|
|||
14-06-2016 | A 34 años del fin de la guerra | |||
La Plata: Restauraron el Mural de Plaza Moreno para "reafirmar lo derechos soberanos sobre las Islas Malvinas" | |||
|
|||
Con motivo que el 14 de junio de 1982 finalizó formalmente la Guerra de Malvinas, el Centro de PolÃticas Soberanas, Guará Malvinas a través de un comunicado expresaron que "restauramos el mural en Plaza Moreno para reafirmar nuestros derechos soberanos sobre las Islas Malvinas".
Desde la misiva, comenzaron diciendo: "El 14 de junio de 1982 finalizó formalmente la Guerra de Malvinas. El último plan gestado por la dictadura cÃvico - militar - eclesiástica para entregar nuestra soberanÃa a los mismos grupos económicos que sustentaron el golpe" y enfatizaron: "34 años mas tarde, creemos necesario realizar un ejercicio de memoria, que nos merecemos como pueblo, y también le debemos a nuestros caÃdos y a los 123 compatriotas que aún reclaman su identidad en el cementerio Darwin. Es por eso que, con el aporte del reconocido artista platense Bruno Sirota (creador del mural), apostamos a poner en discusión la situación actual de nuestra soberanÃa en el Atlántico Sur".
Más adelante, sostuvieron: "Nuestra historia hoy se ve coartada por las decisiones nefastas e infundadas del Gobierno de turno, que juegan a favor de los intereses de las grandes empresas que dominan el monopolio de los recursos que se desarrollan e investigan en nuestro territorio marÃtimo y antártico del Atlántico Sur" y consideraron: "Pedir perdón a las grandes potencias por las ofensas causadas, entablar relaciones de amistad "casi carnales" con los dueños de las empresas que históricamente han pretendido sublevar a nuestro pueblo -al tiempo que cedemos nuestos mares para que exploten recursos pesqueros, extraigan petróleo de los yacimientos y tengan acceso pleno a la Antártida y su reserva acuÃfera- nos remonta a una época entreguista de nuestra polÃtica. Sin importar las diferencias ideológicas, todos los hermanos latinoamericanos -nuestramericanos, de una América bien nuestra- deberÃamos haber superado esta disputa hace ya varios años".
"La construcción de memoria que proponemos para este 14 de junio implica comenzar a desandar este largo camino, e invitamos a todos los ciudadanos de La Plata a que se unan en nuestro reclamo, que vean y hagan suya la intervención desarrollada en Plaza Moreno, y para que recuerden a todos los combatientes caÃdos en Malvinas, para que su memoria no exista en vano, para que aquello por lo que alguna vez soñaron viva en cada uno de nosotros", completaron.
El Comunicado completo
"Restauramos el mural en Plaza Moreno para reafirmar nuestros derechos soberanos sobre las Islas Malvinas"
"El 14 de junio de 1982 finalizó formalmente la Guerra de Malvinas. El último plan gestado por la dictadura cÃvico - militar - eclesiástica para entregar nuestra soberanÃa a los mismos grupos económicos que sustentaron el golpe.
34 años mas tarde, creemos necesario realizar un ejercicio de memoria, que nos merecemos como pueblo, y también le debemos a nuestros caÃdos y a los 123 compatriotas que aún reclaman su identidad en el cementerio Darwin. Es por eso que, con el aporte del reconocido artista platense Bruno Sirota (creador del mural), apostamos a poner en discusión la situación actual de nuestra soberanÃa en el Atlántico Sur.
Las polÃticas diplomáticas que esta llevando adelante nuestro gobierno son contrarias al sistema de protección y defensa de nuestra soberanÃa que viene desarrollando el pueblo argentino hace mas de diez años.
Las idea de solución pacÃfica y defensa soberana del conflicto en las Islas Malvinas tiene sustento en las resoluciones de Naciones Unidas, que instan al Estado argentino y al de Reino Unido a sentarse a negociar una solución al problema. Logro que fue conquistado por las polÃticas diplomáticas argentinas, en un proceso de construcción que llevó mas de cincuenta años. Una verdadera polÃtica de Estado en desarrollo y con una visión a futuro de un modelo de Nación.
Nuestra historia hoy se ve coartada por las decisiones nefastas e infundadas del Gobierno de turno, que juegan a favor de los intereses de las grandes empresas que dominan el monopolio de los recursos que se desarrollan e investigan en nuestro territorio marÃtimo y antártico del Atlántico Sur.
Pedir perdón a las grandes potencias por las ofensas causadas, entablar relaciones de amistad "casi carnales" con los dueños de las empresas que históricamente han pretendido sublevar a nuestro pueblo -al tiempo que cedemos nuestos mares para que exploten recursos pesqueros, extraigan petróleo de los yacimientos y tengan acceso pleno a la Antártida y su reserva acuÃfera- nos remonta a una época entreguista de nuestra polÃtica. Sin importar las diferencias ideológicas, todos los hermanos latinoamericanos -nuestramericanos, de una América bien nuestra- deberÃamos haber superado esta disputa hace ya varios años.
La polÃtica exterior de todos los paÃses de América Latina en relación al conflicto de Malvinas supo responder a una idea defendida por los mismos ex combatientes de nuestra ciudad: las Malvinas son argentinas y defender nuestra soberanÃa implica independencia económica y polÃtica de los grandes grupos de poder, que funcionaron históricamente como opresores de los sectores populares.
Mientras se desarrollan polÃticas que buscan limitar el gasto público, impulsar el ajuste y gestionar créditos en el exterior que configuran deudas odiosas, se garantiza un Estado exclusivo para esos pocos que integran los grandes grupos de poder, que a su vez son los únicos beneficiados. Paralelamente, los mismos poderosos de siempre, alimentan el control militar en la región latinoamericana, casi como si hubieran previsto la crisis social que se avecina, frente a un pueblo empoderado que es consciente de su realidad y de su potencial.
Es nuestro deber como Pueblo defender la soberanÃa del paÃs, no dejarnos someter una vez mas y hacernos cargo de nuestra historia, Malvinas representa una metáfora de lo que nos ocurre como sociedad, del fenómeno polÃtico que se desarrolla en toda Nuestra América, estamos a tiempo de tomar las riendas de nuestro destino, de honrar nuestro pasado y de tomar una decisión realmente soberana de hacia donde nos dirigimos como futuro.
La construcción de memoria que proponemos para este 14 de junio implica comenzar a desandar este largo camino, e invitamos a todos los ciudadanos de La Plata a que se unan en nuestro reclamo, que vean y hagan suya la intervención desarrollada en Plaza Moreno, y para que recuerden a todos los combatientes caÃdos en Malvinas, para que su memoria no exista en vano, para que aquello por lo que alguna vez soñaron viva en cada uno de nosotros".
|