El Gobierno presentó datos sobre empleo: "No hay una situación de emergencia"
09-11-2025
26-04-2016 | EN CONFERENCIA DE PRENSA
El Gobierno present贸 datos sobre empleo: "No hay una situaci贸n de emergencia"
El jefe de Gabinete, Marcos Pe帽a, afirm贸 que los niveles de empleo se mantienen iguales desde hace cinco a帽os, "sin creaci贸n ni destrucci贸n de fuentes de trabajo". Fue en una conferencia de prensa junto al ministro Triaca.

El jefe de Gabinete, Marcos Pe帽a, afirm贸 que los niveles de empleo se mantienen iguales desde hace cinco a帽os, "sin creaci贸n ni destrucci贸n de fuentes de trabajo", seg煤n los datos oficiales que surgen del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y la Encuesta de Indicadores Laborales, al tiempo que anticip贸 que a partir del segundo semestre el pa铆s comenzar谩 "un proceso de creaci贸n de empleos que nos permitir谩 salir de la situaci贸n de pobreza en la que se encuentran muchos argentinos".

"Es muy importante traer a la mesa estos elementos con los que seguramente todos los sectores pol铆ticos, institucionales y sindicales puedan trabajar a partir de ac谩 en tener mayor tranquilidad, porque a partir de tener las estad铆sticas, m谩s all谩 de las distintas situaciones que se pueden ir viendo en algunos sectores y situaciones puntuales, no estamos ante una situaci贸n de emergencia en la Argentina", sostuvo.

El funcionario nacional, y el  ministro del 谩rea Jorge Triaca, compartieron sus conclusiones sobre los indicadores oficiales que midieron la situaci贸n del empleo en marzo y ratificaron que todas las medidas tomadas por el Gobierno "son para que lo m谩s r谩pidamente posible, probablemente a partir del segundo semestre, podamos empezar a ver un proceso de creaci贸n de empleo".

Pe帽a, durante una conferencia de prensa en Casa Rosada, reconoci贸 que "cuando vamos viendo sector por sector, observamos una situaci贸n puntual entre diciembre y enero que particularmente afect贸 al sector de la construcci贸n, pero que ya se est谩 revirtiendo" y tambi茅n en "algunos sectores de la manufactura, afectados por la situaci贸n de Brasil".

Sobre los indicadores oficiales, el Sipa y la Encuesta de Indicadores Laborales, que ya exist铆an pero no se daban a conocer p煤blicamente por las administraciones anteriores, agreg贸: "Los pasos que damos son para construir institucionalidad, que seguir谩n en los pr贸ximos meses con otros indicadores que ir poniendo en la mesa para que entre todos podamos trabajar sobre la verdad, sobre datos que no discutamos m谩s y que podamos a partir de ah铆 pensar c贸mo hacer para crecer y pensar como pa铆s".

Por su parte, Triaca explic贸 que la Encuesta de Indicadores Laborales, llevada a cabo por su cartera, "es la encuesta m谩s grande que se realiza a nivel de informaci贸n de empresas" porque alcanza a 2.800 empresas de todo el pa铆s, y agreg贸 que marca la misma tendencia que arrojan los n煤meros del Sipa (que registra las altas y bajas de aportes provisionales de todo el pa铆s y mide el empleo registrado), a los que defini贸 como "datos objetivos y concretos".

"Es importante tener un diagn贸stico claro cuando estamos discutiendo medidas de pol铆ticas publica y sobre todo cuando estamos entre todos tratando de generar las mejores expectativas para que podamos desarrollar m谩s trabajo en la Argentina", agreg贸.

Tambi茅n asegur贸 que los datos marcan "un crecimiento en el empleo en el sector de comercio y servicios, y eso es una buena noticia, porque tenemos que seguir fortaleciendo el crecimiento de actividades", al tiempo que pidi贸 tomar conciencia sobre el estancamiento del crecimiento del empleo en los a帽os anteriores, aunque reafirm贸 que "ese es el desaf铆o sobre el cual queremos trabajar".

Por 煤ltimo desminti贸 que haya un "retraso de los salarios" y se帽al贸 que "la distribuci贸n que vemos en relaci贸n a las negociaciones paritarias no es distinta a la que han sido en los a帽os anteriores" y asegur贸 que la tendencia refleja "un estado de situaci贸n estable, ante el cual no nos conformamos porque claramente nuestra intenci贸n es tener pobreza cero y generar condiciones de empleo para que todos los argentinos tengan la oportunidad de desarrollarse".