|
|
|||
| 28-04-2016 | ACTIVIDAD PRESIDENCIAL | |||
| Macri anunci贸 que Globant invertir谩 $1.200 millones y generar谩 cinco mil empleos | |||
|
|||
|
El presidente Mauricio Macri anunci贸 que la empresa argentina Globant, l铆der en la elaboraci贸n de software, realizar谩 una inversi贸n de 1.200 millones de pesos con la proyecci贸n de crear 5.000 nuevos empleos en el sector inform谩tico, al tiempo que destac贸 a las nuevas tecnolog铆as como generadora de puestos de trabajo y abog贸 por establecer "reglas de juegos inteligentes, permanentes y estables que nos hagan cre铆bles y confiables". Macri particip贸 de un acto en Globant, una de las principales empresas locales del sector inform谩tico, donde anunciaron inversiones que rondar谩n los 1.200 millones de pesos, que en palabras del CEO de la empresa, Mart铆n Migoya, apuntan a "crear 5.000 puestos de trabajo en los pr贸ximos cinco a帽os". En ese marco, el presidente expres贸 la necesidad de establecer "reglas de juegos inteligentes, permanentes y estables que nos hagan cre铆bles y confiables", a fin de resolver los problemas de empleo en Argentina y exhort贸 a "no apelar a la arbitrariedad sino a la innovaci贸n" para superar la desocupaci贸n, al hablar en un acto realizado en la sede de Globant, en el barrio porte帽o de San Telmo. En ese marco, Macri ratific贸 el "compromiso" del gobierno para ayudar a desarrollar las pymes y emprendimientos en el sector tecnol贸gico "Hace cinco a帽os que la Argentina no genera empleos y ha ocultado la desocupaci贸n detr谩s del empleo p煤blico sin sentido, que no agrega valor, que frustra a nuestra gente, porque finalmente es una salida que no conduce a un camino de progreso", reiter贸 Macri luego de recorrer las oficinas de la empresa y dialogar con sus empleados, la mayor铆a de ellos j贸venes. Tras recordar el punto de partida de la empresa, creada hace 14 a帽os por tres amigos que se propusieron vender servicios de innovaci贸n tecnol贸gica a pa铆ses extranjeros, el presidente puso a Globant como "un ejemplo de que se puede, que cuando los argentinos nos comprometemos somos capaces de hacer cosas de m谩ximo nivel, de igual a igual con cualquier pa铆s del mundo" y de lo que calific贸 como "emprendedorismo". "Ese es el valor m谩s importante que estamos poniendo en juego en este momento de la Argentina: que realmente creamos en todo lo que somos capaces de hacer los argentinos cuando nos ponemos, cuando nos organizamos, cuando somos coherentes, cuando somos constantes. Y, claramente, el emprendedorismo est谩 ligado a la juventud", dijo, y puntualiz贸 que "hay que tener un foco especial en ese tema, porque es una semilla a la cual hay que abonar, contribuir a ese crecimiento". En ese marco, Macri ratific贸 el "compromiso" del gobierno para ayudar a desarrollar las pymes y emprendimientos en el sector tecnol贸gico y expres贸 que "queremos generar una v铆a r谩pida para todo lo que sea emprendedorismo, Pymes, fortalecer eso, porque no es f谩cil empezar, y porque el mundo est谩 demostrando que el avance tecnol贸gico lleva a la destrucci贸n sistem谩tica de los empleos tradicionales y a la creaci贸n de nuevos; y m谩s de la mitad de esos nuevos empleos se generan por los nuevos y los peque帽os emprendimientos". Citando estad铆sticas de la Confederaci贸n Argentina de la Mediana empresa (CAME), se帽al贸 que "hoy en la Argentina m谩s de la mitad de las Pymes son conducidas por gente de menos de 40 a帽os; y 2 de cada 3 nuevos emprendimientos son liderados por j贸venes: ah铆 est谩 el desaf铆o, porque hoy, Argentina es uno de los 5 pa铆ses - habiendo comenzado e impulsado nuestro Programa de Emprendedorismo desde el Gobierno de la Ciudad - que m谩s emprende en el mundo; pero tambi茅n estamos entre los 5 pa铆ses que m谩s fracasan en sus primeros emprendimientos". El Presidente se refiri贸 al proyecto de ley que ser谩 pr贸ximamente enviado al Congreso para "apoyar a los j贸venes de entre 18 y 24 a帽os para que accedan a ese primer empleo, para que ese primer empleo sea en blanco, que es un comienzo que te genera otro nivel de dignidad y de oportunidad". "Estamos contentos de trabajar juntos tambi茅n desde el Ministerio de Educaci贸n. Porque, claramente, hoy ni ser percibe la importancia de lo que es la Programaci贸n. Por eso apoyo tanto a nuestro ministro que ha puesto esa materia en las curr铆culas de las secundarias en la Ciudad, y ahora lo vamos a poner en todo el pa铆s; emprendedorismo, rob贸tica, programaci贸n, dise帽o creativo; llevar las impresoras 3D a nuestras escuelas. Esas son todas herramientas que construyen futuro. Y creo que por ese camino, con muchas empresas como Globant, vamos a encontrar la v铆a para la pobreza cero, la v铆a para el desarrollo", afirm贸 sobre Bullrich. Por su parte, el CEO de Globant, Mart铆n Migoya, sostuvo que la visita del presidente constituye "un claro apoyo al emprendedorismo" y tras destacar como "muy importante hacer que otras empresas se animen a hacer lo mismo, porque venimos de una regi贸n donde la creaci贸n de empresas es muy limitada", dijo que "esto tiene que estar unido a este cambio pol铆tico que se ha dado en la Argentina" y que los valores de "meritocracia, competividad y pensar en el largo plazo tiene que ser votados por la nueva clase empresarial". Explic贸 que "la idea de Globant es crear 5.000 puestos de trabajo en los pr贸ximos cinco a帽os, tener a 16.000 j贸venes en tecnolog铆a que salen de las universidades de carreras t茅cnicas, de los cuales 1.000 van a ser de sectores carenciados, para lo cual vamos a invertir 1.200 millones de pesos en forma federal, no solo en el 谩rea metropolitana sino en las de las ciudades del interior". Asistieron al acto los ministros de Producci贸n, Francisco Cabrera y de Educaci贸n, Esteban Bullrich; el intendente de Tandil, Miguel 脕ngel Lunghi, ciudad donde Globant instalar谩 una filial; y empresarios como el presidente de Fiat Argentina, Cristiano Ratazzi; Eduardo Elsztain (Irsa); Carlos Miguens, de Miguens Bemberg Holdings; Marcos Halperin, CEO de Mercado Libre; y Hugo Sigman, CEO del grupo Insud, entre otros. |