El Gobierno cerrará con las provincias la discusión de los fondos coparticipables
22-11-2025
18-05-2016 | EN CÓRDOBA
El Gobierno cerrar谩 con las provincias la discusi贸n de los fondos coparticipables
Firmar谩 con los gobernadores el acuerdo por la devoluci贸n del 15% retenido y por el cual la Corte fall贸 a fin de 2015 y anhela avanzar en el segundo semestre con la definici贸n de una nueva ley de coparticipaci贸n y cambios en el fondo del conurbano.

El Gobierno intentar谩 cerrar el primer cap铆tulo de la discusi贸n con las provincias por los fondos coparticipables al firmar con los gobernadores el acuerdo por la devoluci贸n del 15% retenido y por el cual la Corte Suprema fall贸 a fines del a帽o pasado, y anhela avanzar en el segundo semestre con la definici贸n de una nueva ley de coparticipaci贸n y cambios en el fondo del conurbano bonaerense.

En el Centro C铆vico del Bicentenario, el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, acompa帽ado por el viceministro Sebasti谩n Garc铆a de Luca y secretarios de Estado de esa cartera, encabezar谩 el encuentro con los gobernadores y luego brindar谩 una conferencia de prensa al mediod铆a.

Garc铆a de Luca expres贸 su satisfacci贸n por las negociaciones y sostuvo que la firma de los convenios "da la soluci贸n a un decisi贸n pol铆tica del Presidente, en la medida de los recursos que este gobierno dispone".

"Cierra una etapa de conversaciones que venimos teniendo desde diciembre", agreg贸, y consultado sobre si esto va a satisfacer la demanda de recursos de las provincias, respondi贸: "La deuda que heredamos de obras p煤blicas ya est谩 80% paga y sumado a lo de la devoluci贸n del 15%, que es lo que cerrar铆amos ma帽ana, creo que estamos cumpliendo con la palabra asumida".

Sobre algunas cr铆ticas con respecto al uso del Fondo de Garant铆a de Sustentabilidad (FGS) de la Anses para avanzar en la devoluci贸n -financiar谩 los pr茅stamos subsidiados equivalentes al 6% de lo adeudado-, el viceministro dijo que "est谩 todo analizado y se hace con el total cuidado de los fondos de los jubilados, para que tengan lo que merece".

Tras una mejora en la oferta hacia las provincias la semana pasada, y el reaseguro de que se mantiene la cl谩usula que habilita el reclamo judicial incluso tras la firma del acuerdo, una seguidilla de mandatarios provinciales comenzaron desde ayer a rubricar el pacto: por la ma帽ana debut贸 Jujuy y le siguieron Tucum谩n, Chubut y Neuqu茅n, mientras que hoy hizo lo propio Misiones.

Fuentes de Interior daban por descontado que ma帽ana la totalidad de los gobernadores restantes, aunque algunos mandatarios, como el pampeano Carlos Verna, todav铆a dejaban trascender sus dudas.

El secretario de Relaci贸n con las Provincias de la Naci贸n, Alejandro Caldarelli, dijo que en su momento "la Corte dict贸 sentencia para dos casos 煤nicamente, pero el Gobierno consider贸 que el pedido de las provincias es justo y lo que hace es tratar, en este contexto de enorme d茅ficit heredado, de devolverles recursos".

"Es un avance enorme respecto de lo que debe ser el federalismo y de la visi贸n que tiene el Presidente del pa铆s federal. Tuvimos 12 a帽os el gobierno m谩s unitario y revertimos esa tendencia", asever贸, y sobre si alg煤n gobernador puede llegarse a negar a firmar ma帽ana, se帽al贸: "No tienen excusa, no hay nada que no es conveniente para ellos. Con todos los que habl茅 me dijeron que estaban de acuerdo".

Desde Interior aspiran a que la soluci贸n de la devoluci贸n del 15% permita ahora avanzar en otras dos discusiones clave para el segundo semestre: la actualizaci贸n del fondo del conurbano bonaerense (en la que permitir谩n que la voz cantante la lleve la gobernadora Mar铆a Eugenia Vidal) y una rediscusi贸n de la ley federal de coparticipaci贸n.

La discusi贸n por la masa coparticipable fue reactivada a fines del a帽o pasado por el cambio de signo pol铆tico del gobierno nacional pero, especialmente, por el fallo de la Corte Suprema que dictamin贸 la devoluci贸n del 15% a Santa Fe y San Luis, lo que hizo que la ex presidenta Cristina Kirchner firmara un decreto a pocos d铆as del fin de su mandato en el que extend铆a la devoluci贸n a todo el resto -luego derogado por Macri-.

Las conversaciones con los gobernadores comenzaron en diciembre (en una reuni贸n en la Quinta de Olivos el primer s谩bado del nuevo gobierno) pero avanz贸 mete贸ricamente en los 煤ltimos d铆as, cuando la Casa Rosada increment贸 los fondos l铆quidos: adem谩s de devolver el 3% del total, brindar谩 una l铆nea de cr茅dito a tasa subsidiada por el valor de 6 puntos del total, con fondos de la Anses y a devolver reci茅n dentro de cuatro a帽os.

Adem谩s, Interior puso un l铆mite del 50% del total a la cantidad de fondos que puedan ser usados para licuar deuda de las provincias con la Naci贸n (es decir que tan s贸lo la mitad de lo que debe devolverse podr谩 ser usado a cuenta de deuda provincial).

La 煤ltima clave que desanud贸 el acuerdo fue la permanencia en los acuerdos de la cl谩usula que habilita a los gobernadores a recurrir a la v铆a judicial: un expl铆cito pedido de los gobernadores, ya que tem铆an sufrir denuncias por falta de cumplimiento de deberes de funcionario p煤blico al renunciar a un reclamo mayor.