La Plata | Protocolo anti-piquete: Organizaciones de DDHH rechazaron la idea y Ponce negó que "tenga espíritu represivo"
08-07-2025
05-05-2016 | Comisión de Seguridadq
La Plata | Protocolo anti-piquete: Organizaciones de DDHH rechazaron la idea y Ponce neg贸 que "tenga esp铆ritu represivo"
La Comisi贸n de Seguridad del Concejo Deliberante de La Plata convocada por Javier Garc铆a cont贸 la participaci贸n de HIJOS, la Asociaci贸n Miguel Bru, APDH y tambi茅n el vicepresidente del Colegio de Abogados platense.

El "Protocolo de Actuaci贸n en Manifestaciones P煤blicas" fue centro del debate nuevamente en la Comisi贸n de Seguridad que preside el concejal Javier Garc铆a y en ese marco, la iniciativa fue duramente cuestionada por los organismos de Derechos Humanos que expusieron sus objeciones ante la mirada del autor de la iniciativa, Fernando Ponce.

Estuvieron presentes adem谩s los concejales Gast贸n Crespo (Progresitas), Juan Jos茅 Cardozo (Cambiemos), Lorena Riesgo, Fabi谩n Lugli y Gabriel Bruera (FpV-PJ); Jos茅 Arteaga (Frente Renovador) y Gerardo Jazm铆n (Alternativa Vecinal).

Los primeros en cuestionar el proyecto fueron los representantes del Colectivo de Investigaci贸n Pol铆tica y Jur铆dica quienes pusieron foco en que la iniciativa sea "una r茅plica del proyecto de la Naci贸n donde el objeto es cercenar el derecho a manifestarse y toma la protesta como un delito. El protocolo regula la protesta pero no atiende a regular el accionar de las fuerzas de seguridad, al tiempo que establece acciones sobre las cuales no tiene competencia".

Desde HIJOS en tanto, ejemplificaron que "las movilizaciones llegan par a hacer visible un conflicto que evidentemente no tiene otro canal de di谩logo y por ello se llega a ese punto. Es forzado traer en este momento social este protocolo".

La Asociaci贸n de Ex Detenidos Desaparecidos, indic贸 en ese mismo sentido que "es una locura absoluta y una aberraci贸n jur铆dica l贸gica de una gesti贸n que no puede gobernar sin reprimir". En la misma l铆nea, desde la agrupaci贸n Miguel Bru resaltaron que "el fin de este protocolo es disciplinar y tiene un tinte represivo sumamente peligroso".

Desde la Campa帽a contra la Violencia Institucional, propusieron que se genere  un protocolo de actuaci贸n para Control Urbano en vez de plantear "aplicar art铆culos que provienen de la Dictadura y que cohartan las garant铆as individuales".

Ponce defendi贸 la iniciativa y asegur贸 que "no se trata de un proyecto represivo, que no pretende cercenar ning煤n derecho sino que establece actuaciones para garantizar el cumplimiento de todos los derechos".

"No hay ning煤n marco legal donde se diga que el derecho madre de todos es el derecho a movilizarse y por ende, tengo tambi茅n que representar el inter茅s de otro sector de la sociedad que pretende cumplir otro derecho como es el de la circulaci贸n y el de ir a trabajar", apunt贸.

El edil asever贸 adem谩s que "planteamos la notificaci贸n previa para poder encuadrarnos en una previsibilidad que permita organizar el tr谩nsito y los servicios sanitarios para que se realice una movilizaci贸n. El que quiere asociar a este proyecto con la dictadura, es una aberraci贸n鈥uede gustar m谩s o menos pero de ninguna manera pertenece a esa 茅poca nefasta de nuestra historia".

El 煤ltimo en tomar la palabra fue el Vicepresidente del Colegio de Abogados de La Plata, Hern谩n Colli quien detall贸 que "el Estado debe resolver los conflictos de derecho" al tiempo que explic贸 que "la discusi贸n no debe perderse en torno la simpat铆a por quienes reclaman".

V.A