El Banco Central redujo medio punto la tasa de Lebac a 35 días
11-11-2025
04-05-2016 | LICITACIÓN
El Banco Central redujo medio punto la tasa de Lebac a 35 d铆as
En la licitaci贸n concretada este martes pas贸 del 38% al 37,5%, en un movimiento que se interpreta como un mensaje del ente monetario al mercado sobre su voluntad de reducir gradualmente el costo del dinero.

El Banco Central decidi贸 recortar medio punto porcentual la tasa de corte de Lebac para el plazo de 35 d铆as, del 38% al 37,5%, en la licitaci贸n concretada, en un movimiento que se interpreta como un mensaje del ente monetario al mercado sobre su voluntad de reducir gradualmente el costo del dinero.

"Aunque se espera que la inflaci贸n de abril de la Ciudad de Buenos Aires sea elevada por la incidencia de los precios de los servicios p煤blicos, diversas fuentes oficiales y privadas que el BCRA sigue semanalmente muestran una baja en la inflaci贸n subyacente de abril respecto de marzo", se帽al贸 el organismo monetario en un comunicado.

En funci贸n de esto, la autoridad monetaria decidi贸 reducir la tasa de corte de Lebac de 35 d铆as a 37,5%, mientras dej贸 inalterado su corredor de tasas de pases activos y pasivos a uno y siete d铆as.

El efecto monetario de la licitaci贸n de Lebac fue contractivo en 201 millones de pesos, un monto que se suma a una absorci贸n por operaciones en el mercado secundario durante la 煤ltima semana de 4.165 millones de pesos.

El recorte de instrumentado hoy por el Central en las Lebac a 35 d铆as tambi茅n se replic贸 en las colocaciones a 63 d铆as (de 35,91% a 37,75%), a 119 d铆as (de 31,75% a 31,5%), a 203 d铆as (30,75% a 31,24%) y a 252 d铆as (31,5% a 31,25%). El 煤nico plazo que no tuvo cambio fue el de 98 d铆as, que se mantiene en 34%.

"La reducci贸n de la inflaci贸n subyacente ha implicado una suba de la tasa de inter茅s real esperada. La baja de la tasa nominal busca limitar el aumento del sesgo contractivo de la pol铆tica monetaria", se帽al贸 el Central en el comunicado.

A juicio de la entidad monetaria, "a pesar del descenso de la inflaci贸n subyacente la situaci贸n sigue recomendando prudencia" y puso como ejemplo de esto que "en el mes de mayo la suba del precio de los combustibles incidir谩 en la tasa de inflaci贸n".

Con el resultado de la licitaci贸n de hoy avanza el debate entre quienes propician desde el gobierno, y de acuerdo con los rumores del mercado, una reducci贸n en la tasa de inter茅s de las Lebac, ya que con el costo del dinero en el 35% a un a帽o y a 38% en el corto plazo, se paraliza el cr茅dito a la producci贸n y se empuja a la econom铆a a la recesi贸n.

El presidente del Banco Central, Adolfo Sturzenegger, ha venido insistiendo en la necesidad de mantener la receta de altas tasas para combatir la elevada inflaci贸n que sufre el pa铆s, y as铆 lo reafirm贸 la semana pasada durante la presentaci贸n del Programa Monetario.

En respuesta a numerosas preguntas sobre el momento en el cual el Central reducir谩 la tasa, Sturzenegger insisti贸 en esa oportunidad, que eso ocurrir谩 s贸lo cuando existan se帽ales claras de un descenso de los precios, aunque matiz贸 sus palabras al revelar que, seg煤n encuestas de consultoras privadas que estudia el BCRA, ya se est谩 produciendo un menor crecimiento de la inflaci贸n.

En ese marco, Sturzenegger envi贸 esta tarde un mensaje al mercado al decidir reducir en medio punto porcentual la tasa de corte, en lo que constituye una baja peque帽a pero simb贸lica.

Fuentes consultadas dijeron que "no existe, en realidad, una oposici贸n tan marcada entre el Palacio de Hacienda y el Banco Central como algunos sectores del mercado de los medios de comunicaci贸n creen o intentan hacer creer".

"Pero lo que es cierto es que mientras Sturzenegger no quiere ceder en la dureza de la pol铆tica monetaria por temor a perder la batalla contra la inflaci贸n, Prat Gay piensa que se acerca el momento de ir reduciendo la tasa mientras se avanza con prudencia en el freno al gasto p煤blico, pues de lo contrario se frenar铆a la recuperaci贸n econ贸mica que se proyecta tras el acuerdo con los fondos buitre", agregaron las fuentes.

Lo concreto es que con tasas cercanas al 40%, como las que rigen actualmente, el negocio financiero se ha transformado en prioritario en claro desmedro de la inversi贸n productiva.

El propio presidente del Banco Central llam贸 la atenci贸n la semana pasada sobre el peligro de que los capitales externos atra铆dos por los rendimientos financieros de la Lebac empujen hacia arriba al peso, generando lo que algunos especialistas califican como un potencial atraso del tipo de cambio a pesar de la fuerte devaluaci贸n concretada en diciembre pasado.