|
|||
28-07-2016 | RECLAMAN REAPERTURA DE LAS PARITARIAS DOCENTES | |||
SUTEBA MULTICOLOR: No reiniciarán las clases en Ensenada ni en el resto de la provincia | |||
|
|||
¿Por qué van los docentes al paro? "El paro provincial, que comienza con un No Inicio de 48 horas los dÃas 1 y 2 de agosto, se ha impuesto como una necesidad ante el deterioro extraordinario del salario y las jubilaciones docentes consecuencia de la carestÃa creciente; de la inflación de los productos de primera necesidad que componen la canasta familiar y los tarifazos de los servicios de gas, luz, agua y transportes contra los cuales están peleando los trabajadores", afirmó el secretario general del SUTEBA Ensenada. Para Daniel Rapanelli. "A medida que pasan los dÃas crece el paro en adhesión y convocatoria. Al llamado inicial por parte de los SUTEBA Combativos, que integra la seccional Ensenada del SUTEBA y que fuera resuelto en un plenario provincial de delegados de escuela con mandato de las bases, se han sumado otros gremios docentes". Rapanelli aclaró también que pararán en común con los gremios estatales y reclamándole a Baradel, a Petroccini y a todas las direcciones del Frente Gremial que convoquen también a la huelga por la reapertura inmediata de las paritarias. ¿Qué reclaman desde los SUTEBA Multicolor? "En primer lugar que se aumenten ya los salarios básicos de la docencia bonaerense que no llegan al 25% de la canasta familiar hoy valuada en más de 22.000 pesos mensuales. Queremos sueldos y jubilaciones que cubran el costo de la canasta familiar". Desde SUTEBA Ensenada entendemos que destrucción del salario básico docente fue la inconducta de todos los gobiernos y en este aspecto, hay un continuidad evidente entre la anterior gestión de Scioli- Nora de LucÃa y la actual de Vidal- Finocchiaro. Kirchneristas y macristas ajustaron y ajustan los salarios docentes liquidando el salario básico, achatando la pirámide salarial, y desjerarquizando la carrera docente que son todas formas de atentar contra la escuela pública. Reclamamos la anulación de los tarifazos y la derogación del impuesto al salario que son dos actos de confiscación del salario en beneficio de las privatizadas y los capitalistas. Paramos además para que se aumente el presupuesto educativo, se universalicen e incrementen las partidas para los comedores, y para que se hagan las obras que incumplió el kirchnerismo y que la gestión macrista de Vidal sigue postergando". ¿Cómo sigue el reclamo salarial y las medidas de fuerza? "El lunes 1 y 2 de agosto el paro será masivo. - Si el Frente Gremial y la conducción de Baradel no paran se van a colocar una vez más de espaldas a la docencia bonaerense y confirmarán su funcionalidad al macrismo gobernante. El lunes movilizaremos en La Plata en el marco del paro, junto a los SUTEBA Combativos y todos los trabajadores que están parando por el salario y el martes realizaremos una Asamblea en el distrito de Ensenada de afiliados y no afiliados para determinar la continuidad del Plan de Acción. Estamos muy preocupados por las obras pendientes en el distrito a las que se le sacan el cuerpo la provincia y el municipio. ¿Cuándo se va a concretar el traslado del CEC 803 a Punta Lara como paso previo al edificio propio? ¿Cuándo se va construir el edificio para la secundaria 7 tantas veces prometido en las campañas electorales? ¿Cuándo se va a dotar a la Técnica 1 de los talleres imprescindibles que necesita? Hemos presentado en la Unidad Ejecutora de Gestión Distrital un largo listado de reclamos que deben resolverse a la brevedad porque se arrastran desde hace años sin solución alguna. Nos preocupa que la intendencia siga sin discriminar adónde van los recursos del Fondo Educativo que este año ascienden a 12 millones de pesos. Más grave aún cuando no se lo ha hecho desde 2013, año en que empezó a funcionar este fondo que deberÃa ir directamente a sostener a las escuelas". |