Por gestiones de vecinos se logró amparo judicial para Monte de Berisso
07-07-2025
16-05-2016 | CUIDADO DEL MEDIO Y LOS RECURSOS NATURALES
Por gestiones de vecinos se logr贸 amparo judicial para Monte de Berisso

La Asamblea Salvemos el Monte, est谩 formada por vecinos y productores ribere帽os de los Municipios de Berisso y Ensenada con inquietudes respecto de las obras realizadas por el Consorcio de Gesti贸n Puerto La Plata en una zona declarada Paisaje Protegido por Ley 12756.

En la ma帽ana del d铆a 12 de mayo de 2016 se llev贸 a cabo un reconocimiento judicial en el marco del amparo ambiental iniciado por vecinos de la Asamblea Salvemos el Monte de Berisso, para detener el da帽o ambiental que est谩n causando las obras de refulado en el Monte que est谩 desarrollando el Consorcio de Gesti贸n del Puerto La Plata.

La causa tramita en el Juzgado Civil y Comercial N掳 4, por lo que se cont贸 con la presencia de su secretario, adem谩s de las partes involucradas en el pleito.

Cr贸nica del reconocimiento judicial

Por los doctores Hugo C. Represa y Silvana E. Sosa. 

Acorde lo estipulado, el d铆a 12 de mayo de 2016 se llev贸 a cabo un reconocimiento judicial in situ, ordenado por la Juez Mabel Cardoni, a cargo del Juzgado en lo Civil y Comercial N掳 4 del Departamento Judicial La Plata, como cuesti贸n previa a la concesi贸n o rechazo de la medida cautelar solicitada por la parte actora en los autos caratulados "DAWIDIUK Gerardo y otro c/Consorcio de Gesti贸n del Puerto La Plata s/ Amparo ambiental".

Patrocinando a los actores (Gerardo Dawidiuk y Julio Orellano) hemos solicitado, en el expediente referido, como medida preventiva, el cese de las tareas de refulado llevadas a cabo por la demandada en terrenos comprendidos dentro de la zona protegida por la Ley 12.756, en la parte continental del partido de Berisso,  que en el proyecto de la obra portuaria se encuentran identificados como Recintos N掳 1 y N掳 2.

A tal fin, fuimos convocadas ambas partes como tambi茅n el Municipio de Berisso, tra铆do como tercero a intervenir respecto del trazado y apertura de la calle 12 hasta la altura del Recinto N掳 2, cuya legitimidad y legalidad cuestionamos al proponer la demanda.

Comparecieron por la parte actora los abogados Silvana Elisa Sosa y Hugo Cesar Represa, por el Consorcio la letrada Laura Dom铆nguez Guidi y el Ingeniero Rodolfo Rocca, el abogado del Municipio Germ谩n Sheridan acompa帽ado del responsable del 谩rea de Planeamiento arquitecto Buceto, y el Secretario del Juzgado Dr. Leonardo Villegas.

Los actores y sus asesores no pudieron estar en el recorrido pues la lancha que el Consorcio dispuso para la realizaci贸n de la inspecci贸n ocular ten铆a una capacidad de 10 personas, la cual se completaba con el conductor y sus asistentes.

El recorrido parti贸 desde la cabecera del Puerto La Plata en la localidad de Ensenada. Al comienzo del mismo el Se帽or Secretario explic贸 que el prop贸sito del reconocimiento era poder tener una visi贸n directa del estado de cosas en la actualidad, sobre dos temas centrales: si se encontraban concluidas las tareas de refulado en el recinto 2 tal como hab铆a manifestado el C.G.P.L.P. por escrito, as铆 como el trazado y estado actual de la calle 12.

Para ello se hizo una parada y caminata breve por el Recinto 2, luego se continu贸 y volvimos a descender en la cabecera de la calle 12, observando el estado de la misma y la zona proyectada como recinto 1.

A lo largo del recorrido el Secretario fue recalcando algunos puntos respecto de los cuales no habr铆a duda: a.- el refulado fue realizado sobre una zona que es paisaje protegido; b.- la apertura de la calle 12 no se encuentra acreditada formalmente mediante ning煤n acto de aprobaci贸n o habilitaci贸n m谩s all谩 del plano existente que data de mediados del siglo pasado; c.- toda actividad que se realice en el paisaje protegido debe contar con autorizaci贸n.

Sin embargo, con relaci贸n al refulado en el Recinto 2, cuya finalizaci贸n se pudo constatar, el Secretario consultar谩 al Perito Ing. Amarilla, para que perite el suelo del lugar, ya que el informe realizado comprende los recintos 3, 4 y 5, ubicados en la isla Paulino. En relaci贸n al perito, ponemos en duda su profesionalismo como tal, atento lo demostrado en la pericia presentada en autos "Fundaci贸n Agronegocios c/ Tec-plata" que tramita por ante el mismo Juzgado.

Asimismo, arroj贸 la posibilidad de convocar a profesionales en ciencias agrarias y forestales para que emitan dictamen respecto de la posibilidad de reforestar la zona del recinto 2, para que digan cu谩l es o son las especies que m谩s se adaptan a la naturaleza del lugar.

En cuanto al Recinto N掳 1, los voceros del Puerto se encargaron de recalcar que no hab铆a sido rellenado, que no se hab铆a hecho ninguna tarea en el mismo. Por lo cual   estos abogados de la parte actora replicamos eso es lo que se pretende,  que no se haga nada en el mismo quedando el h谩bitat sin alterar. En respuesta, el Secretario dio la raz贸n a estos 煤ltimos.

En el Recinto 2 se pudo observar una l铆nea de 谩rboles ex贸ticos implantados (pinos) y parte del relleno del terreno con canto rodado y piedras. La explicaci贸n que dio el Sr. Rocca respecto de la proveniencia de las piedras no se condice con lo observado, dijo que vino junto con el propio material de dragado y como la boca de las ca帽er铆as estaba ah铆, ah铆 es donde se acumul贸. Todo indica que es piedra tra铆da de otro lugar distinto al lecho del r铆o. Es dable suponer que son restos de la construcci贸n que sirvi贸 de apostadero a las torpederas que se ubicaban frente a la Escuela Naval, a la altura de "las 4 Bocas".  

Tambi茅n se puede ver como la vegetaci贸n fue avanzando y ganando terreno, sobre todo especies como el aliso de r铆o. El Secretario manifest贸 preocupaci贸n en lo que respecta a la flora y la fauna del lugar, como as铆 tambi茅n en relaci贸n a las aves, para lo cual se requerir铆a la intervenci贸n de profesionales en la materia.

Para los representantes del puerto, el hecho de que con el rellenado se haya elevado la cota es un tema "obvio", y de acuerdo a lo que expres贸 la abogada Dom铆nguez, la gente estar铆a contenta, porque claro, "le levant谩s el terreno y ya no se inunda" (Textual). Insistieron en que solo se hab铆a removido "suelo del mismo lugar". La idea de remediaci贸n que tienen es la reforestaci贸n, ninguna otra. A esto los abogados de los actores replicamos que la modificaci贸n de las caracter铆sticas del suelo por la elevaci贸n de la cota es un da帽o en s铆 mismo a la zona protegida, y que la remediaci贸n propiamente dicha es la recuperaci贸n del humedal; lo cual mereci贸 un profundo silencio como respuesta de la demandada.  

Al descender de la lancha en la calle 12, se unieron al contingente los actores Julio Orellano y Gerardo Dawidiuk, quienes dieron al Secretario algunas precisiones en cuanto al trazado de la calle y qui茅nes la estar铆an utilizando actualmente para el tr谩nsito del material de tablestacado que se est谩 realizando en la Isla Paulino, por la firma Ecodyma. Al respecto, el Secretario manifest贸 que citar谩 a Edodyma para que informe qu茅 uso le est谩 dando a la calle y si fue autorizada para ello.

Seg煤n los representantes del Municipio, el trazado de la calle data del a帽o 1953. Es decir, se trata de una arteria p煤blica, utilizada diariamente para el tr谩nsito de personas. Seg煤n manifiestan, en el a帽o 2009 el municipio habr铆a solicitado al puerto que mejorara la calle, sobre la huella existente.

En cuanto al planteo de Gerardo Dawidiuk respecto a que la continuidad de la calle y su apertura m谩s all谩 de lo que figura en el trazado atraves贸 y destruy贸 su producci贸n, el Secretario expres贸, de com煤n acuerdo con los voceros del puerto y del municipio, que es un tema ajeno al amparo ambiental, y que en todo caso el Sr. Dawidiuk deber铆a hacer el reclamo particular por la v铆a que sea adecuada.

Antes de regresar al puerto, la lancha se detuvo en terrenos de la Isla Paulino, sobre la zona identificada como Recinto 3, para ver las plantaciones de ex贸ticas realizadas por el puerto a modo de reforestaci贸n, consistente sobre todo en pino y araucaria. En el mismo lugar se ven algunas especies plantadas por el vivero Municipal de Berisso.

Al mencionar los abogados de los actores que la zona del Monte no es apta para plantar pinos, las abogadas del puerto replicaron que ello estaba aprobado por el OPDS en base a un informe t茅cnico de un ingeniero agr贸nomo. Documentaci贸n que no se encuentra anejada a la causa y, por supuesto, no fue ofrecida a esta parte.

Para finalizar, la lancha recorri贸 la orilla de la Isla Paulino, para que el Secretario pudiera ver la "maravillosa" obra de tablestacado que se est谩 realizando. La cual fue calificada en varias oportunidades por el Ing. Rocca como gastos colaterales de la obra general. 

De regreso en el Puerto La Plata, no se labr贸 Acta sino que se dej贸 constancia de qui茅nes hab铆amos estado presentes. Los representantes del Consorcio fueron los primeros en retirarse, ya que concomitantemente con nuestra tarea, celebraban la asunci贸n del nuevo presidente del Consorcio de Gesti贸n del Puerto La Plata.