|
|
|||
| 02-05-2016 | Resistencia y esperanza | |||
| Di Marzio: “la marcha del viernes marcó el camino para frenar este gobierno de coyuntura” | |||
|
|||
|
El diputado provincial del Frente para la Victoria y dirigente del Movimiento Evita, Gustavo Di Marzio, evaluó el acto de las centrales obreras con "mucha emoción" porque fue "impactante ver a todos los trabajadores unidos contra el ajuste y además a la Central de Trabajadores de la Economía Popular, que nuclea a los sin derecho y obtuvo su reconocimiento del ministerio de Trabajo", al tiempo que auguró el fin de "este gobierno de coyuntura" si "luchamos así de organizados". El legislador provincial platense dijo que "hay que tener en cuenta que hubo más de 350.000 personas en la calle y no fue un día de paro", ya que "si hubiera habido una medida de fuerza convocando como complemento hubiera habido 1 millón luchando contra el ajuste". El diputado provincial del Movimiento Evita, en declaraciones al programa "No es lo ke parece", que se emite los sábados de 9 a 13 por Radio Plus de - 96.7 de La Plata, consideró que "lo que se vio es la reserva que tiene la Argentina para que no avance este modelo de destrucción del trabajo y el saqueo, que ya vivimos en el país y terminó de la peor manera". Por esto, remarcó estar "orgulloso de nuestro pueblo", porque "lo que se vio tendrá confluencia en lo político más allá de las propuestas que existan" para capitalizar el reclamo, ya que "el pueblo está diciendo basta, no quiere volver a la pobreza ni a que le rifen el patrimonio nacional en manos de las multinacionales". Con motivo de celebrarse otro día del trabajo, el diputado platense envió "un mensaje de esperanza", porque "si nos unimos como ya lo demostramos en la calle, podemos resistir a este gobierno de coyuntura y volver con un gobierno popular que restablezca derechos a los sectores más humildes con el Estado como ordenador y promueva las reformas de fondo para redistribuir la riqueza que necesitamos". Central de Trabajadores Populares Di Marzio se refirió además al reconocimiento legal obtenido por la Central de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), la cual está "inspirada en un modelo teórico que plantea que el Estado debe dar herramientas y apoyar a los sectores excluidos por la nueva fase del capitalismo, que excluye cada vez más personas por el avance de la tecnología", lo cual "a su vez es apoyado por planteos del Papa Francisco para humanizar la economía". Por esto, "si el Estado no protege o da amparo legal a estos trabajadores informales, que se agrupan en cooperativas y sin representación sindical formal, quedan abandonados y actuamos para evitar esto promoviendo" la entidad que ya obtuvo reconocimiento del Estado. Respecto de los beneficios de la medida, Di Marzio explicó que "el granito de arena que pudimos poner es que pueda por ejemplo haber una paritaria para las personas que están en la economía popular" o informal, que, según consignó, "son nada menos que 3 millones de personas excluidos del sistema capitalista". Entre los agrupados en la nueva central están los "cartoneros, vendedores ambulantes y cooperativistas que no tienen derechos ni obra social cuando se enferman", pero que "convergieron también en la marcha del pasado viernes porque ven que este Estado lejos de cumplir con el objetivo de darles amparo a ellos que no tienen derechos, expulsa a la marginalidad a los que están incluidos en el sistema y menos piensa en ellos".
|