|
|
|||
| 18-05-2016 | "está avanzando una restauración neoliberal en el continente" | |||
| Ricardo Forster: El Poder Judicial es garantÃa de la defensa de los intereses del poder económico a nivel local y global" | |||
|
|||
|
"Estoy en una de las tantas actividades que hay en la Argentina, tanto de este a oeste, como de norte a sur, estoy en la Capital Federal en la zona de Once, con gente del barrio y profesionales, para conversar sobre el paÃs, de la misma manera que también estuve en Don Torcuato, Mar del Plata, Córdoba, Mendoza; es parte de lo que está sucediendo en el interior de nuestra sociedad que es un dato no menor", comenzó diciendo Ricardo Forster y seguidamente el ex secretario de Pensamiento Estratégico enfatizó: "Esta última semana pasada cerró con una movilización extraordinaria, la más importante de la comunidad universitaria, desde aquella que en 2001 impidió que López Murphy llevara adelante su ajuste a las universidades".
"Me parece que no es un dato menor, -prosiguió el intelectual de Carta Abierta en diálogo con Radio Plus y Cadena BA- porque tiene que ver con la conciencia de los derechos que hay que defender frente a una ofensiva neoliberal que no solamente sacude a la Argentina, sino que también con lo que fue el golpe blando en Brasil y lo que pasa en nuestro paÃs con las movilizaciones, que no hay que perder de vista lo que significó la de Comodoro Py, que fue una poblada impresionante con 60 mil personas en una ciudad que implica millones en ciudades como Buenos Aires o Rosario".
- ¿Qué análisis haces de la enorme movida social de autoconvocados que va más allá de los partidos polÃticos y a las organizaciones sociales?
- Es una novedad importa que creo que tiene que ver con lo que significó la derrota electoral del año pasado, pero previamente a eso, lo que fue la segunda vuelta de las elecciones donde los ciudadanos le dieron un apoyo muy fuerte a la fórmula Scioli-Zannini. Ahà claramente fueron los grupos de auto convocados, ciudadanos de barrios o provincias que se movilizaron en defensa de los derechos y las conquistas de un paÃs que está siendo amenazado. Una vez que llega el macrismo al poder, esa amenaza se concreta y somos testigos de acciones neoliberales que abarcan todos los órdenes de la vida. La economÃa, la cultura, la educación, lo social, lo institucional, y frente a eso, mas allá de las organizaciones, hay una base compacta de distintas edades y condiciones sociales que han vivido estos años con mucha intensidad, que estos años han dejado una marca en la subjetividad de la sociedad, que hoy sale a defender sus derechos y su visión del paÃs, frente a lo abrumador de la percepción de que han cambiado el paÃs. Esto también tiene algo de la dimensión de lo dramático.
- En estos cinco meses de Macri, ¿qué es lo que se hizo por la herencia recibida y qué es lo que el Presidente hace por ideologÃa?
- En lo personal trato de reflexionar en niveles que son complementarios, pero distintos, uno es la reflexión hacia adentro de lo que ha sido la experiencia del kirchnerismo, el campo popular, los logros, los errores, la situación actual, la conflictividad dentro de una fuerza que se constituyó fuertemente en estos años pero hoy se enfrenta a una novedad dura que es tener que construir desde la oposición la defensa de una Argentina más igualitaria, contra una ofensiva muy brutal de la derecha neoliberal. En ese plano es importante todo lo que tenga que ver con el debate, con la revisión de un ciclo histórico potente y complejo.
Por otro lado, creo que un punto central es comprender el funcionamiento del neoliberalismo, desentrañarlo, deconstruirlo, dar cuenta de su capacidad, no sólo para transformar la economÃa de una sociedad, sino para producir sentido común, cotidianeidad, modos de ver el mundo, porque si no es imposible comprender la densidad y la complejidad de nuestras sociedades contemporáneas que hacen que una masa para nada menor de esa sociedad, apoyen a quienes en realidad son antagónicos a sus propios intereses materiales.
Lo hemos visto en muchos de los votantes de Macri, que se encontraron con que terminaron votando algo que perjudica directamente su poder adquisitivo, su estabilidad económica y laboral. Se trata de tensar las dos puntas, sabiendo que también las cosas se juegan en la capacidad de resistencia y producción de novedades de los sectores populares, por eso creo que fueron muy importantes estas movilizaciones a las que hacÃa referencia, porque cortan transversalmente nuestra vida social. Más de 300 mil trabajadores manifestándose es un dato para nada menor, las 60 mil personas manifestándose en Comodoro Py, la comunidad universitaria que es reacia a mover, se movieron y produjeron una movilización de más de 50 mil personas, el 24 de marzo también fue una gran manifestación.
Todo eso da cuenta que la disputa en la Argentina es compleja, no es sencilla, en términos de hegemonÃa está avanzando una restauración neoliberal en el continente y con eso tenemos que lidiar.
- ¿Como analiza el procesamiento de Cristina por parte de BonadÃo?
- Es parte de lo que ha sido el papel de ciertos sectores del poder judicial, no sólo de nuestro paÃs sino en los procesos democráticos de América Latina, generando la movida junto con los grandes medios de comunicación concentrados, que son los operadores de la restauración del neoliberalismo en nuestro continente.
El Poder Judicial defiende sus intereses, pero a su vez es garantÃa de la defensa de los intereses del poder económico a nivel local y global. Alguien dijo que BonadÃo era un juez lumpen, si, probablemente lo sea por su historia. Pero también es alguien que hoy está operando en función de intereses muy concretos que tratan de aniquilar al kirchnerismo a través de destruir la figura de Cristina Kirchner.
Asà como en Brasil quieren desplazar a Dilma, para liquidar a Lula y toda posibilidad de construir una alternativa popular, en Argentina quieren desplazar a la figura más potente de la oposición y del campo popular que es Cristina. Lo hacen a través de la vÃa judicial y la causa inverosÃmil que es la de la venta de dólar futuro. Pero bueno, es parte de lo que hoy está en disputa en nuestro paÃs.
CAGL
|