Cardenal Poli: "El dinero que corre detrás de la trata en la Argentina está manchado con sangre"
15-07-2025
24-09-2016 | DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA TRATA
Cardenal Poli: "El dinero que corre detr谩s de la trata en la Argentina est谩 manchado con sangre"
Lo indic贸 el Arzobispo de Buenos Aires, al oficiar la novena misa en solidaridad con las v铆ctimas de trata, que se efectu贸 en la Plaza Constituci贸n.
El Arzobispo de Buenos Aires, cardenal Mario Poli, afirm贸 que el dinero que corre detr谩s de la trata en Argentina "est谩 manchado de sangre, no sirve, circula mal, les va a dar miseria" a los que negocian con ese delito, al oficiar la novena misa en solidaridad con las v铆ctimas de trata y que se efectu贸 en la Plaza Constituci贸n, en el barrio porte帽o del mismo nombre.

"Tenemos que denunciar a esos que negocian con la trata y recordarles las palabras del g茅nesis que dicen 'la sangre de tu hermano clama al cielo', el dinero que corre detr谩s de la trata en Argentina est谩 manchado de sangre, no sirve, circula mal, les va a dar miseria", subray贸 el cardenal frente a centenares de personas vinculadas con organizaciones sociales, pol铆ticas y sindicales.

Poli reconoci贸 adem谩s que "necesitamos una Iglesia cada vez m谩s samaritana y atenta a los dolores del pr贸jimo, porque lo peor que nos puede pasar es acostumbrarnos y por eso hay que pegar el grito de no a la trata, a la muerte, al ultraje y al sometimiento".

La misa en solidaridad con las v铆ctimas de trata realizada en el emblem谩tico barrio de Constituci贸n, lugar donde habitualmente se realizan procedimientos contra este delito, estuvo a cargo del arzobispo metropolitano, Mario Poli, y fue precedida por la "Feria de la Inclusi贸n", integrada por 30 puestos con material de las cooperativas de trabajadores que salieron de la esclavitud y f谩bricas gestionadas por sus trabajadores.

La misa tambi茅n se realiz贸 en el D铆a Internacional contra la Explotaci贸n Sexual y el Tr谩fico de Mujeres, Ni帽as y Ni帽os, instaurado en el a帽o 1999 en recordaci贸n de la llamada "Ley Palacios contra la prostituci贸n infantil", sancionada en el a帽o 1913 y que fue la primera normativa sobre el tema en el mundo.

El oficio religioso se efect煤a desde el a帽o 2008 y era oficiado por el entonces Arzobispo Jorge Bergoglio, hoy el papa Francisco.

En otro p谩rrafo de su homil铆a, Poli se帽al贸 que "estamos muy lejos de concretar el ideal de independencia y libertad que nos legaron nuestros mayores, esos que en el congreso de 1816 pensaron en nosotros y se jugaron por nosotros, so帽ando una Argentina como una gran familia d贸nde la fraternidad, la solidaridad y el bien com煤n incluyan a todos sin dejar afuera a nadie; y ese ideal est谩 a煤n lejos de ser alcanzado".

"Nuestra sociedad muestra rostros dram谩ticos de madres, ni帽os, ni帽as, varones y mujeres que no parecen pertenecer a una Patria libre e independiente, y eso muchas veces por su condici贸n de dependientes y esclavos", advirti贸.

El religioso apunt贸 que "un obispo hermano dijo hace un tiempo hablando con dirigentes, que si llegamos a este estado de las cosas d贸nde la trata es una realidad dolorosa y hay explotaci贸n de ni帽os y j贸venes es porque nos hemos hecho los distra铆dos y pasamos de largo frente al dolor del hermano".

"Este evangelio del buen samaritano nos mueve adentro, por supuesto que primero mueve a la Iglesia y desde este altar celebramos el sacrificio del amor, est谩 bien que nos juntemos a tratar todos estos temas que son miserias humanas para que el Se帽or nos cubra con su misericordia; pero tambi茅n tenemos que pedirle por justicia", enfatiz贸.

El Arzobispo reflexion贸: "El se帽or nos conceda mantenernos en la b煤squeda de la justicia y de la fraternidad para recuperar una Patria samaritana que tenga por objetivo la dignidad integral de todos sus hijos; porque no es una cuesti贸n pol铆tica solamente, 'todo hombre es mi hermano' dec铆a Pablo VI y hasta que no descubramos eso y dejemos de ser ajenos al dolor de los dem谩s vamos a seguir trat谩ndonos mal", finaliz贸 el arzobispo.

Por su parte el presidente de la Federaci贸n Argentina de Cartoneros y Recicladores de la Confederaci贸n de Trabajadores de la Econom铆a Popular (FACyR-CTEP), Sergio S谩nchez, dijo a T茅lam que "estas misas en Constituci贸n comenzaron cuando Jorge Bergoglio era arzobispo de Buenos Aires como una manera de bendecir y visibilizar todas las maneras de ganarse la vida de los exclu铆dos como los cartoneros o los costureros".

"Cuando a Bergoglio lo eligieron papa, 茅l lo design贸 a monse帽or Poli y con 茅l seguimos este trabajo de acompa帽ar a v铆ctimas de trata o explotaci贸n laboral y construyendo espacios para la econom铆a popular", agreg贸.

Indic贸 que "en estos a帽os se construy贸 much铆simo, desde que el papa larg贸 con Tierra, Techo y Trabajo se ocup贸 de llevar la reflexi贸n sobre estos temas a todos los 谩mbitos y eso tambi茅n ayud贸 a que las construcci贸n que los sectores excluidos fuimos haciendo desde abajo ganara visibilidad".