Víctor Hugo Morales: “El neoliberalismo es el puñal de ese crimen perfecto que es el capitalismo”
27-07-2025
04-05-2016 | En Periodismo de la UNLP
Víctor Hugo Morales: “El neoliberalismo es el puñal de ese crimen perfecto que es el capitalismo”
Así lo dijo el reconocido "relator" al presentar su último libro "Mentir a diario" en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP:
Acompañado por la decana Florencia Saintout, la presidenta del Centro de Estudiantes, Delfina García Larocca y el vicepresidente de la Federecación Universitaria de La Plata, Fermín González Laria, el destacado periodista Víctor Hugo Morales presentó su libro "Mentir a diario" en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP.

"Lo importante del libro es que sin ser una radiografía o una cronología, aporta una mirada apasionada y desencantada acerca de lo que nos hace el neoliberalismo", dijo Víctor Hugo Morales el martes, al presentar su libro "Mentir a diario".

La actividad, que se desarrolló en el aula anfiteatrada Rodolfo Walsh, contó con la presencia de la decana de la Facultad, Florencia Saintout; la presidenta del Centro de Estudiantes de la Agrupación Rodolfo Walsh, Delfina García Larocca; y el vicepresidente de la Federación Universitaria de la Plata, Fermín González Laria.

Además, estuvieron presentes referentes de la Asociación Madres de Plaza de Mayo; familiares de Emilia Uscamayta Curi; la madre del joven estudiante de periodismo Miguel Bru, asesinado por la policía Bonaerense, Rosa Schonfeld de Bru; junto a referentes académicos, sociales y culturales, autoridades universitarias y cientos de estudiantes, graduados y docentes de la Facultad.

Florencia Saintout dio la bienvenida al destacado periodista y agradeció la presencia de público que colmó el aula anfiteatrada. "Sabemos que están aquellos periodistas y aquel periodismo de la vergüenza, de los que claudican, de los que siempre van a estar de lado de los que oprimen; y está la otra historia, la de periodistas que luchan  por la verdad y por transformar el mundo", sostuvo.

También saludó la presencia de los familiares de la estudiante  de periodismo Emilia Uscamayta Curi, cuya muerte el 1 de enero en una fiesta ilegal "se podría haber evitado", y destacó la presencia de Madres de Plaza de Mayo. "Es un honor recibir a este compañero en este lugar tan lleno de pibes y pibas que vienen a decir que acá estamos, y lo digo de manera colectiva: que todos te queremos, Víctor Hugo", concluyó Saintout.

Morales, antes de comenzar con la presentación de su último trabajo, dijo que "necesitaba un baño de afecto y sabía que aquí lo encontraría", agradeció a las autoridades de la Facultad y al Centro de Estudiantes por organizar el evento, y adelantó su posible regreso a la televisión.

"El libro es esencialmente una constatación de todo lo que sabemos que causa el neoliberalismo", explicó Víctor Hugo, y añadió que el nombre se debe a que "mienten todo el tiempo, si Macri hablara hoy, mentiría; y 'a diario' no solo porque lo hacen todos los días, sino porque los diarios y los medios son responsables de legitimar esas mentiras".

"Hoy estamos en manos de una troika: por un lado están los medios, con el Grupo Clarín al frente; el gobierno de la alianza Cambiemos; y otra pata muy importante que es el Poder Judicial", manifestó, y agregó que "si ustedes se dejan llevar por lo que dice esa troika, pensarían que nuestro país es un perro buscando plata enterrada, y otro que cual can es llevado con correa por los medios, como Marijuan".

Además, Victor Hugo reflexionó en torno a la corrupción pública y sostuvo que en procesos neoliberales como el que atraviesa la Argentina "la lucha contra la corrupción" se acentúa, ya que para realizar los "desmanes" que provocan las esas políticas, necesitan legitimarlas a través de la idea de que todo lo público es corruptible. "Sin embargo, en el mundo el 63% de la corrupción es de los bancos y el sistema financiero, alrededor de un 30% es de delitos conocidos como el narcotráfico, y solo el 3% es corrupción pública", ejemplificó.

"Vivimos en el mundo capitalista y corruptos siempre van a existir; lo grave es que esa corrupción se dé a través de políticas públicas que afectan al pueblo, como el dólar futuro que comenzó siendo un instrumento para evitar una devaluación y terminó enriqueciendo a unos pocos y empobreciendo a miles",  sostuvo el conductor de La Mañana que se emite por Radio "AM 750".

En ese sentido, criticó a los funcionarios del gobierno de Mauricio Macri que compraron esos dólares y participaron de las reuniones en las que decidieron cuánto valdría en pesos ese instrumento.

Al finalizar la presentación, los estudiantes hicieron consultas a Víctor Hugo Morales, que giraron en torno a la Ley de Servicios de Comunicación Social, la participación femenina en el periodismo deportivo, el Futbol Para Todos, entre otros temas.