La Plata |Concejo Deliberante: entre baches, la República y votaciones que no fueron pasó una nueva sesión
07-07-2025
11-05-2016 | se debatió plan de pavimentación
La Plata |Concejo Deliberante: entre baches, la Rep煤blica y votaciones que no fueron pas贸 una nueva sesi贸n
La intenci贸n de Progresistas de crear un Plan Quinquenal de Pavimentaci贸n dio como resultado que Crespo remarcara que hay un 70 % calles que deben ser hechas a nuevo.
En una sesi贸n que dur贸 poco m谩s de dos horas y donde no hubo gran cantidad de expedientes aprobados pese a un cuarto intermedio en busca de acordar votar sobre tablas la convocatoria al Consejo Econ贸mico y social lo cual finalmente no ocurri贸, el Concejo Deliberante platense abord贸 una serie de problem谩ticas que fueron giradas a Comisi贸n.

Creando el Plan Quinquenal de Pavimentaci贸n Municipal

Desde el Frente Progresista, Gast贸n Crespo le solicit贸 al Departamento Ejecutivo la implementaci贸n y puesta en marcha de un "Plan Quinquenal Para La Renovaci贸n Y Recuperaci贸n De Pavimentos Urbanos en el Municipio De La Plata". El mismo contar谩 con la supervisi贸n del Concejo Deliberante y deber谩 realizarse a trav茅s de licitaciones p煤blicas, divulgadas a trav茅s de los medios de comunicaci贸n que dispone el municipio.

Seg煤n explicaron desde Progresistas "la red vial en todo el 谩mbito del municipio est谩 en estado calamitoso. Grandes superficies de pavimentos ya no son recuperables y necesitan una renovaci贸n total de su estructura. Tanto los pavimentos asf谩lticos como los de hormig贸n se encuentran en un estado que no admiten bacheo por su nivel de deterioro. Cuadras enteras llegaron a un nivel de obsolescencia que no admiten otra soluci贸n que su renovaci贸n total de toda la estructura, desde la Subrasante hasta la Capa de Rodamiento".

En ese marco, Julio Irurueta afirm贸 que "le hemos dado la posibilidad de endeudarse por 200 millones de pesos, y cuando asumimos las empresas constructoras no quieren trabajar con este Municipio por las deudas que les dejo la gesti贸n pasada".

En tanto que desde el ex oficialismo, Fabian Lugli sali贸 a cruzar a la bancada de Cambiemos y apunt贸: "Nosotros firmamos una emergencia econom铆a y tiene las herramientas para hacer lo que necesiten".

Claudio Frangul en tanto especific贸 que "esa emergencia no significa que podamos hacer lo que queramos con este dinero, ya que hay pasos legales que cumplir".

Florencia Saintout por su parte afirm贸 "ac谩 se habla de grandes obras y lo que Crespo plantea son veredas y cordones".

Cerrando el debate sobre el tema, Gaston Crespo critic贸 el an谩lisis de la edil camporista y se帽al贸: "Entendi贸 mal la concejal porque no son veredas sino calles y asfalto".

Al respecto, Gabriel Bruera indic贸: "todas las obras que se hicieron y se hacen est谩n controladas por la UNLP y UTN, y el principal problema se generaron en estos primeros 5 meses de gesti贸n actual, y el ciclo de lluvias no hubiera hecho posible aun tampoco el mantenimiento".

Un sill贸n vac铆o en la Rep煤blica de los Ni帽os

El concejal del FpV-PJ, Gabriel Bruera resalt贸 que "volvemos a traer el tema de la Rep煤blica, y lo que voy a contar no es un cuento es real, ya que hay actos de gobierno que se toman con displicencia, ya que queremos saber qui茅n es el director de ese espacio emblem谩tico de La Plata, ya que seg煤n las publicaciones oficiales no hay director para el lugar".

Seg煤n inform贸 al plenario el edil es la primera vez en 32 a帽os que no cuenta el lugar con un parlamento infantil, ni con los talleres que estaban previstos para que se lleven adelante en el predio.

RADIO CAOS, difundida por la ONG "El Jacarand谩 Casa de Cultura"

En la sesi贸n tambi茅n se declar贸 de Inter茅s Cultural y Art铆stico la programaci贸n de Radio Caos, difundida por la ONG "El Jacarand谩 Casa de Cultura".

El concejal de Alternativa Vacional, Gerardo Jazm铆n destac贸 que "este proyecto se sustenta en la propagaci贸n de eventos culturales, el Jacaranda es una casa de cultura, y del arte local por distintos medios".

Adhiriendo al art铆culo 38 de la Ley Provincial N掳 10430 texto seg煤n Ley Provincial N掳 14720

El concejal de Cambiemos, Guillermo Ronga propuso que se "permita el r茅gimen de licencias, para ex谩menes de papanicolao o radiografias mamarias, y el personal femenino contar谩 con un 1 d铆a entero sin descuento de sueldo".

Modificando el monto del subsidio que se le otorga  Abuelas de Plaza Mayo 

Fue una iniciativa presentada por Oscar Vaudagna, quien al respecto dijo: "producto de una ordenanza del a帽o 1999, y un subsidio a abuelas de plaza de mayo, que defin铆a un monto, y esta modificaci贸n tiene que ver con el monto, en relaci贸n a lo que cobran los trabajadores municipales".

"La necesidad de lograr la restituci贸n de los ni帽os desaparecidos a sus leg铆timas familias, es una acci贸n imprescindible para reparar, aunque sea parcialmente, el da帽o sufrido por las criaturas. Restituci贸n significa que los ni帽os sepan y conozcan su historia, porque el conocimiento de la verdad posibilita y asegura el desarrollo afectivo e intelectual del ni帽o afectado" complet贸 Vaudagna.

Repudio ataque vand谩lico sede PJ

El Cuerpo, adem谩s, repudi贸 el ataque vand谩lico realizado contra la sede del Partido Justicialista de La Plata. En este sentido, los concejales de los distintos bloques, Fabi谩n Lugli (FPV-PJ) Guillermo Cara (FPV-PJ Nacional y Popular), Juan Jos茅 Cardozo (Frente Cambiemos), y Gast贸n Crespo (Frente Progresista), fueron los encargados de expresar el repudio un谩nime a las agresiones sufridas por el PJ local.

Saintout pidi贸 al Ejecutivo que informe sobre el funcionamiento del PROFAVI

La concejal del FpV-PJ-Nacional y Popular present贸 un pedido de informe al Poder Ejecutivo sobre el funcionamiento Programa de Fortalecimiento de la Atenci贸n de la Violencia Intrafamiliar (PROFAVI), que depende de la Secretar铆a de Salud y Medicina Social de la Municipalidad. A trav茅s de la presentaci贸n, solicit贸 informaci贸n espec铆fica acerca de las actividades que realiza actualmente el programa, las campa帽as de difusi贸n del mismo y sobre el funcionamiento de la l铆nea de atenci贸n las 24 hs para casos de urgencias.

La violencia intrafamiliar es una problem谩tica que requiere un abordaje complejo y activo, tanto en las actividades que plantea el programa como as铆 tambi茅n en la atenci贸n continua por v铆a telef贸nica, principalmente para aquellos casos de extrema gravedad y urgencia. En ese sentido, seg煤n un dato arrojado por la Comisar铆a de la Mujer, a lo largo del a帽o 2015 se registraron en nuestra ciudad m谩s de 15 mil denuncias de mujeres en situaciones de violencia. "Hemos constatado que la l铆nea de atenci贸n telef贸nica para casos de urgencia del FROFAVI no est谩 funcionando correctamente y nos parece fundamental que se resuelva cuanto antes", dijo Saintout.

Por otra parte, la concejal Saintout realiz贸 un pedido de informe al Ejecutivo con relaci贸n a los requisitos de aceptaci贸n para comedores, merenderos y copas de leche. El objetivo del proyecto es que la Comuna de cuenta acerca de cu谩les son los requisitos b谩sicos para que estos espacios, que funcionan principalmente en los barrios m谩s humildes de nuestra localidad, puedan acceder y tramitar alimentos no perecederos y elementos para realizar su trabajo. Asimismo, pretende que se ponga en conocimiento el procedimiento administrativo para solicitar la ayuda social, al tiempo que explicite la cantidad de espacios a los que se asiste desde el municipio.