La Iglesia advirtió sobre "fragilidad laboral y la pobreza"
08-07-2025
23-05-2016 | Concluyó la semana social
La Iglesia advirti贸 sobre "fragilidad laboral y la pobreza"
Fue en el documento final de la Semana Social 2016 que se realiz贸 en Mar del Plata con la presencia de dirigentes pol铆ticos, gremiales y sociales.
La Semana Social, convocada por la Iglesia y que reuni贸 en Mar del Plata a sindicalistas, empresarios, funcionarios y movimientos sociales, concluy贸 este domingo al mediod铆a con un mensaje en el que se expresa la preocupaci贸n por la "fragilidad de la condici贸n laboral de miles" de argentinos, as铆 como de los que "viven en la miseria y no cubren sus necesidades m谩s elementales" y en el que se ratific贸 la importancia del "di谩logo y la amistad social" para alcanzar consensos.

Mensaje Final #SemanaSocial2016

Con el lema "Queremos Ser Naci贸n. Necesitamos ponernos la Patria al Hombro" ha finalizado en la Ciudad de Mar del Plata la Semana Social, organizada en forma conjunta por el Obispado local y la Comisi贸n Episcopal de Pastoral Social. Nuestra intenci贸n ha sido promover un espacio de di谩logo para crecer en la amistad social.

En la apertura hemos presentado el documento "El Bicentenario, tiempo para el encuentro fraterno de los argentinos", en el cual se nos alienta a "dar gracias por el legado que nos dejaron nuestros mayores, interpretar nuestro presente a la luz de nuestra fe y decir una palabra esperanzadora siempre iluminada por el Evangelio" para "abrir el futuro para una Argentina fraterna y solidaria, pacificada y reconciliada, condiciones capaces de crear una Naci贸n para todos".

En este contexto, de la celebraci贸n del Bicentenario de la Patria, queremos alentar el fortalecimiento del sistema democr谩tico, la independencia de los tres Poderes del Estado, promoviendo la participaci贸n ciudadana.

Hemos ratificado el compromiso de la opci贸n preferencial por los pobres. Nos preocupan los rostros concretos de quienes viven en la miseria y no cubren sus necesidades m谩s elementales. Particularmente tuvimos en cuenta la necesidad urgente de una adecuada nutrici贸n infantil.

En varios paneles se expres贸 la preocupaci贸n por la fragilidad de la condici贸n laboral de miles de hermanos. Situaciones de precarizaci贸n laboral en que est谩n inmersos buena parte de los trabajadores, que no tienen acceso a sus derechos sociales ni protecci贸n del Estado y que son se帽ales de alerta que no se pueden deso铆r.

Recogimos tambi茅n las urgentes preocupaciones por el cuidado del ambiente, la corrupci贸n, el narcotr谩fico, la adicci贸n a los juegos de azar, como amenazas serias al desarrollo integral y la promoci贸n humana.

Tambi茅n hemos trabajado en seis mesas tem谩ticas, orientadas a asumir "las tres T" (Tierra, Techo y Trabajo) que propone el Papa Francisco: Marginaci贸n y pobreza; Derecho a la Educaci贸n; Familia y Techo; Administraci贸n de Justicia; Dignidad del Trabajo y Custodia de la Tierra, como camino para garantizar los derechos de las personas y los pueblos.

Se destac贸 en varias oportunidades la importancia del di谩logo, la cultura del encuentro y la amistad social como caminos para lograr el clima necesario para alcanzar los consensos que permitan encontrar las soluciones anheladas. 

A lo largo de los tres d铆as, en el marco de un encuentro fraterno, participaron representantes del movimiento sindical, entidades empresarias, movimientos sociales, delegados de diversas pastorales nacionales, equipos diocesanos y dirigentes del 谩mbito pol铆tico. Asimismo durante el primer d铆a, se realiz贸 el encuentro de j贸venes del Programa Nuevos Dirigentes.

La Argentina es el lugar que amamos, este es el pueblo al que pertenecemos. Aqu铆 queremos vivir, crecer y so帽ar en nuestra casa com煤n. Para ello es necesario ponernos la Patria al hombro. Comprometi茅ndonos cada uno desde el lugar que nos toca

Con confianza llevamos al coraz贸n de la Virgen de Lujan a todo nuestro Pueblo.


Mar del Plata, 22 de mayo de 2016
A帽o Santo de la Misericordia