|
|||
30-06-2016 | CONFERENCIA DE PRENSA | |||
Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la recuperaci贸n del nieto 120 | |||
|
|||
La afirmaci贸n del nieto recuperado se debe a que la justicia federal de Santa Fe sigue sin reconocer su verdadera identidad, pese a que en 2009 se comprob贸 mediante pruebas de ADN, que era hijo de Rub茅n Maul铆n, militante del PRT, y Luisa Pratto, quienes en octubre de 1976 fueron secuestrados en Reconquista, Santa Fe, por una patota de la III Brigada A茅rea y sometidos a torturas y violaciones en el caso de Luisa, embarazada de cuatro meses. En un acto realizado en la sede de Abuelas, acompa帽ado por Estela de Carlotto y sus hermanos biol贸gicos, Walter y Gisela, Jos茅 Luis relat贸 su historia y su lucha para que la justicia reconozca su verdadera identidad. Cuando Luisa dio a luz en marzo de 1977 en una cl铆nica privada, el beb茅 fue entregado al matrimonio conformado por Jos茅 脕ngel Segret铆n y Cecilia G贸ngora, civiles vinculados a la Fuerza A茅rea. Los apropiadores lo inscribieron en el registro civil bajo el nombre de Jos茅 Luis Segret铆n con un acta de nacimiento fraguada, firmada por la doctora Elsa Nasatsky de Martino. Los padres biol贸gicos de Jos茅 Luis recuperaron su libertad, est谩n vivos, y se reencontraron con su hijo en 2009 mediante una intensa b煤squeda de su hermana Gladys, quien ya contaba con informaciones de una vecina. Fue as铆 que lleg贸 a comprobar que su posible hermano concurr铆a a la misma escuela que ella, pero cuando se acerc贸 a hablarle recibi贸 el rechazo y las amenazas de Cecilia G贸ngora. En 2008, Jos茅 Luis sab铆a que no era hijo de la pareja Segret铆n y tras escuchar en la radio un relato de Luisa, su verdadera madre, tom贸 contacto con su familia biol贸gica con la que viaj贸 en 2009 a Buenos Aires para someterse a los estudios en el Banco Nacional de Datos Gen茅ticos donde se acreditaron sus v铆nculos familiares. La semana pasada comenz贸 en Santa Fe el juicio por la apropiaci贸n de Jos茅 Luis, en el que est谩n imputadas la apropiadora Cecilia G贸ngora -su apropiador falleci贸- y la m茅dica que atendi贸 el parto, Elsa Nasatsky de Martino. Tambi茅n estaba acusado el jefe de la Base de la III Brigada A茅rea de Reconquista, Danilo Sambuelli, quien falleci贸 en diciembre de 2014. En b煤squeda de su identidad real, Jos茅 Luis se acerc贸 el mes pasado al Tribunal Oral de Santa Fe y dej贸 una carta para que el juicio contra su apropiadora y la m茅dica se realice lo antes posible: "Soy Jos茅 Luis Maul铆n, pero estoy obligado a煤n a nombrarme como Jos茅 Luis Segret铆n", se帽al贸 y a帽adi贸 "la congoja y la desdicha de portar una identidad que no me es propia y ser v铆ctima de un delito que se cometi贸 hace 38 a帽os, pero que se repite cada d铆a" y que alcanza tambi茅n a sus hijos de 12 y 16 a帽os quienes no pueden llevar el verdadero apellido de su padre. El caso de Jos茅 Luis no se registraba entre las denuncias de ni帽os desaparecidos en Abuelas de Plaza de Mayo. "Sin embargo, se trata de otro caso de sustracci贸n, ocultaci贸n y falsificaci贸n de identidad de un beb茅 en el marco del terrorismo de Estado, como todos los de nuestros nietos y nietas apropiados", indicaron las abuelas. La demora de la justicia en reconocer la identidad de Jos茅 Luis, fue atribuida por Estela de Carlotto a que los apropiadores son civiles y en ese sentido sostuvo que "se trata de una cuesti贸n pol铆tica e ideol贸gica que intenta tapar la complicidad civil con el terrorismo de Estado". Las Abuelas, en una declaraci贸n "exigen a la Justicia Federal de Santa Fe que le devuelva su verdadera filiaci贸n, que fue esclarecida en 2009. Jos茅 Luis, desde entonces, reclama por distintos medios recuperar su verdadero apellido". |