|
|||
"Sugerencias para el buen uso de redes sociales" por Cátedra Libre "Teletrabajo y Sociedad" de UNLP (*) | |||
|
|||
La comunicación es una especie de fina hebra que une todas las actividades del ser humano de acuerdo a sus necesidades y modalidades de cada momento. La radio, la TV, la gráfica tienen modalidades diferentes para comunicar y las redes sociales tienen un modo también que es bueno repasarlo.
En términos generales este documento está orientado a personas que son nuevas en el uso de redes sociales o no se han habituado a este formato aún.
Generalmente las normas de convivencia o ciudadanía digital se las conoce como netiquetas.
Las netiquetas o Netiquette se refiere a un conjunto de normas de convivencia en Internet que todo internauta debe tener en cuenta y se basa en el respeto hacia el otro adaptando las normas comportamientos convencionales del día a día en Internet.
El mundo virtual también es un entorno real, donde podrás contactar con cientos de miles de personas que comparten lo que desean aprovechando los recursos de Internet como las herramientas de multimedia, En Internet conviven millones de usuarios y como todo lugar, deben establecerse roles y normas, una de ellas es conocida como Net-etiquetas o Netiquette para el comportamiento general en Internet. Si no deseás que te hagan daño, ¿por qué harías daño a los demás?
Algunas reglas y normas de Netiqueta
(convivencia en Internet)
Todas las reglas de convivencia en la vida real, son aplicables en la Web. (El respeto hacia los demás, buena conducta, buen comportamiento, uso de vocabulario adecuado, cortesía, amabilidad)
No enviar correos basura, (spam), cadenas a todos tus contactos, puede llegar a molestar esta práctica.
Es importante practicar la ciudadanía digital, si sos testigo de que alguien es acosado o se encuentra en situación de peligro, no seas cómplice, debés denunciar este tipo de hechos. Los servicios de seguridad ciudadana tienen cuerpos especializados para estos temas.
No estés tan pendiente de lo que escriben o comparten tus amigos, así como en la vida real, también uno desea tener un poco de espacio, no estés dejándoles comentarios constantemente o enviando correo en forma permanente.
Evitá contraer virus, éstos podrían ser en forma de spam, enviar enlaces a sitios web peligrosos a todos tus contactos. Cuidá tu integridad y la de los demás.
Al enviar un correo, escribí el -Asunto- de dicho correo y en caso de que contenga un adjunto, advertir de qué trata el adjunto o qué contiene dicho elemento porque la otra persona podría tener problema de ancho de banda al descargar el adjunto.
No utilizar mayúsculas, LAS MAYÚSCULAS SON DIFÍCILES DE LEER Y MANFIESTA QUE LA PERSONA ESTÁ ALTERADA Y GRITA.
En situaciones de catástrofes o inundaciones es muy recomendable dejar por esos días abierta los accesos a tu wi-fi ya que pudiese haber personas que únicamente tengan acceso a este modo de comunicación para pedir auxilio.
Siempre se debe tener respeto hacia los demás consecuentemente insultos y malas palabras no es recomendable utilizar.
Cuando publican en tu muro (posteo) algo que te interesa mucho colaboras con la persona que te lo envió poniendo "me gusta" y colaboras aún más agregando comentarios positivos sobre ese acontecimiento.
Si formas parte de un grupo de afinidad de Facebook o Whatsapp no debes publicar ni chistes, que pueden ser mal entendidos ni críticas hacia alguien en particular. Recordemos que si tenemos diferencia con una persona siempre es mejor solucionarlo a solas personalmente.
Si recibes en tu muro el enlace que te lleva a un video que te resulta dudoso recomendamos no abrirlo porque puede ser un virus.
Entre los usuarios de las redes sociales es muy mal visto disfrazar posteos con la apariencia de comunicar algo para promocionar o vender. Al usuario no le gusta ser engañado, hay que diferenciar bien entre informar y promocionar.
Apelar a las emociones además del intelecto, la diversión, cooperación, entretenimiento y cercanía son pilares para conseguir mensajes exitosos.
Espontaneidad. las estrategias en las redes sociales llevan, en gran parte, la dirección espontánea que los usuarios desean.
Cuando recibas un mail es muy valorable que lo respondas inmediatamente. Si aún no sabes la repuesta se puede responder "ok" "comprendido" "aún no tengo la respuesta y ni bien lo sepa te contestaré"
(*) Este material forma parte de del seminario "Introducción a la Ciudadanía Digital"
Teletrabajo & Sociedad, cátedra libre UNLP
C.C. Mariana Moretti, Directora
Alcides Francisco Aguirre, Secretario
La Plata, 14 de mayo de 2016
|