La Plata: Por la "causa de los sobres" ordenaron la detención de seis comisarios de la Bonaerense
18-11-2025
29-09-2016 | recaudación ilegal
La Plata: Por la "causa de los sobres" ordenaron la detenci贸n de seis comisarios de la Bonaerense
La jueza de Garant铆as 5 de La Plata, Marcela Garmendia orden贸 la detenci贸n de seis comisarios de la Policia Bonaerense, de la Departamental La Plata por la conocida caus de "los sobres".
Los comisarios est谩n acusados de recaudar dinero ilegal en las comisar铆as de La Plata, aunque la medida no se har谩 efectiva mientras la C谩mara de Apelaciones no resuelva los pedidos de eximici贸n de prisi贸n que presentaron los imputados.

La justicia penal de La Plata orden贸 este jueves la detenci贸n de seis comisarios de la Polic铆a bonaerense acusados de recaudar dinero ilegal en las comisar铆as de La Plata, aunque la medida no se har谩 efectiva mientras la C谩mara de Apelaciones no resuelva los pedidos de eximici贸n de prisi贸n que presentaron los imputados.

La medida la adopt贸 este jueves la jueza de Garant铆as 5 de La Plata, Marcela Garmendia, al hacer lugar a seis de los diez pedidos de detenci贸n que hab铆a solicitado el fiscal Marcelo Martini que instruye la causa.

Seg煤n el fallo, al que tuvo acceso T茅lam, la orden de detenci贸n recay贸 sobre el ex jefe de la Departamental, Dar铆o Camerini; el ex segundo, Roberto Carballo; el ex secretario de la repartici贸n, Walter Skramowsky y el ex jefe de calle, Ariel Huck.

La magistrada orden贸 la misma medida para los comisarios Ra煤l Frare, y Federico M谩ximo Jurado, actualmente a cargo de las comisar铆as decimosegunda y decimosexta de La Plata.

Tras la decisi贸n de la Justicia, el ministerio de Seguridad provincial desafect贸 a Frare y Jurado y a los comisarios Sebasti谩n Vel谩zquez, Julio S谩enz, Sebasti谩n Cuenca y Juan Miguel Retamozo, a quienes el fiscal les pidi贸 la detenci贸n pero la jueza se lo deneg贸.

Es que Camerini, Carballo, Huck, Skramowsky, fueron detenidos y desafectados al inicio de la investigaci贸n pero un habeas corpus presentado por su defensa ante la C谩mara de Apelaciones les otorg贸 la libertad.

La causa se inici贸 el 1 de abril cuando una denuncia an贸nima advirti贸 a Asuntos Internos que el jefe de la departamental de Seguridad de La Plata recaudaba alrededor de 200.000 pesos por mes de coimas.

A partir de all铆, se realiz贸 un procedimiento en la Departamental ubicada en la calle 12 entre 60 y 61 de La Plata, donde se secuestraron 36 sobres con 153.700 pesos y en cada uno de ellos estaba escrito de qu茅 repartici贸n proven铆an.

En el fallo de este jueves, la jueza les imput贸 a los jefes policiales los delitos de "asociaci贸n il铆cita en concurso real con concusi贸n e ideal con recepci贸n de d谩divas".

Seg煤n la magistrada, entre diciembre de 2015 y marzo de 2016 "un grupo de al menos seis polic铆as integraron en forma organizada una asociaci贸n con el prop贸sito de cometer delitos en el 谩mbito de la jefatura en la que prestaban servicios".

Garmendia dio por acreditado que se recaudaba dinero en forma ilegal con la participaci贸n de polic铆as de diferentes dependencias de la jurisdicci贸n "que luego lo entregaban a la jefatura departamental y lo distribu铆a de acuerdo a la jerarqu铆a que ocupaban".

El fallo precisa que del operativo participaban 13 comisar铆as de La Plata y la divisi贸n Patrulla Motorizada "quienes solicitaban y exig铆an la entrega de distintas sumas de dinero a comerciantes, por ejemplo, a cambio de seguridad o funcionar sin habilitaci贸n o a personas para vender estupefacientes".

Entre ellos, cita el caso de una remiser铆a que pagaba 300 pesos por semana o de un supermercado que entregaba mil pesos, ambos para garantizar la seguridad en sus comercios.

Para Garmendia, los seis jefes policiales integraban una "organizaci贸n con permanencia y estructura jerarquizada con f茅rreas normas de funcionamiento interno donde el poder decisorio recae en la c煤pula".

Consign贸 tambi茅n que el dinero que se les exig铆a a los comerciantes se obten铆a "vali茅ndose del temor funcional que reviste el cargo policial" y detall贸 que los ingresos de los jefes de las comisar铆as que iban a entregar los sobres con dinero "no se registraban en el libro de guardias de la Departamental".

"La falta de registro de ingresos pone en evidencia la clara intenci贸n de evitar registro alguno del personal policial que concurr铆a al lugar a entregar el dinero mal habido y asegurar su impunidad", grafic贸.

Como prueba, tuvo tambi茅n en cuenta el peritaje caligr谩fico realizado en los sobres, con el que se confirm贸 que dos corresponden a Frare y Jurado, dos de los jefes policiales con orden de detenci贸n.

La jueza tambi茅n consign贸 testimonios de diferentes polic铆as que declararon que el 1 de abril llevaron a los jefes de comisar铆as a la Departamental para entregar documentaci贸n, que serian los sobres con dinero.

Adem谩s, un informe de Nextel confirm贸 que ese d铆a Camerini, Carballo, Huck y Skramowsky, que integran la c煤pula de la Departamental, se comunicaron con 10 jefes de comisar铆as.

En el fallo, Garmendia sugiere adem谩s profundizar la pesquisa en torno la relaci贸n que guardan los patrimonios respecto de sus ingresos de los polic铆as investigados.

El fiscal Martini revel贸 que "una hora antes de que Asuntos Internos realiz贸 el procedimiento en la departamental las c谩maras de seguridad de la zona tomaron a varios jefes policiales ingresando a la dependencia policial".

"La recaudaci贸n ilegal de la Polic铆a es un modus operandi que viene desde hace tiempo y que reci茅n ahora se ha podido demostrar", asegur贸 y no descart贸 que "parte de este dinero fuera para m谩s arriba".

Para Martini, este es un caso de los denominados "delitos de miedo, porque nadie se va a negar a darle dinero a la Polic铆a. Tienen miedo de que si no obedecen les pase algo".