|
|
|||
| 28-04-2016 | CONGRESO | |||
| El Senado aprob贸 el proyecto que proh铆be despidos por seis meses | |||
|
|||
|
La C谩mara de Senadores aprob贸 el proyecto de ley que declara la emergencia ocupacional, tanto en el sector privado como en el estatal, para frenar por seis meses los despidos y las suspensiones. La iniciativa obtuvo 48 votos a favor y 16 en contra, ya que fue apoyado por todas las bancadas de la oposici贸n tras un debate que dur贸 casi seis horas. Ahora, la iniciativa tendr谩 que ser aprobada sin modificaciones para que sea convertida en Ley. De lo contrario, deber铆a regresar a la C谩mara alta. El proyecto, que fue impulsado por el Frente para la Victoria con el apoyo del peronismo disidente y de la centroizquierda, proh铆be los despidos y las suspensiones por 180 d铆as. La iniciativa tambi茅n le ofrece al empleado, al ser despedido, la posibilidad de ser reincorporado inmediatamente o de elegir que se le pague la doble indemnizaci贸n. Asimismo, quedan exceptuadas de lo que exige la ley, las empresas que tomen personal tras la sanci贸n definitiva del proyecto. La iniciativa fue defendida por el presidente del bloque de senadores del Frente para la Victoria, Miguel Angel Pichetto, quien anticip贸 que no se iban a aceptar cambios en el proyecto para eliminar a las micro, peque帽as y medianas empresas de la legislaci贸n que se aprob贸 esta noche. "El Senado no se va a alejar de los trabajadores", asegur贸 Pichetto, para luego resaltar que "se esperaban algunos reflejos pol铆ticos en el gobierno". En ese sentido, el rionegrino agreg贸 que "el gobierno hoy tiene el problema de creer que si hay di谩logo se debilita" y reflexion贸 que "si se hubiera hecho un acuerdo con el sector empresarial y con los sindicatos, tal vez el Senado no hubiera tratado esta ley". Previamente, el titular de la Comisi贸n de Trabajo, el mercantil Daniel Lovera, afirm贸 que "este no es un proyecto contra el gobierno" y que se busca "preservar los empleos durante un tiempo limitado, esperando que cambien las condiciones socioecon贸micas del pa铆s". "Garanticemos la paz social y despu茅s no tenemos problemas en votar las leyes necesarias para fortalecer a todos los empresarios", alent贸. En cambio, el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, cuestion贸 la propuesta al decir que "no sirve para recibir inversiones cambiar todo el tiempo las reglas" y opin贸 que "lo que hay que hacer es crear condiciones de empleabilidad". "Es f谩cil levantar la mano y parecer simp谩tico. Pero nuestra tarea de gobierno es crear puestos de trabajo, no 'ser simp谩ticos'. Y crear puestos de trabajo es muy dif铆cil. Hace cuatro a帽os que no crece el empleo en el sector privado", coment贸 Pinedo. El radical Luis Naidenoff, en tanto, denunci贸 que "este es un proyecto que tiene mucho de apresuramiento pol铆tico" ya que "ni siquiera se lo invit贸 a hablar al ministro de Trabajo" Jorge Triaca. "No pretendan que un gobierno en cuatro meses solucione un desaguisado de ocho a帽os de gesti贸n del gobierno anterior", evalu贸. El peronista disidente Adolfo Rodr铆guez Sa谩 cuestion贸 al gobierno nacional por su inhabilidad para frenar los despidos argumentando que "para ciertas pol铆ticas existe toda la voluntad pol铆tica, como para pagar la deuda externa y el d贸lar a futuro". "Creo en el presidente cuando propone 'Pobreza Cero'. Hasta ac谩, lo siento, pero las pol铆ticas que se implementaron aumentaron la pobreza", denunci贸. Sin embargo, una parte del Frente para la Victoria y del peronismo disidente votaron a favor del proyecto en general, pero reclamaron cambios, que no fueron aceptados, en la votaci贸n en particular para eliminar a las micro, peque帽as y medianas empresas de la legislaci贸n aprobada hoy. Entre los que pidieron cambios figuraron el salte帽o Rodolfo Urtubey y el chaque帽o Eduardo Aguilar, ambos del FPV, y los peronistas disidentes Juan Carlos Romero, Roberto Basualdo y Alfredo Luengo, as铆 como la legisladora del Movimiento Popular Fueguino, Miriam Boyadjian, los 煤ltimos dos como representantes del Frente UNA. "Si la Argentina terminara en C贸rdoba, dir铆a que la ley est谩 muy buena. Pero hay otra Argentina, donde hay un enorme tejido social de peque帽os productores y comerciantes donde no se da la t铆pica relaci贸n patr贸n-obrero", justific贸 Urtubey. "Si las pymes tienen que pagar doble indemnizaci贸n, directamente, cierran. A las grandes, en cambio, no les pasa nada", indic贸 Basualdo. Por su parte, el salte帽o Romero pidi贸 los mismos cambios y adelant贸 que, si no se aceptaba eliminar a las pymes de la redacci贸n, iba a votar en contra. En cambio, el massismo, representado en el chubutense Luenzo y la fueguina Boyadjian, tambi茅n pidi贸 que se excluya a las pymes, pero anunciaron que iban a votar a favor de la ley antidespidos en general. |