Hernán Colli: "A los que nos votaron y a los que no, lo más importante es que todos se sumen a trabajar en la Institución"
07-07-2025
16-05-2016 | Flamante Presidente del Colegio de Abogados de La Plata
Hernán Colli: "A los que nos votaron y a los que no, lo más importante es que todos se sumen a trabajar en la Institución"
Así lo dijo, el flamante Presidente del Colegiod e Abogados de La Plata, quien habló de la cuestión previsional, la futura formación del abogado, la presencia social del Colegio. Además defendió a Levene, a quien las listas opositoras lo señalaban cercano a Casal. y fundamentalmente se pronuncio sobre el conflicto gremial de la AJB con el Gobierno provincial por la puja salarial. Colli dijo que siguen con "preocupación porque no solo perjudica al abogado, sino que a los "sectores más vulnerables" que buscan justicia y bregó por un "órgano independiente" que resuelva este tipo de conflictos en materia de empleo público.
"A los colegas, a los que nos votaron y a los que no, a los que están contentos con esta continuidad, y a los que son críticos, lo más importante es que todos se sumen a trabajar en la institución", comenzó diciendo Hernán Colli, flamante presidente del Colegio de Abogados de La Plata; quien se alzó con las elecciones para presidente de la institución, con el 39,41 de los votos, con la lista "Pluralismo y Participación", del histórico "Movimiento Innovador".
 
Seguidamente contó: "el viernes tuvimos la suerte de que al concluir la elección el salón de actos este colmado por representantes de 3 de las 4 listas, los candidatos de las otras listas hicieron uso de la palabra, manifestaron su posición respecto de esto". 

En diálogo con Cadena BA, Radio Plus y Diario Platense, Colli enfatizó: "Quiero juntarme a charlar y trabajar juntos porque en esto nadie tiene una verdad revelada, sino que se trata de escuchar y poder construir las mejores herramientas, por eso la idea es que el Colegio es un espacio de todos, para venir a trabajar, los que nos apoyan y los que no".

Además, dirigiémdose al vecino de la Región Capital y al platense en particular, Colli expresó: "Al ciudadano le digo que queremos un Colegio comprometido con la sociedad, y vamos a tratar de poner en funcionamiento las herramientas que tenemos a nuestro alcance para coadyuvar con la sociedad para este mejoramiento".

Luego, en un extenso reportaje, Colli habló de lo que será su gestión, de la cuestión provesional, de la formación, del rol social del Colegio y defendió al presidente saliente Fernando Levene, de las acusaciones de que estaba demasiado cerca del ex ministro de Justicia, Ricardo Casal. 

Además se mostró "preocupado" por el conflicto entre la Asociación Judicial Bonaerense y el Gobierno provincial por la puja salarial en el marco paritario. "Nos perjudica en nuestro trabajo, pero también a la señora que reclama que le paguen la cuota alimentaria, o a la que es víctima de violencia y pide una resolución judicial, entonces, la realidad es que son los sectores más vulnerados de la sociedad los que se perjudican en un conflicto que debería resolverse de otra manera" sostuvo. 

En la misma sintonía, Colli aseveró: "Lamentablemente, desde el año 2012 no acontecía un conflicto judicial de estas características. Estamos viendo que se vuelven a vivir ciertas situaciones en las que el conflicto siempre vuelve a escalar, se cierran las posibilidades de diálogo, lo que hace que no se concluya con una solución satisfactoria" y afirmó: "Desde aquel entonces seguimos reclamando para que se cumpla una cláusula constitucional que exige que exista un órgano independiente que resuelva este tipo de conflictos en materia de empleo público".  

- Si bien hay una continuidad, dado que volvio a ganar "Pluralismo y Participación", ¿cuáles van a ser tus primeros pasos en la gestión?

- Igualmente la sustitución de la presidencia del Colegio se asume formalmente el 1ro de Junio, ayer se proclamaron a la mitad del Consejo Directivo que resultó electo en la elección y la otra mitad del Consejo que va a continuar por 2 años más. Somos todos de la misma agrupación, como les decía ayer a los colegas cuando saludaba después de la elección, independientemente de que formábamos parte del mismo equipo y hemos trabajado conjuntamente con Fernando Levene y los presidentes anteriores de nuestra agrupación, el cambio de gestión implica una nueva etapa. 

Tenemos la necesidad de que el Colegio este cada vez más cercano a todos los colegiados, la necesidad de ser la referencia obligada para todos los matriculados, no sólo para los que ejercen la tarea profesional, sino a todo el universo de colegiados que trabajan el Estado o pretenden desarrollar nuevas incumbencias profesionales, abogados mediadores, quienes se desarrollan con la figura del abogado del niño. Entonces la idea es que el Colegio pueda ser referencia para todos y trabajar con cada sector  y cada estamento de la profesión de la mejor manera.

Si bien no tenemos un número exacto de matriculados, tenemos ese problema porque al abogado del Estado no lo tenemos correctamente individualizado como tal, pero tenemos la estadística de que casi el 70% de nuestros matriculados también son abogados en algún organismo público. Un altísimo porcentaje de estos colegas no se acerca al colegio porque de algún modo se siente más empleado público que abogado público. Este es un desafío para trabajar con este universo porque tenemos mucho para hacer y crecer. 

- ¿En materia de capacitación como van a estar trabajando?

- Tenemos un área académica en el colegio que funciona desde hace mucho tiempo, en la que tenemos más de 30 institutos que no solamente tratamos las áreas que incumben al derecho, sino que tratamos de incursionar en otras áreas que todavía están individualizadas como ramas autónomas. En ese contexto, dentro de la capacitación, los tres ejes fundamentales son ayudar a los jóvenes abogados a insertarse profesionalmente, concursos prácticos para tratar de completar la educación universitaria, que sabemos que siempre tiene una deficiencia por definición en lo que tiene que ver con la faz práctica del ejercicio de la profesión, trabajar con colegas que están ejerciendo, en la actualización de los conocimientos, porque el derecho es dinámico y se van generando cada día.

La novedad que queremos hacer es insertar fuertemente las nuevas tecnologías en la difusión del conocimiento académico, hoy el abogado tiene poco tiempo y le cuesta acercarse a escuchar una charla o poder participar de una capacitación, entonces la idea es tratar de llevarle el producto de la actividad académica a su computadora para que la pueda ver desde su estudio a través de algún sistema en directo o bien como producto enlatado es decir, un video que pueda ver en el momento que pueda, y así poder escuchar una charla o conferencia de algún académico importante, como Colegio tenemos la enorme ventaja que muchos destacados profesores de país y del extranjero, están siempre gustosos de compartir su conocimiento, esto es algo que tenemos que aprovechar en la máxima amplitud.

- ¿El tema social, el Colegio cómo se va a tratar ese tema, durante su gestión?

- El tema es fundamental por Ley, somos la única profesión que juramos defender gratuitamente a los pobres, tenemos obligación legal de tener un consultorio jurídico gratuito, pero por un tema organizativo, nuestro consultorio jurídico funciona en la sede del Colegio. La problemática más acuciante tiene que ver con los barrios, la periferia, a la que el Colegio no siempre puede llegar. 

Tenemos que intentar articular nuestro consultorio con otros actores sociales, jurídicos, con el Municipio, la Universidad, para poder llegar más profundamente a los barrios. Hoy los abogados tenemos un enorme desafío que es tratar de promover y proteger los derechos de los ciudadanos, que lamentablemente, en una sociedad como la nuestra, en donde existen muchos abogados, no podemos evitar que se vulneren derechos económicos y personales. Entonces frente a eso tenemos que tratar de llegar a la población, y es una función social fundamental que tiene que hacer el Colegio de cara a lo que se viene, no como institución sino como núcleo de abogados que tenemos que demostrar un enorme compromiso con esa tarea.

Existen convenios con la Provincia y el Municipio, creo que el Colegio tiene que ser un referente en la difusión del conocimiento jurídico como forma de mejorar las instituciones, de consolidar es Estado de derecho, de afianzar la República, y en eso tenemos que interactuar.

- Cuándo se habla de tu perfil, se habla de alguien "independiente",  una de las críticas que se le hacía a Levene es que había estado cerca del Ministro de Justicia de la Provincia, ¿cómo piensa la relación con el poder?

- En algún punto esa crítica es mal intencionada, producto de un contexto electoral, el Colegio históricamente ha trabajado conjuntamente siempre con el poder público, independientementedel signo político o el funcionario a cargo de esa tarea, del mismo modo que se pudo trabajar en algunos temas y en otros no, por tener profundas discrepancias con la gestión de Scioli y Casal. Pero en otros temas pudimos avanzar, como por ejemplo con la Ley de Mediación prejudicial Obligatoria. Hoy estamos trabajando con la actual gestión del doctor Mahíques y tratando de avanzar en nuestro objetivo que es que el sistema judicial mejore, que los ciudadanos tengan mayor garantía de protección de sus derechos. 

A veces se plantea que el Colegio tendría que ser refractario al poder político, independientemente que las listas que se nos opusieron tenía claramente una extensión política, y siempre está la sospecha de poner al Colegio en función a un gobierno de turno que es negativo para nuestro prestigio institucional. 

El Colegio de Abogados, cuando tuvo que accionar judicialmente contra el gobierno kirchnerista, con las leyes de democratización de la justicia, lo hicimos todos los consejeros sin distinción de banderas políticas, incluso comprometiendo nuestro propio patrimonio. 

Del mismo modo, el 15 de diciembre del año pasado, cuando el presidente Macri pretendió nominar en comisión, jueces para la Corte Suprema, también el Colegio levantó la voz e hizo una advertencia de que eso no era bueno para la República.  

Hay que poner todos los ingredientes en la balanza, todas las veces que realizamos acciones tratamos de mejorar para el mejoramiento de la profesión y el servicio de Justicia.

- Le va a tocar un año difícil en cuanto al conflicto de la Asociación judicial con el Poder Judicial, lo cual perjudica la tarea del abogado…

- Estamos muy preocupados, y venimos haciendo un seguimiento día a día del conflicto, lamentablemente, desde el año 2012 no acontecía un conflicto judicial de estas características. 

Estamos viendo que se vuelven a vivir ciertas situaciones en las que el conflicto siempre vuelve a escalar, se cierran las posibilidades de diálogo, lo que hace que no se concluya con una solución satisfactoria. Desde aquel entonces seguimos reclamando para que se cumpla una cláusula constitucional que exige que exista un órgano independiente que resuelva este tipo de conflictos en materia de empleo público. 

Este órgano tendría que hacer que las partes se sienten a dialogar y se pueda resolver el conflicto, que nos perjudica en nuestro trabajo, pero también a la señora que reclama que le paguen la cuota alimentaria, o a la que es víctima de violencia y pide una resolución judicial, entonces, la realidad es que son los sectores más vulnerados de la sociedad los que se perjudican en un conflicto que debería resolverse de otra manera. Tenemos esperanza de que este conflicto se solucione.

- ¿Cómo está la cuestión previsional de los abogados?

- La cuestión previsional tiene dos particularidades importantes, siempre el desafío de la Caja de Previsión, que no es parte del Colegio que éste sólo elije 3 delegados que tienen un directorio provincial conformado por casi 39 directores, siempre hay que poner en la balanza la necesidad de tener un sistema previsional que pueda ser sustentable en el tiempo y que pueda ser lo más inclusivo posible respecto del ejercicio profesional. Advertimos que la ecuación entre el aporte que hace el abogado y la prestación previsional no sería inadecuado, la realidad que el ejercicio profesional y los honorarios que cobran los abogados, dificultan poder dar cumplimiento porque las crisis de nuestro sistema económico hace que haya menos dinero para cobrar y que nos vaya peor que otras épocas.