el libro que narra el periplo clandestino del creador de la Triple A, fue reeditado con la nueva información que surge a raíz de las investigaciones judiciales recientes
" /> Juan Gasparini: “La responsabilidad del poder que detentó López Rega es de Perón”
06-08-2025
11-10-2011 | En presentación de “López Rega, la fuga del Brujo”,
Juan Gasparini: “La responsabilidad del poder que detentó López Rega es de Perón”
El periodista Juan Gasparini estuvo en Mar del Plata para la reedición de su libro"López Rega, la fuga del Brujo", el libro que narra el periplo clandestino del creador de la Triple A, fue reeditado con la nueva información que surge a raíz de las investigaciones judiciales recientes

En 1975, el plan económico del ministro de Economía Celestino Rodrigo generó una gran convulsión social que hirió de muerte al gobierno de Isabel Martínez de Perón. José López Rega, "El Brujo", fue obligado a renunciar a sus múltiples cargos en el gobierno y huyó al exilio llevándose consigo una fortuna -amasada en los últimos años del general Perón- que le permitió una vida clandestina por demás holgada.

En 1986, "El Brujo" creyó que la democracia alfonsinista olvidaría los crímenes que se le imputaban -homicidios, asociación ilícita, y secuestros- y envió a su mujer de entonces a que renovara su pasaporte en el consulado de Argentina en Miami. A los pocos meses fue extraditado. El ideólogo de la Alianza Argentina Anticomunista (AAA), conocida como la Triple A y hombre de confianza de Juan Domingo Perón, murió el 9 de junio de 1989, pocos días antes que la Justicia dictara el primer fallo por los delitos que se le imputaban.


El periodista y escritor Juan Gasparini descubrió en 2001 que los archivos federales del gobierno suizo guardaban información acerca de los siete años que José López Rega vivió en aquel país bajo el nombre falso de Ramón Cisneros. Supo también que una persona le pasó al dato a un fotógrafo de la agencia EFE y en 1982, la lujosa guarida del Brujo quedó al descubierto. Así el prófugo se refugió es Estados Unidos hasta su captura.

Aquella información del gobierno suizo fue el puntapié inicial de "López Rega, la fuga del Brujo", libro que Gasparini editó en 2005 y que días atrás se reeditó con información ampliada acerca de la Triple A y de la Concentración Nacional Universitaria (CNU), otros de los grupos paramilitares que eliminaron a opositores políticos bajo el amparo del Estado y en tiempos de López Rega.

- ¿Cómo llega un personaje como López Rega -un hombre mediocre, sin muchas luces- a tener tanto poder y qué responsabilidad tiene Perón en la creación del "monstruo"?

- Yo lo que trato de hacer con la investigación es darle al lector todos los elementos a mi alcance para que se haga su propia idea. Pero evidentemente la responsabilidad política del poder que detentó López Rega es de Perón. Fue estrecho colaborador y ministro de cuatro presidentes de la nación. No se llega a eso por casualidad. En el libro está relatado el ascenso del "Brujo" desde ser un personaje que había pasado a retiro como suboficial de la Policía Federal y, a partir de ahí como se aproxima a Perón. En el circulo áulico del general en Madrid en los años 60, él se coloca en una posición de ser colaborador y va escalando posiciones de poder en el interior de ese círculo. Yo creo que la decisión de darle esas posibilidades de poder es de Perón porque fue él quien dictaminó quienes tenían que ser los ministros en el tras el triunfo en 1973 y López Rega fue colocado en Bienestar Social.

- ¿Qué pasa con López Rega después de la muerte de Perón?

- Después de la muerte de Perón, López Rega es el delfín, el sucesor. Era quien lo había mantenido con vida al general y acumula mucho más poder porque bajo el gobierno de Isabel fue ministro de Bienestar Social, secretario general de la Presidencia y controlaba la Side, es decir el aparato militar al servicio del poder civil en la Argentina. Es ahí donde es mucho más desembozado el plan de seguir eliminando adversarios, lo cual constituye el crimen de lesa humanidad porque esos crímenes son un ataque generalizado y sistemático contra la población civil y con un patrón: grupo paramilitares que mataban gente en la calle.

-¿A través de la investigación pudo rechazar o confirmar la "Teoría del cerco" que aseguraba que López Rega aislaba a Perón?

- Nosotros (NdeR: Juan Gasparini fue militante de la llamada tendencia revolucionaria del peronismo) pensamos en su momento -equivocadamente- que como Perón era bueno y nosotros habíamos sido buenos con él, nos iba a retribuir y no vimos la voluntad del general de destruirnos cuando vio que este sector juvenil del peronismo pasaba a ocupar espacios de influencia política sumamente importantes. Yo creo que el primer gesto de lo que pasó y germen de la Triple A fue la masacre de Ezeiza. Hablan de enfrentamiento, pero allí no hubo ningún enfrentamiento sino una agresión de la gente que estaba en el palco contra la juventud. Después queríamos seguir creyendo que Perón era bueno y que había un cerco entonces nos movilizábamos a Olivos para decirle a Perón que queríamos dialogar y Perón nos mandaba a hablar con López Rega. Yo creo que fue una visión juvenil e inocente de muchachos que no tomamos conciencia del poder que había generado esta tendencia revolucionaria del peronismo. Entonces la "Teoría del cerco" fue una ilusión efímera para tratar de explicar porqué Perón no quería dialogar con nosotros. Todos hablan de que Perón echó a la Juventud el 1 de Mayo de 1974 y eso es mentira. La juventud cuando vio aparecer a Perón acompañado de Isabel y López Rega, la consigna de la juventud fue criticar que estaba lleno de gorilas en gobierno popular y después de decirle todo lo que se pensaba, la gente se dio media vuelta y se fue. Lo de imberbes y todo lo que dijo Perón es cuando ve que la gente se va y le da la espalda.

-  En este libro amplía la información sobre la Triple A y la Concentración Nacional Universitaria (CNU)…

- La operatividad de la triple A se expandió por todo el país. Así surge el fenómeno de CNU que es muy fuerte aquí en Mar del Plata y en La Plata. El libro incorpora la información de la CNU acá en esta ciudad.

- Hay algunos integrantes de la CNU que permanecen prófugos hace muchos años y otros hace sólo meses. ¿Tiene alguna presunción de por qué ocurre esto? ¿Cuentan con la protección de alguien?

- Que paso con esta gente cuando estalló el golpe de Estado. Muchos de ellos se reciclaron en los campos de concentración de la dictadura. Hubo gente muy belicosa e incontrolable que los propios militares eliminaron uno a uno. Y los otros se reciclaron en el delito. Me pongo en el lugar de esta gente y digo qué se hacer para ganarme la vida y, entonces es la utilización de la violencia. La violencia con fines políticos se les terminó y entonces utilizan la violencia con fines delictivos. Yo no veo redes de apoyo significativas. El "Brujo" que tenía mucha plata, la plata de Perón, se fue por la libre. Tiene amigos políticos que impiden por ejemplo que en Suiza se cumpla la orden de detención de Interpol. Pero, la mayoría de estos tipos no tienen fortuna y se apoyaron en el delito para sobrevivir.

-¿La CNU era un satélite de la Triple A?

- No hay una conducción centralizada en Triple A. Existió López Rega como creador de la Triple A y después hubo grupos de distintos sectores que se fueron sumando a la metodología. Algunos firmaban como Triple A y otros no. La CNU existía desde antes de la Triple A con un sesgo ideológico muy concreto y un espacio específico que era la Universidad y tenían un proyecto ideológico de carácter fascista.

-¿Más allá de eso hubo hechos concretos en los que Triple A y CNU podían operar en conjunto?

- Claro. Todos tenían la protección del Estado y había suministro de armas, de autos, de infraestructura y de áreas liberadas. Había entrecruzamiento de hombres. Pero en las operaciones realizadas en Mar del Plata y La Plata por la CNU, está clara que sin el apoyo del Estado no podían operar.

- ¿La Justicia te llamó a declarar en al causa Triple A por tu investigación?

- No, yo presenté el libro pero el juez Oyarbide nunca me llamó. De hecho la Cámara Federal le dice a este juez que hay seis libros sobre la Triple A que le pueden ayudar en la causa.