La Plata | Elección Defensor Ciudadano: La "trampa" está en la Comisión de Enlace poblada de Monobloques
22-07-2025
13-09-2016 | DEFENSORIA CIUDADANA, UN ORGANISMO AUSENTE
La Plata | Elección Defensor Ciudadano: La "trampa" está en la Comisión de Enlace poblada de Monobloques
La lógica indica que entre el Gen y el FpV - PJ serían los que definan desde la oposición quien serán el próximo Defensor Ciidadano; pero el oficialismo con los monobloques afines definiría como ha sido hasta ahora, desde su creación una Defensoría Cuidadana "complaciente", "escondida" y "cuasiausente", que le haga creer al Pueblo de La Plata que lo defiende.
Empezó la sucesión de quien será el nuevo Defensor Ciudadano de La Plata. No puede ser radical, ni de la Coalición Cívica porque son parte de la alianza gobernante Cambiemos. Picó en punta el "massista discolo", Malpeli. Silencio en el FpV - PJ y todavía no aparecen los nombres del clásico institucionalismo platense.

Los mandatos de la actual Defensora Cuidadana de La Plata, María Monserrat La Palma y su adjunto Luis Lemoal están vencidos y en el Concejo Deliberante deberán estar eligiendo sus reemplazos, con el agravante que La Palma siempre fichó para la CC - ARI, a pesar de cercanía con Pablo Bruera y Lemoal es radical, a pesar de sus eternos zig zag que luego de ser concejal y conocer el comodo calor institucional del Estado municipal, estuvo cerca de Julio Alak y también de Pablo Bruera y dado que la alianza gobernante Cambiemos está conformada por el PRO, la UCR y la CC - ARI; los actuales titulares de la Defensoría Ciudadana ya deberían haber renunciado y los próximos no pueden ser de esa fuerzas, porque tales cargo le corresponden a la oposición y/o algún dirigente institucionalista independiente de la Ciudad, que no sea titular en alguna actividad comercial.

Con lo cual desde el vamos, ingresa a la grilla con una tacha, un posible anotado el radical Fernando Gando que alterna su cómosa lealtad entre el radical antigarrista Sergio Panella y el amarillo untragarrista Fernando Ponce y a seudo opositores y oficialistas, su perfil complaciente les vendría muy bien para no tener un sobresalto, de una oficina publica que en la defensa del vecino platense ha sido más cascara que nuez y que supo tener como adjunto al "fenicio" Luis Malchiodi, que al mismo tiempo era presidente de la Federación de Combustibles de la provincia (FECOBA), presidente de la Unión de Vendedores de Nafta y Afines (UENYA) y vocal de la Cámara de Comercio, y todo eso hacía presuponer que era titular de una actividad comercial o parte de una sociedad con fines de lucro, lo cual era y es contradictorio con la ordenanza.

En ese esquema, quien ya largó apurado, según el portal Ciudad Capital es el "massista díscolo" Juan Martín Malpeli, que actualmente es cercano a la concejal Marcela Farroni, titular del monobloque Acuerdo Ciudadano Platense y acompañó al "Chuby" Leguizamón en las PASO para intendente del FR en el 2015. Además Malpeli, conocido como "Tachu", peronista ortodoxo, fundador de la hoy desaparecida agrupación "Vuelta de Obligado", que estuvo con Julio Alak y en la gestión de Pablo Bruera fue titular de Control Urbano, titular del Mercado Regional y del Ente Municipal de Turismo. A pesar de largar primero sus chances no son las mejores porque pensando en la alianza entre el massismo y Margarita Stolbizer, para el año próximo siendo que tanto de un espacio como del otro, sus actuales concejales reeligen, los "pymes" políticos José Arteaga y Oscar Vaudagna, piensan en cederle el lugar en la Defensoría Ciudadana al GEN, para tener un lugar más en las listas mirando el 2017.

Y ahí es donde aparecen, dos nombres de origen socialista, por un lado Henry Stegmayer, un referente de la defensa de los derechos del consumidor en la Región Capital y por el oro, ex concejal socialista Emiliano Fernández, quien colaboró con el el ex diputado provincial Ricardo Vago, en temas que hacen a la compendencia del Defensor Ciudadano; ambos con muy buena relación con el actual concejal Gastón Crespo, que seguramente deba concensuar el nombre con Leonardo Rocheteau y el sector de Juan Cocino, que para estorbar es mandado a hacer. Stolbizer tendrá la última palabra y ahí el sueño de ambos socialistas, puede chocar contra una pared, porque la dirigente ultra ética, suele ser bastante poco generosa a la hora de ceder un cargo a un aliado capaz o dárselo a un propio. Vicios de su pasado radical.

En todo este contexto, falta saber el nombre del FpV - PJ, que informaron a Cadena BA, que van a presentar un candidato y el Bloque va a definirlo en las próximas horas. Roberto Daoud, ex titular de Defensa del Consumidor en el Municipio y miembro de DEUCO que va a acompañar al concejal Gabriel Bruera a las audiencias públicas por las tarifas, podría ser el candidato si pasa el filtro del Bloque y acompaña el FpV Nacional y popular.

Seguramente, también el institucionalismo platense hara más de una presentación de nombre, alguno de ellos apañado y fogoneado por RK, desde el Diario "El Día", solo habrá que esperar y seguramente sobre la hora habrá alguna sorpresa y jugadas de último momentoa para que tanto el Defensor Ciidadano como su Adjunto sigan la actual línea, que inauguró sabiamente, Luis Malagamba, haciéndole creer a los vecinos y comunidad política que hacen y defienden al Pueblo de La Plata, para en realidad "complacer" y "no molestar" al Poder de turno y ni al mundo de las prestadoras de servicios públicos, telefónicas, hipermercados y clásicos trámposos comerciantes locales.

La jugada final, el jaque mate al peronismo del Fpv - PJ y al candidato del GEN, puede estar en la Comisión de Enlace con la presencia de los monobloques, fundamentalmente el del servil y traidor Gerardo Jazmín que por unas viles rupias y otras conveniencias, inclinará la balanza para el candidato que le señale Ponce o sus siempre amigos del FR, para que la Defensoría Ciudadana siga "complaciente", "escondida" y "cuasiausente", que le haga creer al Pueblo de La Plata que lo defiende.

El mecanismo de la elección

Cabe señalar que el Defensor Ciudadano será designado por el Concejo Deliberante por el voto de la mayoría simple de los presentes del Cuerpo por el término de cuatro años, pudiendo ser reelecto una sola vez en forma consecutiva.

los mecanismos institucionales prevén que previo a la convocatoria de la Sesión, el Concejo Deliberante través de la Comisión de Enlace, debe abrir por un período de diez (10) días un registro para que los ciudadanos, por sí o a través de organizaciones no gubernamentales (ONG), hagan sus propuestas respecto de los postulantes con antecedentes curriculares que la fundamenten.

Vencido el plazo del cierre del registro debe darse a publicidad durante dos (2) días la nómina de candidatos propuestos y los postulantes anotados en el registro. La totalidad de los antecedentes curriculares presentados deben estar a disposición de la ciudadanía.

Quienes deseen formular impugnaciones u observaciones respecto de los candidatos propuestos, deben hacerlo por escrito en los siguientes cinco (5) días bajo su firma y fundarlas en circunstancias objetivas que puedan acreditarse por medios fehacientes. Los candidatos tienen acceso a las mismas durante los tres (3) días siguientes, pudiendo en dicho período presentar por escrito los descargos o manifestaciones que estimen pertinentes.

La Comisión de Enlace, luego de considerar las impugnaciones deberá proponer a la Presidencia del Concejo, en orden alfabético, los tres (3) candidatos que hubieren reunido la mayor cantidad de adherentes a su postulación.

Si los candidatos propuestos para la primera votación son tres (3) y ninguno alcanzara la mayoría requerida para su elección, las nuevas votaciones se deben hacer sobre los dos (2) candidatos más votados en ella.

La Comisión de Enlace estará integrada al menos por un Concejal en representación de cada uno de los Bloques Políticos que conforman dicho Cuerpo Deliberativo, y su composición final debe mantener la proporción de la representación del Cuerpo, siendo titular de la misma el Presidente del Concejo Deliberante.