", afirmó DomÃnguez." />
|
|||
12-10-2011 | En la Facultad de Veterinaria de la UNLP | |||
Julián DomÃnguez: "Pensar un Plan Estratégico es un acto de soberanÃa del Estado" | |||
|
|||
Del acto también participó el decano de la Facultad de Veterinaria Eduardo Rafael Pons (el otro orador y uno de los impulsores del acto), el decano de agronomÃa Pablo Yapura y autoridades de organismos descentralizados como el INTA y SENASA. El Aula Magna lució repleta de alumnos, docentes y miembros de agrupaciones de las facultades de Veterinaria y AgronomÃa. Al final de la exposición, DomÃnguez recibió el agradecimiento del alumnado y un presente de parte de Mauro Ayardi, en representación de las agrupaciones Oveja Negra y Rizoma, organizadoras del evento. "Me gustó lo de Oveja Negra -dijo DomÃnguez en relación al nombre de la agrupación- pero más lo de 'agitando el rebaño' -por la leyenda de la misma- porque eso es lo que tenemos que hacer, agitar nuestras ideas, agitar los viejos paradigmas". DomÃnguez presentó, en una exposición de 50 minutos, los principales lineamientos del Plan Estraégico Agroalimentario y Agroindustrial: la caracterización del sector Agroalimentario y Agroindustrial, el Agro y su Industria en el Bicentenario, presentación del escenario internacional y oportunidades, metas 2020 e impacto macroeconómico. El Ministro hiló su exposición en clave polÃtica y desentramó el pasado reciente y la actual coyuntura. En ese sentido, expresó que es fundamental "discutir la caracterización del nuevo sujeto agrario". "Los que somos del interior -dijo Julian DomÃnguez- recordamos al sector agropecuario fuertemente endeudado ante una paridad cambiaria que lo perjudicaba". "El ciclo histórico que comenzó en 2003 cambió esas condiciones: estimuló la producción nacional: asÃ, el productor argentino pudo aprovechar las condiciones del nuevo ciclo histórico. Asimismo, esto generó una mayor cantidad de empleo, expansión del consumo interno para retroalimentar al aparato productivo", completó DomÃnguez. "El sujeto agrario hasta 2000 era el productor rural que concentraba en sà la propiedad de la tierra, las maquinarias; poseÃa el capital y era el responsable de la gestión agrÃcola y empresarial. Hoy, nos encontramos con un nuevo sujeto agrario: el emprendedor agropecuario, que no necesariamente es el propietario de la tierra sino que arrienda campos, asume el riesgo agrÃcola, contrata los servicios y gestiona su producción", concluyó el Ministro nacional. |