Frigerio dijo que “muchos gobernadores” rechazan proyecto de ley antidespidos
21-11-2025
09-05-2016 | Poco antes de empezar el debate en Diputados
Frigerio dijo que “muchos gobernadores” rechazan proyecto de ley antidespidos
El ministro del Interior adelantó que el gobierno mantiene su postura de vetar la ley antidespidos, porque "no sirve" para amparar los trabajadores por seguir permitiendo echar por situación económica pero "sí desalienta las inversiones".

El ministro de Interior, Rogelio Frigerio, fundamentó la postura del gobierno nacional anticipando el veto al proyecto de ley antidespidos, con el argumento de que "inclusive muchos gobernadores" también consideran que si prospera "no va traer mejoras", porque "desalentará inversiones" y no frenará cesantías de personal al seguir manteniendo como causa de despido la "situación económica" fijada por la ley de contratos de trabajo.

Frigerio remarcó que "esta ley no es la solución" porque "desalienta inversiones y no va a la cuestión de fondo, que es mejorar las condiciones".

"Vamos a estar enfrente de cualquier ley que signifique entorpecer el proceso en el cual estamos trabajando 14 horas por día desde el 10 de diciembre, que es generar condiciones para que vengan las inversiones y creen empleo. La única manera de resolver el problema estructural del empleo es con inversiones", explicó.

Y para ampliar dijo que "muchos gobernadores coinciden con nosotros respecto de que este proyecto no es bueno" y agregó: "está claro que el vínculo del presidente con los gobernadores de las 24 provincias es de socios".

No obstante esta situación, el titular de la cartera política nacional dijo que el gobierno no se cerrará "al debate en la Cámara de Diputados", donde comenzará a tratarse el proyecto, que ya cuenta con media sanción del Senado.

"En Diputados vamos a debatir, creo que eso faltó en el Senado, donde no se pudieron escuchar las voces de las pymes, de los gobernadores, de los intendentes. Es necesario que todos sepan que este proyecto condiciona y desalienta inversiones pero no soluciona el problema de fondo, que es generar condiciones", finalizó.

Cabe recordar que el proyecto que tiene sanción de Diputados declara la emergencia ocupacional fijando la doble indemnización para los trabajadores que sean despedidos "sin justa causa". Pero no modifica la ley de contratos de trabajo, que reconoce como "justa causa" el despido por "situación económica", que pueden seguir utilizando como argumento los empresarios.