Legislatura Bonaerense: Diputados y organizaciones sociales dan pelea a la Ley de Agrotóxicos
11-11-2025
06-09-2016 | se puede fumigar a 10 mts de las Escuelas
Legislatura Bonaerense: Diputados y organizaciones sociales dan pelea a la Ley de Agrot贸xicos
Luego de que el Senado bonaerense aprobara sin debate una iniciativa de Ley de Agrot贸xicos, en la C谩mara de Diputados de la Provincia, legisladores y organizaciones socilaes debatieron el proyecto en el primer "Foro Abierto para el Debate de la Ley de Agrot贸xicos", que reduce las distancias m铆nimas para pulverizar y fumigar con productos agroqu铆micos, llev谩ndolas a 10 metros de las zonas urbanas y establecimientos educativos y a 25 metros de cursos de agua. Di Marzio del Movimiento Evita muy cr铆tico con los senadores.
Diputados provinciales acompa帽ados del diputado nacional Gustavo Arrieta, junto con m谩s de treinta organizaciones sociales, sindicales y ambientales, participaron del primer "Foro Abierto para el Debate de la Ley de Agrot贸xicos". Los presentes expusieron la necesidad de "consensuar, discutir y visibilizar la problem谩tica antes de avanzar en una legislaci贸n de estas caracter铆sticas".
 
En la C谩mara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires se realiz贸 el primer Foro abierto para debatir los alcances y efectos del proyecto de Ley (E-133/16-17), con media sanci贸n del Senado provincial, que reduce las distancias m铆nimas para pulverizar y fumigar con productos agroqu铆micos, llev谩ndolas a 10 metros de las zonas urbanas y establecimientos educativos y a 25 metros de cursos de agua.
 
Los diputados provinciales del Bloque Peronismo para la Victoria Patricia Cubr铆a, Graciela Rego y Gustavo Di Marzio, encabezaron la reuni贸n que cont贸 adem谩s con la participaci贸n de sus pares Karina Naz谩bal (FpV), Juan Cocino (Gen-Progresista), Guillermo Kane (FIT) y el diputado nacional y ex Ministro de Asuntos Agrarios de la Provincia, Gustavo Arrieta.
 
Al respecto, la diputada provincial, Patricia Cubr铆a, destac贸 que "este encuentro es el primer paso para seguir discutiendo esta ley pero siempre de cara la sociedad y priorizando los derechos de todos los bonaerenses". Y agreg贸 que "debemos sumar m谩s actores a este debate, como los municipios, las 谩reas de Salud y Educaci贸n, para confeccionar una normativa que exprese a todos los sectores".
 
"Tenemos una ley de Agricultura Familiar durmiendo en la C谩mara del Senado. Hace meses que le dimos media sanci贸n en Diputados y no vamos a aceptar que de la noche a la ma帽ana se apruebe una ley de agrot贸xicos sin ning煤n tipo de discusi贸n" expres贸 Cubr铆a, quien afirm贸 que "esta ley no se va a tratar en Diputados hasta que no se apruebe la adhesi贸n de la Provincia a la Ley nacional de Agricultura Familiar".
 
Por su parte el diputado del Movimiento Evita, Gustavo Di Marzio, tambi茅n hizo hincapi茅 en la necesidad de que el Senado trate la adhesi贸n provincial de la ley de Agricultura Familiar y cuestion贸 que "encima como contrapartida tenemos esta ley de la utilizaci贸n de agrot贸xicos, que sin ning煤n debate giraron a diputados para que se convierta en ley. Por eso hasta que el Senado no discuta la adhesi贸n que est谩 hace meses aprobada en diputados, no permitiremos que esta ley avance".
 
En ese marco, resalt贸 la pluralidad y la discusi贸n: "Este espacio nos insta a seguir profundizando el debate y nos ayuda a visibilizar las falencias que tiene este proyecto. Es inadmisible que se ponga en discusi贸n una ley como esta que atenta contra el derecho a la vida, la salud y el medioambiente sin ning煤n debate. La comunidad europea ya dej贸 de utilizar estos agrot贸xicos y ac谩 se busca avanzar con un tema que en el mundo se est谩 prohibiendo"
 
A su vez, el diputado nacional, Gustavo Arrieta, indic贸 que "una ley que regule el uso de agroqu铆micos en la Provincia de Buenos Aires no puede ser una ley expr茅s. Es faltarle el respeto a los sectores productivos y a todos los ciudadanos bonaerenses, por eso es importante la apertura de este tipo de espacios".
 
Adem谩s, el ex intendente de Ca帽uelas asever贸 que "nos preocupa que la aplicaci贸n de esta ley quede en manos de los Municipios que hoy no tienen los recursos para financiar el control y la regulaci贸n de una normativa de estas caracter铆sticas". Y agreg贸 que "el Estado provincial a trav茅s del Ministerio de Agroindustria debe hacerse cargo y no puede delegar sus funciones. En su formulaci贸n, esta ley es inaplicable".
 
Las distintas organizaciones que participaron masivamente del Foro plantearon la necesidad de continuar fortaleciendo los espacios de debate e incluir a todos los actores protagonistas. Asimismo, hicieron un fuerte hincapi茅 en profundizar para las futuras instancias en los temas de Salud, Educaci贸n y en sistemas agro ecol贸gicos.
 
Las entidades y organizaciones presentes fueron: Federaci贸n Agraria Argentina; MNCI- V铆a Campesina; Frente Agrario Evita; Uni贸n Trabajadores de la Tierra (UTT); C谩tedra Libre de Soberan铆a Alimentaria de la UNLP; Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires; C谩tedra de Derecho Agrario (UNLP); CTA Aut贸noma de la Provincia de Bs. As; Asociaci贸n Civil Nuevo Ambiente de La Plata; Ecolog铆a de plagas (UNLP); Federaci贸n Nacional Docente;; MNCI- Frente Agrario de Almirante Brown y Glew; Asociaci贸n Civil 15 de abril de La Plata; Foro Regional R铆o de La Plata de Berazategui; PTS-FIT; Estudiantes Universitarios de la Facultad de Ciencias Exactas y Trabajo Social; MST-Nueva Izquierda, red de eco socialistas; Consejo Social (UNLP); Espacio Multidisciplinario de Interacci贸n Socio ambiental; "Un surco por Ramita" y Cooperativa de productores "Las Acacias Unidas" de Berazategui.