|
|||
15-06-2016 | PROTESTA | |||
El servicio de la l铆nea B de subterr谩neos est谩 paralizado por una medida gremial | |||
|
|||
La l铆nea B de subterr谩neos se encuentra paralizada este mi茅rcoles por una medida de fuerza convocada por los metrodelegados por "descuentos injustificados" en sus haberes, en tanto Metrov铆as insisti贸 en afirmar que la huelga de 24 horas, a la que tild贸 de "ilegal e intempestiva", responde a que los conductores y guardas "se niegan a trabajar m谩s de cuatro horas diarias". El paro afecta a los 300 mil usuarios que a diario utilizan el servicio que conecta las cabeceras J. M. de Rosas, en el barrio de Villa Urquiza, y Leandro N. Alem, en el centro porte帽o. En respuesta a la medida de fuerza que lleva adelante la Asociaci贸n Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp), conducida por los denominados metrodelegados, la empresa concesionaria del subte reiter贸 "que el verdadero motivo de conflicto obedece a que los conductores y guardas de la l铆nea B se niegan a trabajar m谩s de cuatro horas diarias y por ello no completan su diagrama de trabajo, provocando importantes demoras y alteraciones en el servicio". En un comunicado similar al emitido el martes cuando se conoci贸 la convocatoria al paro, Metrov铆as a帽adi贸 que "ante una jornada laboral de 6 horas, que respeta en su totalidad el Convenio Colectivo de Trabajo vigente, los delegados de dicha l铆nea entienden que 5 horas 10 minutos de trabajo constituyen una carga laboral excesiva y por esto instan al personal a abandonar el servicio luego de cumplir 4 horas de trabajo, todo esto sin autorizaci贸n de la empresa". "Con motivo de la negativa a trabajar el tiempo correspondiente se les advirti贸 sobre el incumplimiento laboral y en virtud de ello fueron aplicados descuentos a un grupo de conductores y guardas (que en promedio fue de $440)", sostuvo la compa帽铆a, pese a que seg煤n los metrodelegados esos descuentos en algunos casos "alcanzan los 15 d铆as de los 30 trabajados". Asimismo, remarc贸 que "ha denunciado la situaci贸n ante la Subsecretaria de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires y fue en este 谩mbito donde se celebraron varias audiencias, en el marco de un expediente que a煤n contin煤a en tr谩mite" y advirti贸 que "en virtud de esta irregular situaci贸n, Metrov铆as efectuar谩 las denuncias correspondientes para dar intervenci贸n a las autoridades". Finalmente, se帽al贸 que "lamenta los inconvenientes que esta medida de fuerza gremial ilegal e intempestiva provoca a los miles de usuarios que utilizan el subte para trasladarse por la Ciudad". |