|
|||
25-05-2016 | 4 de junio se realizará una Jornada en el Pasaje Dardo Rocha | |||
Avanza la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional en La Plata | |||
|
|||
El viernes 20 de mayo se realizó un encuentro impulsado por la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional - Regional La Plata, en el Anexo de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.
La Campaña fue impulsada a nivel nacional en 2012 con la consigna "contra el gatillo fácil", con motivo del asesinato de Lautaro Bugatto por un policÃa bonaerense. El mismo año el Congreso de la Nación por iniciativa del diputado nacional bonaerense del FpV, Leonardo Grosso aprobó la Ley 26.811, dónde establece al 8 de mayo como "DÃa nacional de lucha contra la violencia institucional".
Estuvieron presentes representantes de más de 20 organizaciones sociales, polÃticas, de derechos humanos, sindicales, estudiantiles, de ámbitos institucionales y de la UNLP. Entre ellas: el Movimiento Evita La Plata, Mujeres Platenses Unidas, la Confederación de Trabajadores de la EconomÃa Popular (CTEP), el Colectivo de Investigación y Acción JurÃdica (CIAJ), JP Cámpora, Juventud Platense Para la Victoria, Sentimiento Nacional, Encuentro Nacional Popular y Latinoamericano (ENLP), Unión por los DD.HH, Partido de la Victoria, SUTEBA, CTA de los Trabajadores, H.I.J.O.S. La Plata, H.I.J.O.S. BahÃa Blanca, H.I.J.O.S. Provincia de Buenos Aires, A.T.T.T.A, FIDELA, Patria Liberada, Federación argentina de radios comunitarias (FARCO), Radio Estación Sur, Colectivo de participación popular, Agrupación Más Peronismo, FUDESO, Unidad Socialista para la Victoria, Dirección de Violencia Institucional de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Adhirieron también la Comisión Provincial por la Memoria y Patria Grande, entre otras organizaciones que están participando de distintas actividades de la Campaña.
La Campaña trabajará sobre tres ejes principales: Barrios, Cárceles, Medios y Comunicación siempre desde la perspectiva de las vÃctimas, familiares y amigxs de vÃctimas de violencia institucional; el género y la diversidad y los trabajadores de la economÃa popular.
Juliana Brizuela, coordinadora de la Campaña y miembro de la SecretarÃa de DD.HH del Movimiento Evita La Plata, señaló que "existe una avanzada muy fuerte contra la militancia y las organizaciones sociales, algo que ha quedado muy claro en nuestra ciudad con la represión contra lxs trabajadorxs municipales y el proyecto del Protocolo anti protesta presentado por el Concejo deliberante". Además remarcó que "todos los que estamos acá coincidimos en que este modelo de polÃtica económica expulsivo está dejando a muchos trabajadores precarizados o sin sus puestos de trabajo, generando más pobreza y desocupación. Esto va de la mano de un endurecimiento de la polÃtica represiva. Por eso este año decidimos articular la Campaña con la consigna 'cada derecho se conquista en la calle', y 'contra la criminalización de la protesta'".
La experiencia de la Coordinadora por el derecho a la protesta en la provincia de Buenos Airess logró que más de 70 organizaciones firmaran un documento en repudio al Proyecto del Protocolo anti protesta y participaran en las Comisiones de la legislatura local donde se debate el proyecto.
LucÃa GarcÃa Itzigsohn, referente de HIJOS La Plata y Provincia, y coordinadora de Medios y comunicación de la Campaña, señaló: "La tarea con los medios es la de desarmar los estereotipos que estigmatizan a los jóvenes". Y agregó: "Existe un sentido común instalado que es necesario desnaturalizar. SerÃa interesante elaborar un 'decálogo' para el tratamiento de la violencia institucional en los medios que garantice el respeto a las vÃctimas y que no sea falaz ni discriminatorio".
Ignacio Fernández Camillo, coordinador en La Plata de la Campaña contra la Violencia Institucional y Secretario de DD.HH. del Movimiento Evita de este distrito, hizo énfasis en que "las organizaciones sociales y los organismos de Derechos Humanos no podemos solos con esta lucha" y agregó que "la Campaña en este sentido busca funcionar como puente que motorice la unidad y genere las polÃticas necesarias para contrarrestar las diferentes manifestaciones que componen la violencia institucional".
Con respecto a la violencia que ejerce el sistema carcelario, VÃctor Hortel, miembro de la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional, destacó que "todas las polÃticas que tienen que ver con los ajustes, despidos y precarización laboral trae como consecuencia en una primera instancia un proceso de marginación y exclusión social, para terminar en un contexto de encierro". Expresó que "hay que desarticular la concepción de que la cárcel es un pantano donde todo el mundo queda ahà estancado y que nadie más se ocupa. Hay que pensarla como territorio de militancia, en el cual debemos comprometernos".
El 4 de junio en el Pasaje Dardo Rocha se realizará una Jornada abierta de la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional Regional La Plata. La convocatoria es abierta a todas las personas y organizaciones que quieran sumarse.
|