|
|||
08-09-2016 | Análisis crítico | |||
La Plata | Dardo Pereira: "El populismo y el peronismo extremo de izquierda no son democráticos" | |||
|
|||
"El gobierno me parece que enderezó el barco para el lado que corresponde, lo que pasa que acá hay que decir las cosas con claridad, el populismo y el peronismo extremo, de izquierda, revival de los montoneros, sea Cristina, La Cámpora, Esteche, Quebracho, Hebe de Bonafini, Moreno, esa gente no es democrática", comenzó diciendo Dardo Pereira, presidente de la Sociedad Odontológica de La Plata y seguidamente sostuvo: "Si uno cree en la Democracia tiene que aceptar que hay una derrota, un gobierno que toma medidas y que la gente debe votar. Hubo una Plaza de Mayo, con una resistencia a aceptar que otros puedan gobernar, y eso le hace muy mal al paÃs"
En esa sintonÃa, Pereira, que también es profesor de Historia, agregó: "En Argentina pasa lo que está pasando porque desde el ´30 hubo golpes de Estado, los militares anularon la posibilidad de la evolución de la democracia hacia una república. El peronismo y la Constitución Nacional no se llevan bien, tal es asà que debió reformar la Constitución del ´49 para poder dar reelección a Perón. Entre la Constitución y populismo no se alcanza a armar nunca sustentable, siempre hay un inconveniente".
"En este momento, le quieren ganar la calle al Gobierno y casi están buscando una represión como para atizar el descontento, y que se vaya Macri y poder volver", prosiguió Pereira y aseveró: "Eso es una barbaridad que va a hacer un daño tan grande que la gente tiene que salir a defender, pero el votante de Cambiemos no es un votante militante, sino que está en el living de la casa, los tipos que ven pasar la cosa polÃtica y después les toca padecerlas, soportarlas o disfrutarlas de acuerdo a quien gane".
Luego, analizó: "La polÃtica esta del error y la subsanación es una polÃtica que hay que cambiar, hay disensos internos dentro del gabinete de Macri que tendrÃan que empezar a resolverse, y la pata polÃtica que tiene con Marcos Peña y Frigerio, tendrÃa que triunfar sobre los CEO´s porque si no es imposible. No es lo mismo manejar una empresa que manejar un paÃs, o una Provincia que manejar una cuestión social en un ámbito reducido que manejar las complejidades sociales de la Provincia de Buenos Aires".
"Tienen que empezar a aparecer las obras, hasta ahora estuvieron bien resueltos los primeros pasos, el tema de los holdouts, el camino hacia la sociedad occidental, los acuerdos con las naciones de importancia, pero en el resto, todavÃa la luz en el fondo del túnel no se ve", concluyó Pereira.
|