|
|||
05-05-2016 | Reconversión | |||
La Plata: Municipalidad y el CONICET abordan en conjunto la transformaci贸n del Zoo | |||
|
|||
La Municipalidad de La Plata y el CONICET firmaron un convenio para la creaci贸n de un laboratorio que permita investigar sobre el cuidado del medio ambiente y los animales, en el marco del proyecto de transformaci贸n del Zool贸gico local que impulsa la gesti贸n de Julio Garro.
"Es un momento bisagra para lo que nos hab铆amos comprometido y estoy convencido de que lo vamos a lograr junto a gente que sabe y conoce", dijo el intendente Julio Garro, al firmar el convenio en el ZOO local.
En ese sentido, explic贸 que "es muy importante poder contar con un laboratorio dentro del Zool贸gico para hacer un seguimiento y un trabajo puntal con los animales. As铆 se podr谩 ver de qu茅 modo empezar a devolverlos a su h谩bitat e ir camino a un parque m谩s tecnol贸gico, cient铆fico, tem谩tico y cultural".
"Queremos que deje de ser un bazar de animales y este convenio nos da esa esperanza de llegar al objetivo", sostuvo y agreg贸 que, "los seres humanos nos cre铆mos los due帽os del mundo, pero la verdad es que con el avance de la tecnolog铆a y la ciencia entendimos que hay que dar vuelta eso y contarles a los m谩s chicos la importancia de que los animales no est茅n encerrados y vivan en su h谩bitat".
Por su parte, el investigador del CONICET, Alfredo Carlini, coment贸: "Estamos tras cosas que son muy relevantes para cualquier tipo de evaluaci贸n. Porque es necesario conocer a los animales en su desarrollo y este es el 谩mbito propicio para poder llevar a cabo lo que todos necesitamos para llegar a buen puerto".
El anexo que se firm贸 se inscribe dentro del Convenio Marco de cooperaci贸n y trabajo conjunto que la UNLP y el Municipio firmaron en el a帽o 2007. Con esta incorporaci贸n, se sumar谩 la labor de la Divisi贸n Paleontolog铆a de Vertebrados (Laboratorio de Morfolog铆a Evolutiva y Desarrollo) del Museo de Ciencias Naturales, con fondos del CONICET.
El acuerdo permite encarar una investigaci贸n conjunta y compleja, con fondos aportados por el CONICET, de cara a la adecuaci贸n del predio zool贸gico y bot谩nico hacia un Bioparque del siglo XXI.
Seg煤n se inform贸, los investigadores de la UNLP y el personal del Zool贸gico desarrollar谩n tareas conjuntas, consensuadas y coordinadas, vinculadas con el mantenimiento en cautiverio temporal de las especies que sean sujeto de estudio.
En cuanto a los resultados obtenidos, resultar谩n 煤tiles para identificar patolog铆as fisiol贸gico/cognitivas y para delinear nuevas y mejores herramientas en lo que refiere al manejo de las especies y del ambiente del predio en general.
|