|
|||
13-05-2016 | 16 y 17 de mayo | |||
"#HotSale Todo lo que tenés que saber antes de caer en el #consumismo" | |||
|
|||
Se viene el #HotSale pero ¿sabés que tenés que tener en cuenta antes de comprar?
Antes de tentarte con las #ofertas preguntate ¿Será mi oportunidad para comprar eso que tanto deseaba, me convienen en realidad, o son los productos de temporadas pasadas y/o saldos que las empresas buscan deshacerse? ¿Cómo hacer para no caer en el #consumismo y defender mis #derechos como #consumidor?
Que la ciber-maratón de compra en la que participan prácticamente todo tipo de comercios no te tomen desprevenido!!!!
Primero acordate que este tipo de compras queda amparada por la ley de Defensa del Consumidor, la Ley 24.240 y debemos considerar que:
- Cada oferta debe contener precio, fecha de inicio y finalización, además de stock y todas las condiciones y modalidades. La oferta siempre es a favor del consumidor
- La publicidad es obligatoria. ¡Todo lo que se exhibe debe ser veraz!
- Se debe proporcionar toda la información relativa a la compraventa, en forma gratuita.
- Si la empresa no cumple con lo ofertado o con el contrato, el consumidor tiene derecho a exigir: un producto igual al pretendido comprar, la restitución de lo pagado si es que lo compró y no se lo entregaron o la entrega de un producto de iguales caracterÃsticas. Asimismo, el consumidor puede reclamar daños y perjuicios sobre el incumplimiento generado.
- Todo producto nuevo cuenta con una garantÃa de 6 (seis) meses. Si el bien no funciona correctamente o tiene algún defecto, se puede solicitar que lo reparen o incluso que lo cambien o rescindan el contrato celebrado recuperando lo abonado.
- Cuando se trate de un servicio (como por ej un viaje) están obligados a cumplir con todo lo que se haya ofertado.
- Acordate, podés rescindir las compras a distancia, es decir arrepentirte de lo que adquiriste por internet, telefónicamente o a través de cualquier vÃa que no sea presencial. Contás con 10 (diez) dÃas de corrido desde la fecha de entrega del bien o de la celebración del contrato (lo que ocurra último).
- No te pueden obligar como #consumidor a renunciar a ningún derecho
- La publicidad no puede ser engañosa ni inducir a engaño o error
- El precio de los productos y servicios que se debe indicar debe ser el final que incluya IVA e impuestos. Los descuentos deben ser indicados expresamente con el precio anterior y el precio actual rebajado.
- Todos en la cadena de comercialización son solidarimente responsables, asà que cuando veas que alguno se autodetermina exento recordá que eso no corresponde.
|