|
|
|||
| 28-09-2016 | “perdón fiscal” | |||
| Legislatura bonaerense: Diputados aprobó la adhesión a la ley de blanqueo de capitales | |||
|
|||
|
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires convirtió en ley la adhesión al régimen de blanqueo de capitales dispuesto por el Gobierno nacional, y le dio vía libre al Ejecutivo para que amplíe el "perdón fiscal" a los contribuyentes bonaerenses que decidan exteriorizar bienes o capitales.
La iniciativa, impulsada por el gobierno provincial, fue convertida en ley por mayoría, con los votos positivos de los bloques Cambiemos y Frente Renovador, el rechazo del Frente para la Victoria y el Frente Izquierda, y la abstención de GEN-Progresistas.
Durante el tratamiento del proyecto el diputado Guillermo Kane (Frente Izquierda) sostuvo que lo que el gobierno propone es "el blanqueo del dinero mal habido" y que su sanción "da impunidad y falta de justicia para los que fugaron plata".
"Hoy paran miles de trabajadores porque perdieron el 40 por ciento de su salario y nosotros acá votamos una ley para beneficiar a los empresarios y los bancos, esa es la imagen", afirmó el legislador de la izquierda.
Por su parte, el diputado del FpV, Juan Debandi, sostuvo que con la norma "se premia a aquellos que se llevaron los capitales al exterior" y recordó críticas del actual ministro de Economía, Alfonso Prat Gay, contra el blanqueo que impulsó el kirchnerismo durante su gobierno.
El proyecto convertido en ley había recibido media sanción el 14 de septiembre en la Cámara de Senadores y luego fue girado a Diputados, que tenía previsto tratarlo la semana pasada, aunque la sesión se cayó y pasó para hoy.
La postergación fue por diferencias entre el oficialismo y el massismo, las que quedaron saldadas con un acuerdo entre esos bloques para sacar hoy la adhesión al blanqueo y en octubre la ley de paridad de género en la conformación de las listas electorales.
La norma aprobada adhiere a la Ley de Régimen de Sinceramiento Fiscal y Programa Nacional, que fue sancionada el 30 de junio por el Congreso y promulgada un mes después por el gobierno de Mauricio Macri.
La adhesión exime a los contribuyentes con domicilio fiscal en la Provincia del pago de los impuestos de Ingresos Brutos, Sellos y a la Transmisión Gratuita de Bienes "que declaren tenencias de bienes en el país y/o en el exterior", según consignó Agencia DyN.
|