|
|
|||
| 24-04-2016 | CONGRESO | |||
| El Senado Nacional vuelve a sesionar pero con proyectos impulsados por la oposici贸n | |||
|
|||
|
El Senado Nacional buscar谩 esta semana aprobar dos iniciativas presentadas por el peronismo, reiniciando las reuniones ordinarias del cuerpo legislativo tras la aprobaci贸n, a fines de marzo, de la ley de acuerdo con los fondos buitre que obtuvo una masiva aprobaci贸n de parte de todas las bancadas. Con el impulso de la oposici贸n, que posee qu贸rum propio y una amplia mayor铆a, sobre todo gracias a los 42 integrantes del bloque del Frente para la Victoria, la C谩mara alta se apresta a aprobar dos iniciativas que nacieron en el seno del peronismo. La primera es la declaraci贸n de emergencia ocupacional que ya fue rechazada tanto por los legisladores del Interbloque Cambiemos como por los funcionarios del gobierno nacional, empezando por el presidente Mauricio Macri. El mandatario, de hecho, reiter贸 en varias oportunidades que la iniciativa "va a favor de la arbitrariedad y aleja las inversiones"; mientras que desde el gobierno nacional dejaron trascender que, de ser aprobada, la norma podr铆a ser vetada. El proyecto fue dictaminado el pasado mi茅rcoles gracias a las firmas de todos los legisladores del peronismo, tanto kirchneristas como no kirchneristas, y qued贸 listo para ser debatido este mi茅rcoles. La iniciativa pretende suspender, desde su entrada en vigencia, los despidos y las suspensiones por 180 d铆as, tanto en el sector estatal nacional como en las empresas privadas. Adem谩s, le ofrece al empleado la posibilidad de ser reincorporado inmediatamente o de elegir que se le pague la doble indemnizaci贸n. La suspensi贸n de los despidos hab铆a sido pedida por las cinco centrales sindicales ante los senadores, durante una reuni贸n que se realiz贸 a principios de abril en el Sal贸n Azul del Palacio Legislativo. Pese a la reticencia del gobierno, el proyecto del Senado es menos condicionante que el que tiene dictamen en Diputados que no solo dispone la emergencia ocupacional hasta fines de 2017, sino que obliga a la reincorporaci贸n de los despedidos desde el 1 de marzo de este a帽o. Por otro lado, el Senado tambi茅n tiene en agenda una iniciativa para exigirle al Poder Ejecutivo que cada vez que pretenda tomar deuda, tanto interna como externa, deba pedir autorizaci贸n al Congreso de la Naci贸n. La idea hab铆a sido presentada por el peronismo antes de que se debatiera la ley de acuerdo con los holdouts pero, gracias a una negociaci贸n con el oficialismo, fue modificada para que no entorpeciera esa negociaci贸n. De hecho, el proyecto original que hab铆an redactado el peronista puntano, Adolfo Rodr铆guez Sa谩 y el presidente de la bancada del Frente para la Victoria, Miguel Angel Pichetto, era mucho m谩s restrictivo que el que tratar谩n este mi茅rcoles. La iniciativa obliga al Poder Ejecutivo a hacer aprobar por el Congreso una Ley Especial cada vez que quiera endeudarse. Adem谩s, establece que tambi茅n el Poder Legislativo debe autorizar la pr贸rroga de jurisdicci贸n de pago de esa deuda. La modificaci贸n que fue fundamental para que los senadores oficialistas firmen el dictamen es la que except煤a al Estado de pedir permiso cuando tome deuda en organismos multilaterales de cr茅dito de los cuales es parte, como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial. Adem谩s, se elimin贸 la autorizaci贸n del Congreso a las empresas del Estado o con participaci贸n accionaria mayoritaria, que s贸lo deber谩n emitir un plan financiero anual. No obstante, el Ejecutivo debe informar d贸nde se contrae la deuda, monto m谩ximo de la operaci贸n, plazo de pago y destino de los fondos. Pero, se except煤a del permiso legislativo al endeudamiento comercial o bancario de las empresas del Estado, as铆 como las actividades de la banca estatal. El presidente de la Comisi贸n de Presupuesto y Hacienda del Senado, el kirchnerista Juan Manuel Abal Medina, confirm贸 que avanzar谩n con la sesi贸n. "La idea es que sesionemos este mi茅rcoles con ambos temas", se帽al贸 el legislador bonaerense, quien agreg贸, sobre el proyecto de emergencia laboral que rechaza el gobierno, que "las familias no pueden esperar ni hacer los esfuerzos que pide el gobierno nacional". No obstante, aclar贸 que el proyecto "establece que sus disposiciones no ser谩n aplicables a las contrataciones posteriores a su entrada en vigencia". Por su parte, la presidenta del bloque PRO, Laura Rodr铆guez Machado, puso en duda la realizaci贸n de la sesi贸n no solo porque "no est谩 formalmente citada" sino porque "muchas organizaciones empresariales, industriales, pymes y hasta el ex ministro de Econom铆a, Roberto Lavagna, se mostr贸 en contra de la prohibici贸n de los despidos".
En di谩logo con T茅lam, adem谩s, descart贸 la visita del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, al Senado para informar la postura del gobierno al afirmar que "ya no corresponde, sobre todo si la oposici贸n firm贸 dictamen y quiere avanzar con su proyecto". |