|
|||
06-07-2016 | Sexto mes consecutivo de caída | |||
En Junio las ventas en los comercios cayeron casi un 10 por ciento | |||
|
|||
En junio, fue el sexto mes consecutivo de ca铆da de las ventas minoristas, esta vez la ca铆da de las ventas minoristas mostr贸 un r茅cord del 9,8% respecto de igual mes del a帽o pasado. Por sexto mes consecutivo las ventas se retrajeron, agravando la situaci贸n de los comercios que, con poco margen de liquidez, deben afrontar las fuertes subas en los costos de la actividad.
As铆 considerando los primeros seis meses, las ventas minoristas medidas en cantidades registraron una ca铆da promedio interanual de 6,4% en el primer semestre del a帽o.
Esta ca铆da tambi茅n se vio reflejada en la recaudaci贸n del mes de junio, que subi贸 un 24%. Una vez m谩s, la recaudaci贸n estuvo muy por debajo de la inflaci贸n anual, incluso si con recaudado por IVA que implic贸 una suba interanual del 40,5 %.
Seg煤n el informe mensual de la Confederaci贸n Argentina de la mediana Empresa (CAME), que releva m谩s de 1.300 comercios, en junio"el consumidor volvi贸 a controlar con meticulosidad su presupuesto, evitando compras innecesarias y tratando de encontrar los mejores precios y las ofertas m谩s convenientes del mercado".
Pese a que algunos consumidores ya hab铆an cobrado el medio aguinaldo, eso no se vio reflejado en las ventas. Es que como explic贸 el CEO del la consultora de recursos humaons Grupo Hidalgo, Manuel Rossi al Cronista; "Hist贸ricamente, el aguinaldo de junio funciona como una suerte de desahogo, de ponerse al d铆a, especialmente para las personas que para vivir gastan la totalidad de su sueldo o que mes a mes va pateando la tarjeta. Pero este a帽o, los costos y la inflaci贸n se hacen notar m谩s fuerte, sobre todo en los servicios p煤blicos, que no se pueden postergar."
Por eso en la CAME consideraron que "La situaci贸n es grave, porque no se trata de una retracci贸n por expectativas desfavorables, sino por la p茅rdida concreta de ingresos en muchas familias que las obliga a recortar su canasta de consumo."
Las ca铆das anuales m谩s pronunciadas en el mes ocurrieron en los rubros 'Electrodom茅sticos y art铆culos electr贸nicos' (-19,2%), 'Bijouterie' (-14,7%), 'Materiales para la construcci贸n' (-13,6%) y 'Ferreter铆as' (-13,2%), donde la venta fue muy floja durante todo el mes.
El D铆a del Padre actu贸 como aliciente a la ca铆da, "aunque la fecha este a帽o estuvo modesta". Las ventas para la ocasi贸n cayeron un 7,5% en relaci贸n a igual fecha del a帽o anterior, mientras "el valor promedio de compra se ubic贸 en $ 480, un 23% por encima del a帽o pasado, cuando la inflaci贸n anual supera al 40 por ciento. Esto marca la fuerte ca铆da en las ventas, ya que el consumidor no solo compr贸 menos unidades de productos, sino tambi茅n m谩s econ贸micos", hab铆a adelantado la entidad.
Ni los programas de cuotas y descuentos lograron repuntar el nivel de las ventas. Es que muchas familias ya tienen saturados los topes de compras en cuotas con tarjetas de cr茅dito y prefieren liberar el cr茅dito en caso de necesitar cubrir un gasto de emergencia. En este sentido, la CAME analiz贸 que"si bien los comercios activaron cuotas y ofertas tentadoras, las familias evitaron endeudarse m谩s de lo necesario para no continuar sobrecargando las tarjetas donde ya manifiestan restricciones para cumplir con los pagos."
Pero a pesar del panorama desalentador, la CAME adelant贸 que "muchos empresarios prefieren olvidar los 煤ltimos meses y poner las expectativas en el segundo semestre donde se espera alg煤n repunte", seg煤n inform贸 LPO.
|