Duro informe de la Coalición Cívica La Plata sobre la gestión provincial de Zulma Ortiz en Salud
18-09-2025
22-06-2016 | "corrupción e inoperancia"
Duro informe de la Coalici贸n C铆vica La Plata sobre la gesti贸n provincial de Zulma Ortiz en Salud
La Comisi贸n de Salud de la Coalici贸n C铆vica - ARI La Plata cuestion贸 duramente la gesti贸n de la ministra Zulma Ortiz por "falta de ejecuci贸n del Cambio Prometido", cr铆ticas por la permanencia de funcionarios de la gesti贸n anterior y la llegada de Giorgi para hacerse cargo de la parte administrativa de la cartera de Salud, luego de ser  "echada" del Ministerio de Desarrollo Social por el actual ministro Lopez Medrano, por "sospechas de mal manejo de fondos p煤blicos". Lee el informe completo.
Desde la Comisi贸n de Salud de la Coalici贸n C铆vica - ARI de la Ciudad Capital de la provincia de Buenos Aires, cuestionaron a la actual gesti贸n de la ministra Ortiz a cargo de la cartera sanitaria bonaerense por "no" ejecutar el "cambio prometido".

Cuestionaron muy fuertemente la designaci贸n de Lorena Giorgi, qui茅n adem谩s se incorpor贸 con todo su equipo, quienes dicen fueron "expulsado" por el ministro Medrano de Desarrollo Social por "sospechas de mal manejo de fondos p煤blicos".

Adem谩s fueron muy cr铆ticos con la gesti贸n por dejar funcionarios de la gesti贸n anterior y no cambiar a los directores de los hospitales provinciales, a los cuales consideraron "c贸mplices responsables de la mala situaci贸n de nuestros hospitales, muchas veces denunciados por el personal por malos tratos y patoterismo que caracteriz贸 a la gesti贸n anterior".  

Por otro lado hablaron de "lobby" e "incompatibiliadades" de consultoras que son de funcionarios del Ministerio y operan certificando "habilitaciones" y "calidad" en Geri谩tricos de manera irregular en la Direcci贸n Provincial de Registro y Fiscalizaci贸n Sanitaria del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, aprovechandose de sectores vulnerables como son "los ancianos y los discapacitados"

"Hemos detectado algunas actitudes de algunos directores hospitalarios (ya sea por desconocimiento o en forma intencionada) que no est谩n de acuerdo con una correcta praxis sanitaria, con la legalidad y, en ocasiones, con el sano juicio", indicaron y apuntaron que "la falta de insumos nos limita la calidad de asistencia y esto sumado a la inseguridad y estado de violencia que sabemos que existe en la sociedad, nos convierte muchas veces el blanco de agresiones verbales y hasta f铆sicas".

Por 煤ltimo propusieron que se ejecuten pol铆ticas sanitarias que salgan del consenso de todas las fuerzas pol铆ticas que componen Cambiemos y la creaci贸n de una comisi贸n de control y "transparencia"; "revisi贸n del stock de insumos" y "una reforma a la Reglamentaci贸n de Habilitaci贸n de Instituciones Privadas de Salud". 

El documento completo  
 
Desde hace tiempo como integrantes de la Comisi贸n de Salud de la Octava Secci贸n electoral de Coalici贸n C铆vica venimos trabajando en el an谩lisis de la situaci贸n de Salud de la poblaci贸n de nuestra secci贸n.  Para ello hemos convocado a  referentes de los hospitales localizados en nuestro territorio (m茅dicos, enfermeros, odont贸logos, asistentes sociales etc.),  adem谩s de movilizarnos en diferentes comedores p煤blicos, clubes y asilos, generando reuniones con los vecinos y pacientes. 

Con esto no solo logramos interiorizarnos en el tema que nos compete, sino que tambi茅n pudimos colaborar en aspectos sensibles como alimentos, vacunas, medicaci贸n, ropa etc. Durante nuestra labor adem谩s logramos concretar uno de los proyectos que tienden a nuclear y articular las diferentes secciones de nuestro espacio en cuanto a salud: fuimos anfitriones de la reuni贸n interseccional provincial, durante la cual logramos acuerdos y contactos que nos permiten coordinar y dinamizar acciones referentes a nuestra especialidad. Adem谩s con esto tambi茅n pudimos detectar falencias y problemas comunes y propios de cada 谩rea. Concretamente y a esta altura de nuestra evoluci贸n creemos correspondiente dar a conocer a la opini贸n p煤blica los temas sanitarios m谩s sensibles sobre los cuales nos encontramos trabajando, relacionados a salud de nuestra secci贸n.  

1.- Los actores sociales involucrados en fuimos testigos del desabastecimiento global  de recursos asistenciales y edilicios, habiendo observado durante los 煤ltimos 10 a帽os como se deterior贸 el Hospital Provincial al que tanto queremos y cuidamos. Esto requiere un cambio en la pol铆tica sanitaria. 

2.- Observamos con tristeza y preocupaci贸n la FALTA DE EJECUCI脫N DEL CAMBIO PROMETIDO en la c煤pula ministerial: se cambi贸 el ministro, pero mucho del personal de la anterior gesti贸n que fue c贸mplice del saqueo econ贸mico moral y 茅tico del sistema de salud provincial, aun permanece en sus lugares de trabajo. En nombre de la "Pluralidad Ideol贸gica" se le permiti贸 a gente denunciada por autoritarios o a personas no capacitadas y poco id贸neas dar continuidad en sus cargos desde donde pueden operar en forma activa, proponiendo un sinf铆n de obst谩culos para el desarrollo de una buena gesti贸n: esto compromete indirectamente al gobierno. Observamos con preocupaci贸n la designaci贸n en el Ministerio, y en particular a 谩reas sensibles como la Direcci贸n Administrativa Legal y Contable, de gente que ven铆a "echada" del Ministerio de Desarrollo Social a cargo de Lopez Medrano por sospechas de mal manejo de fondos p煤blicos: es el caso de Lorena Giorgi, qui茅n adem谩s se incorpor贸 con todo su equipo el cual tambi茅n hab铆a sido expulsado por Medrano. Esto provoca en esta sociedad una situaci贸n de desgano, desaliento y sensaci贸n de traici贸n. 

3.- Tambi茅n observamos con resignaci贸n c贸mo las m谩ximas autoridades del Ministerio de Salud "premiaron" con reasignaciones a la gente que hab铆a participado en la administraci贸n directa de los hospitales, como directores y asociados, que consideramos c贸mplices responsables de la mala situaci贸n de nuestros hospitales, muchas veces denunciados por el personal por malos tratos y patoterismo que caracteriz贸 a la gesti贸n anterior. Algunos de estos permanecieron en sus lugares y otros fueron reasignados a lugares jer谩rquicos que les permite actuar y afectar nuestra labor sanitaria: esto es otra barrera m谩s al cambio necesario en la pol铆tica sanitaria x lo que creemos que el futuro en salud ser谩 semejante o peor a la nefasta realidad. 

4.- Hemos descubierto un sinn煤mero de irregularidades con respecto a la Direcci贸n Provincial de Registro y Fiscalizaci贸n Sanitaria del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Esta entidad es responsable de la habilitaci贸n de geri谩tricos y hogares de discapacitados entre otras funciones. Encontramos habilitaciones de Centros para Discapacitados (que normalmente su evaluaci贸n y aprobaci贸n demora entre 4 y 6 meses) en tiempo r茅cord de 18 d铆as; esto nos llev贸 a investigar la situaci贸n de los mismos y detectamos que muchos no cumpl铆an con los requerimientos m铆nimos enmarcados por la Ley (Pisos de madera, revestimientos de madera, etc). Tambi茅n vimos c贸mo se demoran por mucho m谩s de los tiempos estipulados expedientes de los centros solicitantes (geri谩tricos) que se ajustan a los requerimientos de la ley. Aparentemente  habr铆a Consultoras Privadas (aparentemente agerenciadas por funcionarios p煤blicos pertenecientes a esta cartera) que se dedica a "Calidad en Salud", realizan auditorias privadas sugiriendo cambios de optimizaci贸n del centro de salud y aparentemente en convenio con la UNLP, otorga certificados de Calidad en Servicio (Hospital Sudamericano de La Plata, Clinica Los Tilos de La Plata, Hospital Italiano de La Plata, etc). Estos certificados son los requeridos por la Direcci贸n de Fiscalizaci贸n Sanitaria para la Habilitaci贸n Ministerial correspondiente. O sea que estamos por lo menos ante un caso claro de incompatibilidad de funciones para ejercer cargo p煤blico. Esto sumado al  aberrante nuevo Reglamento que regula la Habilitaci贸n de Instituciones Privadas de la Provincia de Buenos Aires (Decreto Ley 5413/58, con la modificaci贸n 448/14, con resoluci贸n 2519/15), que no tiene en cuenta preceptos b谩sicos e imprescindibles de salud p煤blica, hacen que en estos momentos, un sector SUMAMENTE VULNERABLE de nuestra sociedad, como son los ANCIANOS y los DISCAPACITADOS, se encuentren alojados en centros irregularmente habilitados. 

5.- El personal de salud tambi茅n detect贸 desde los distintos lugares de efectores que nos compete, una situaci贸n que se repite y es denunciada en forma constante desde las diferentes regiones sanitarias: Los pedidos actuales en cuanto a insumos y personal, al igual que los reclamos que realizamos por tel茅fono acerca ce insumos de alta circulaci贸n (gasas, jeringas, etc) realizados ante las diferentes 谩reas del MINISTERIO DE SALUD, son respondidos con tristes frases  tales como: "Vidal no te compr贸 gasas", "Macri a煤n no te compr贸 vacunas, recl谩male a 茅l" o "el gobierno no autoriz贸 la compra de medicamentos" etc. (m谩s all谩 de que en m谩s de una ocasi贸n sabemos de la disponibilidad del insumo) por lo que NO encontramos una justa sinton铆a en cuanto a lo que "dice" la Sra. Gobernadora y hace el Ministerio de Salud a su cargo; con esto queremos decir que, tal vez por INOPERANCIA O TAL VEZ EN FORMA PREMEDITADA, hay gente desde puestos jer谩rquicos ministeriales que nos impide un correcto cumplimiento de nuestra labor y con esto busca DETERIORAR LA IMAGEN DE LA GESTI脫N ante nosotros y ante la ciudadan铆a. Somos el 脷NICO/脷LTIMO ESLAB脫N de esta cadena que tiene contacto directo y constante con la poblaci贸n asistida, que recibe el reclamo/descontento directo y diario por parte de nuestra sociedad, lo que nos autoriza a decir que EXISTE UN DESCONTENTO CLARO Y SILENCIOSO de nuestra poblaci贸n por la deficitaria salud que el sistema les propone y RESPONSABILIZA EN FORMA DIRECTA A LAS M脕XIMAS AUTORIDADES DEL GOBIERNO. Por otro lado, esto nos pone en UNA POSICI脫N DE RIESGO, ya que la falta de insumos nos limita la calidad de asistencia y esto sumado a la inseguridad y estado de violencia que sabemos que existe en la sociedad, nos convierte muchas veces el blanco de agresiones verbales y hasta f铆sicas. 

6.- Hemos detectado algunas actitudes de algunos directores hospitalarios (ya sea por desconocimiento o en forma intencionada) que no est谩n de acuerdo con una correcta praxis sanitaria, con la legalidad y, en ocasiones, con el sano juicio.  Las mismas, se convierten muchas veces en actos de mala praxis que atentan directamente con la salud de la poblaci贸n con el resultante aumento de la morbimortalidad de nuestra sociedad, adem谩s de afectar el prestigio y estabilizaci贸n del gobierno. Cabe la reflexi贸n de que los errores en determinaciones cruciales tomadas por directores pueden ser por desconocimiento o ex profeso, pero los costos pol铆ticos de una situaci贸n tan aberrante los paga el gobierno que gerencia la administraci贸n p煤blica.

7.- Muchas veces el personal de salud hospitalario supera las trabas propuestas por el Ministerio a costa de esfuerzo individual econ贸mico y personal, con lo que demuestra su m谩xima intenci贸n de colaborar con la administraci贸n; pero a la vez reconoce barreras infranqueables desde nuestras posturas que hacen de nuestra buena praxis un acto de utop铆a.

Conclusiones:

a.- Si no se designa a gente honesta e id贸nea en los cargos jer谩rquicos, capaces de desarrollar las pol铆ticas sanitarias adecuadas y consensuadas por los espacios que constituyen el frente Cambiemos, es imposible lograr mejoras.

b.- Revisi贸n de todas las Direcciones Hospitalarias, proponiendo gente cuya m谩xima cualidad sea la Honestidad, el Respeto y la Capacidad y que se encuentren en sinton铆a con la pol铆tica sanitaria propuesta por el consenso generado en el frente Cambiemos: si las autoridades hospitalarias no nos ayudan a ejecutar SALUD, es imposible brindarla; decisiones inescrupulosas e incoherentes por parte directa de algunos directores, muchas veces por inoperantes y otras de tal grado que parecieran ex profeso,  generan descontentos y reclamos, en general, justificados. 

c.- Revisi贸n de la existencia o no de materiales b谩sicos que se nos niegan desde el Ministerio  ya que repercute en la calidad asistencial y satisfacci贸n social.

d.- Se propone la creaci贸n de una Comisi贸n de Transparencia que se encargue de la auditor铆a del Ministerio de Salud y de cada uno de sus Hospitales. 

e.- Se propone una reforma a la Reglamentaci贸n de Habilitaci贸n de Instituciones Privadas de Salud. 

Esto es nada m谩s un informe parcial de lo que venimos trabajando y analizando en nuestra comisi贸n. Seguiremos haci茅ndolo y enviando en forma peri贸dica los resultados y conclusiones elaborados. Desde ya  saludamos a Ud Atte.   

Contactos

Dr. Mu帽oz Daniel 
Dr. Dibastiano Marcelo
Dr. Pereyra Carlos