La Plata: Gastón Crespo exigió al Municipio un "protocolo de seguridad" ante catástrofes
17-11-2025
03-10-2016 | A 3 años y medio de la tragedia de 2 de abril 2013
La Plata: Gast贸n Crespo exigi贸 al Municipio un "protocolo de seguridad" ante cat谩strofes
"Despu茅s de 3 a帽os y medio, seguimos a merced del clima. No se culminaron las obras ni se genero un plan de contingencia", dijo el concejal del GEN, Gast贸n Crespo, que le pidi贸 al Ejecutivo municipal la medida.
"Despu茅s de 3 a帽os y medio, seguimos a merced del clima. No se culminaron las obras ni se genero un plan de contingencia", sostuvo el concejal por el GEN, Gaston Crespo, que le solicit贸 al Departamento Ejecutivo que publique en los medios masivos de comunicaci贸n el plan de contingencia para casos de cat谩strofe natural de gran magnitud, como lo fue la inundaci贸n del 2 de abril de 2013. Deber谩n explicar cu谩les son los protocolos a seguir ante una emergencia general, organismos que tomaran el control de la situaci贸n y cu谩les son los lugares de referencia para consultar las acciones a seguir.

Al respecto, el edill que responde a Margarita Stolbizer, explic贸: "Despu茅s de 3 a帽os y medio de lo que fue una de las mayores cat谩strofes de nuestra ciudad, no sabemos qu茅 hacer si se repite una situaci贸n parecida. Nuestra ciudad, as铆 como las grandes ciudades del mundo, debe contar con un plan de contingencia ante situaciones que escapen de lo normal.  A qui茅n llamar o recurrir en caso de quedar aislados, que pasos debemos seguir para resguardar nuestra integridad o donde buscar refugio si nos encontramos a la intemperie, qu茅 deben hacer las escuelas u oficinas p煤blicas, son preguntas cuyas respuestas deben estar incorporadas a nuestra vida cotidiana".

"La comunicaci贸n en situaciones de emergencia -prosigui贸 Crespo-  es uno de los puntales en la coordinaci贸n de los protocolos de emergencia y empieza con la difusi贸n o confirmaci贸n desde un ente oficial de que la situaci贸n de riesgo existe, no puede volver a suceder que una persona sin cargo o identificaci贸n genere un caos como el ocurrido el mes pasado. Los roles de cada elemento del Estado deben estar claramente definidos y al d铆a de hoy  ni siquiera sabemos cu谩les son las oficinas que tomar铆an el control de la situaci贸n ni los recursos con los que cuentan".

"Debemos aclarar que pasaron 3 a帽os y medio desde aquella gran inundaci贸n pero hasta la fecha aun tenemos vecinos que se inundan ante la primera lluvia persistente. En todo este tiempo no se culminaron las obras proyectadas y en ese aspecto presentamos varios informes denunciando la falta de avance en el entubamiento de los arroyos circundantes y tambi茅n la falta de limpieza y drenaje de los sistemas de aliviado pluvial. La verdad que a pesar del tiempo transcurrido, en la capital de la provincia mas importante del pa铆s, seguimos a merced del clima", finaliz贸 Gast贸n Crespo.