|
|||
28-05-2016 | Eje "Política y Comunicación" | |||
La Plata: Con Perechodnik, Ivoskus y Leopondo Acu帽a dio comienzo el Ciclo "Comunicaci贸n para el Cambio Sociocultural" | |||
|
|||
"Pol铆tica y comunicaci贸n son inseparables", fue la frase con la que Fabi谩n Perechodnik, secretario general de la Provincia de Buenos Aires y fundador de Poliarqu铆a, una de las consultoras m谩s importantes del pa铆s, expuso tempranamente de manera clara, la importancia de la tarea comunicativa en la actividad pol铆tica, en la primera actividad del Ciclo "Comunicaci贸n para el Cambio Sociocultural", que tuvo como eje "Comunicaci贸n y Pol铆tica" llevado a cabo este viernes, en el Sal贸n Dorado del Palacio Municipal de La Plata, con la presencia de numerosos comunicadores, funcionarios municipales y provinciales, y estudiantes de distintas universidades.
Durante su disertaci贸n, con la que se dio inicio a la jornada, Perechodnik, afirm贸 la "la principal comunicadora de esta gesti贸n es la gobernadora Vidal, quien comunica con su estilo sencillo y cercano a la gente", destacando que no se intenta instalar "las cosas como queremos que se vean sino como las vemos, en tanto en el centro de la acci贸n pol铆tica est谩n los vecinos, verdaderos protagonistas de la pr谩ctica comunicativa".
Asimismo sostuvo que "esto forma parte del cambio iniciado con las elecciones del a帽o pasado, y la visita de Vidal a los lugares visitados durante la campa帽a le permite entrar en contacto permanente con la situaci贸n, sin intermediarios y no solo como un esquema pol铆tico de comunicaci贸n".
Del encuentro tambi茅n particip贸 Leopoldo Acu帽a, m茅dico, periodista, conductor del "Ojo Cl铆nico" desde hace 22 a帽os por el Canal "Somos La Plata", profesor de la UNLP y de la UCALP, y secretario de Extensi贸n de 茅sta 煤ltima, quien fiel a su rol docente inst贸 a dar un debate acerca de la educaci贸n en la tarea comunicativa, "pues esta requiere cada d铆a de m谩s y mejores profesionales que est茅n formados seria y cuidadosamente en principios y valores". As铆, hizo hincapi茅 en la tarea que se est谩 realizando en este sentido en la regi贸n, poniendo como ejemplo la reciente apertura de la Licenciatura en Periodismo en la UCALP, por primera vez en sus 62 a帽os de existencia, de quien dijo "se considera una hermana menor de la Universidad Nacional".
Finalmente tom贸 la palabra Daniel Ivoskus, diputado provincial por Cambiemos, y presidente del Comit茅 Organizador de la Cumbre Mundial de Comunicaci贸n Pol铆tica, que se desarrollar谩 el 8, 9 y 10 de junio en la UCA. En su ponencia formul贸 que "el paradigma de la comunicaci贸n est谩 sufriendo un cambio vertiginoso que algunos comprenden m谩s r谩pido, otros menos, y esto tiene que ver con la irrupci贸n de las redes sociales", al mismo tiempo que destac贸 que la tecnolog铆a forma parte de la vida cotidiana de los argentinos, con cifras como la de que a diario cada persona se ve invadida por 2200 impactos medi谩ticos de diverso tipo, tales como llamadas telef贸nicas, whatsapps, diarios digitales o en papel, tv, etc., pero poco m谩s de los 10 primeros permanecen presentes al final de la jornada.
En este sentido, motiv贸 a que la agenda de comunicaci贸n pol铆tica alcance la eficacia suficiente para poder entrar dentro de 茅stos 10 primeros impactos, especificando que comunicaci贸n sin pol铆tica no es posible, en tanto "no puede haber comunicaci贸n pol铆tica vac铆a de contenido, vac铆a de pol铆tica".
De esta forma el Diputado Ivoskus, sostuvo que no se deben sobredimensionar los resultados aportados por las redes sociales, pues mayor n煤mero de seguidores, o de likes en una cuenta de facebook o de twitter, no garantiza que se est茅 escuchando y resolviendo los problemas de las personas, "y esto, claro est谩, no necesariamente se traduce en votos", pues miles de seguidores viven en otros puntos del planeta a quienes no llega la acci贸n del Estado. "La pol铆tica est谩 por delante de la comunicaci贸n, sino entendemos esto no podremos obtener buenos resultados", asever贸.
Por 煤ltimo afirm贸 que solo es cuesti贸n de tiempo el que todos los tr谩mites sociales deban realizarse a trav茅s de las nuevas tecnolog铆as, formando parte esto del cambio de paradigma existente en la comunicaci贸n pol铆tica actual. En materia de propaganda puso como ejemplo la din谩mica de campa帽a de Barak Obama de 2008, en la que se implement贸 un proyecto de "microsegmentaci贸n ciudadana", conformado por alrededor de 36.000 grupos de trabajos distintos, con la finalidad de hablar a cada ciudadano de lo que le interesa, es decir de sus preocupaciones actuales, "y no centrar su mensaje en una clara alusi贸n al poder y hablarle a los poderosos".
Estuvo presente el presidente del Concejo Deliberante, Fernando Ponce, funcionarios de la gesti贸n de Julio Garro, entre un numeroso publico entre los cuales se vio a importantes periodistas vinculados a la pol铆tica y docentes de la comunicaci贸n de las Unidades Acad茅micas de la UNLP y UCALP.
El Ciclo "Comunicaci贸n para el Cambio Sociocultural" es organizado por la Subsecretar铆a de Comunicaci贸n P煤blica de la Municipalidad de La Plata y durante todo el presente 2016 se ir谩n realizando actividades con destacados profesionales y docentes de la comunicaci贸n.
E.R.A.
|