|
|
|||
| 21-04-2016 | PRIMER REVÉS PARA #CAMBIEMOS | |||
| Congreso Nacional: Diputados y Senadores opositores avanzaron en "prohibir despidos" | |||
|
|||
|
Primer rev茅s parlamentario para Cambiemos, en el Congreso nacional; en la C谩mara de Diputados de la Naci贸n, contra la voluntad de Cambiemos, que tild贸 el proyecto de "inconstitucional", el FpV, el FR, el Justicialismo y el PS firmaron un despacho de mayor铆a en la Comisi贸n de Legislaci贸n del Trabajo de Diputados, donde se habilita al trabajador a considerarse reincorporado o elegir una doble indemnizaci贸n y la incorporaci贸n de los despedidos desde marzo.
Por otro lado, pr谩cticamente en paralelo, el Senado de la Naci贸n avanz贸 con la declaraci贸n de la emergencia laboral. Una iniciativa consensuada obtuvo dictamen favorable en la Comisi贸n de Trabajo y Previsi贸n Social. A diferencia del texto avalado en la C谩mara baja, la versi贸n de los senadores proh铆be los despidos s贸lo por seis meses y no es retroactiva. El trabajador podr铆a optar por la doble indemnizaci贸n o pedir ser reincorporado mediante una acci贸n sumar铆sima.
Avanza la declaraci贸n de la emergencia ocupacional en la C谩mara de Diputados
En medio de la ola de despidos en todo el pa铆s, la oposici贸n en la Comisi贸n de Legislaci贸n del Trabajo se uni贸 para aprobar un proyecto de ley que proh铆be echar trabajadores hasta el 31 de diciembre de 2017, habilita la doble indemnizaci贸n hasta esa fecha y obliga a reincorporar a los cesanteados desde marzo pasado.
As铆 lo resolvieron los diputados del Frente para la Victoria, el Frente Renovador, el bloque Justicialista, del Partido Socialista, Unidos por una Nueva Argentina, Partido Socialista y Chubut Somos Todos, pese a la voluntad de la alianza oficialista Cambiemos (Pro, UCR y Coalici贸n C铆vica), que firmaron un dictamen alternativo luego de intentar en vano postergar la firma de despachos.
N茅stor Pitrola, del Frente de Izquierda, firm贸 un dictamen de minor铆a pero adelant贸 que votar谩 junto a la mayor铆a. En tanto, llam贸 la atenci贸n la ausencia de la diputada Myriam Ju谩rez (Frente C铆vico y Social de Catamarca), que integra la alianza oficialista pero responde al sindicalista Ger贸nimo "Momo" Venegas, hoy cercano a l铆der de la CGT Azopardo, Hugo Moyano.
Para poder ser votado en el recinto el proyecto deber谩 ser aprobado antes por la Comisi贸n de Presupuesto y Hacienda, que preside el macrista Luciano Laspina. Atento a que la voluntad del oficialismo es no avanzar con el tema, toda la oposici贸n le enviar谩 una nota al diputado santafesino parar que trate de manera "urgente" la iniciativa.
La propuesta, consensuada por los bloques de la oposici贸n, ratifica la "emergencia ocupacional nacional" decretada por el expresidente Eduardo Duhalde en 2002 y prorrogada en sucesivas oportunidades por el Poder Ejecutivo y el Congreso durante la era kirchnerista.
Sin embargo, contiene algunos condimentos especiales. "No es el mejor de los proyectos pero se hizo una declaraci贸n de emergencia y las consecuencias est谩n a la vista鈥 debemos cada vez escribir m谩s", resumi贸 Alberto Roberti, presidente de Legislaci贸n del Trabajo, en alusi贸n a las trabas puestas por los empresarios.
As铆, la iniciativa declara la emergencia desde el 1 de marzo de 2016 hasta el 31 de diciembre de 2017, per铆odo en el cual quedar谩n prohibidos los despidos tanto en el sector p煤blico como privado y quedar谩n renovados autom谩ticamente los contratos con vencimientos. Esto implica adem谩s que deber谩n ser reincorporados los trabajadores despedidos desde marzo.
Si bien algunos diputados propusieron que el per铆odo comience el 10 de diciembre, fecha en la que asumi贸 Mauricio Macri, y otros el 1 de enero, Roberti asegur贸 que la mayor cantidad de despidos se produjo a partir de marzo.
"Quedan prohibidos los despidos sin justa causa dispuestos por los empleadores en el 谩mbito privado. Los distractos dispuestos en contravenci贸n a dicha prohibici贸n ser谩n nulos", precisa la iniciativa y aclara luego que los despedidos podr谩n optar por accionar judicialmente para lograr su reincorporaci贸n o elegir cobrar una doble indemnizaci贸n.
Cambiemos, en contra
En vano, el oficialismo intent贸 postergar la firma de dict谩menes y continuar el debate con la participaci贸n del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y de c谩maras empresarias. Vocero de la alianza Cambiemos, el macrista Daniel Lipovetzky, asegur贸 que prohibir despidos es "inconstitucional" y que adem谩s la situaci贸n laboral actual "no es compatible con la situaci贸n de 2001" en la que se declar贸 la emergencia. En cambio, propuso "pensar medidas para promover el empleo".
Finalmente, presionado por la firma de dict谩menes por parte de la oposici贸n, Cambiemos -que es minor铆a en la comisi贸n- no apoy贸 la iniciativa porque sostienen que el texto es confuso, que compromete otras normas, competencias y atribuciones y, que en definitiva lejos de cumplir con su finalidad terminar谩 con el destino de su judicializaci贸n.
En tanto, la radical Gabriela Albornoz (UCR) asegur贸 que la emergencia ocupacional est谩 vigente por lo que la propuesta opositora es un "acto de debilidad institucional: se dicta una ley porque se desconf铆a de la que ya se dict贸".
La vicepresidenta segunda de la comisi贸n se quej贸 porque no la hab铆an invitado a la exposici贸n de las centrales sindicales en la C谩mara. La izquierda le sali贸 al cruce recordando que hab铆a concurrido a la cumbre por su cuenta, sin tampoco haber sido invitada. Desde el kirchnerismo, en tanto, se burlaron diciendo que la pr贸xima vez le enviar铆an una carta "con letras de oro".
Albornoz protagoniz贸 un segundo episodio cuando reproch贸 que el de la oposici贸n "es un proyecto solo motivado por ideolog铆a pol铆tica". A lo que la oposici贸n respondi贸 "Es verdad".
Cr铆ticas al Gobierno
Una de las m谩s fuertes con el oficialismo fue Alicia Ciciliani (Partido Socialista). "Los terribles errores del Gobierno cuando ech贸 a miles de trabajadores no se cortan pidi茅ndole a los empresarios que sean sensibles. No queremos llegar al desempleo de dos d铆gitos. Hay una situaci贸n econ贸mica complicada que se puede complicar m谩s con el golpe de Estado que se est谩 congeniando en Brasil", reaccion贸 la santafesina.
Desde el Frente para la Victoria, en tanto, aseguraron que "el modelo econ贸mico de Macri necesita 15 por ciento de desempleo" para "disciplinar a los trabajadores", mientras que Pitrola carg贸 contra el macrismo al responsabilizarlo por lo m谩s de 150.000 despedidos desde la asunci贸n de su gobierno hasta la fecha.
El massismo, uno de los aliados eventuales que tiene la minor铆a oficialista, tambi茅n fue duro con el Gobierno, a quien acus贸 de "negar" los despidos y firmar decretos "para que los que se llenaron de plata durante estos a帽os hoy tengan facilidad de despedir". Tambi茅n se refiri贸 al "ajuste de tarifas" la "ca铆da de la actividad econ贸mica" y pregunt贸: "驴viene esta ca铆da y encima van a generar desempleo?".
Facundo Moyano, que adem谩s de diputado es l铆der del gremio de los trabajadores de peajes, se expres贸 en el mismo sentido: "se procedi贸 con urgencia frente a sectores beneficiados. Cuando se trata de trabajadores hablamos que vengan los ministros", protest贸.
Su colega de la CGT Omar Plaini, del gremio de los canillitas, aport贸: "mientras debatimos este proyecto est谩n despidiendo a alg煤n habitante del territorio argentino". Mientras que el kirchnerista Edgardo Depetri, de la CTA, concluy贸: "Macri es un presidente que favorece a los poderosos; gobierna para los ricos".
El Senado avanz贸 con la declaraci贸n de la emergencia laboral
Una iniciativa consensuada obtuvo dictamen favorable en la Comisi贸n de Trabajo y Previsi贸n Social. A diferencia del texto avalado en la C谩mara baja, la versi贸n de los senadores proh铆be los despidos s贸lo por seis meses y no es retroactiva. El trabajador podr铆a optar por la doble indemnizaci贸n o pedir ser reincorporado mediante una acci贸n sumar铆sima.
En paralelo a la C谩mara de Diputados, la oposici贸n logr贸 avanzar en el Senado con un proyecto consensuado para declarar la emergencia en materia ocupacional por 180 d铆as, como manera de frenar la ola de despidos tanto en el sector p煤blico como en el privado.
La iniciativa obtuvo dictamen favorable de la Comisi贸n de Trabajo y Previsi贸n Social del Senado, con el respaldo de 9 de los 17 senadores que la integran, por parte del Frente para la Victoria, el PJ La Pampa, el Movimiento Popular Neuquino y el GEN.
El interbloque Cambiemos qued贸 en minor铆a y exigi贸 escuchar primero al ministro de Trabajo, Jorge Triaca, a funcionarios del gabinete econ贸mico y al sector empresarial, antes de firmar dictamen alguno.
Sin embargo, la oposici贸n se impuso para firmar el dictamen de mayor铆a, consensuado entre propuestas de Daniel Lovera (PJ La Pampa), Mario Pais y Pedro Guastavino (FpV), el cual qued贸 en condiciones de ser tratado en el recinto.
Seg煤n explic贸 Pais, el proyecto -que responde a un pedido de las centrales sindicales durante su visita al Congreso- declara la emergencia ocupacional por seis meses, durante los cuales se proh铆ben los despidos tanto en el sector p煤blico nacional como en el privado.
La iniciativa le da al trabajador despedido la posibilidad de optar por la doble indemnizaci贸n, o, en todo caso, iniciar un procedimiento sumar铆simo para ser reincorporado.
Adem谩s, durante esos 180 d铆as -que, en principio, no podr谩n ser prorrogados-, se debe producir la renovaci贸n autom谩tica de los contratos, y se invita a las provincias a adherir a la emergencia.
El radical 脕ngel Rozas llev贸 la voz cantante del interbloque Cambiemos y, aunque reconoci贸 "no estar en desacuerdo" con debatir el proyecto, consider贸 que la visi贸n de Triaca "no puede estar ausente" en la discusi贸n.
"Hay datos que no tenemos oficialmente", se sum贸 la jefa del bloque Pro, Laura Rodr铆guez Machado.
Pero la oposici贸n apel贸 a la "urgencia" del tema y consider贸 que los invitados podr谩n exponer en el intervalo entre este mi茅rcoles y el debate en el recinto.
"Eso de convocar a expositores 'in eternum' se va 'de patadas' cuando cientos de trabajadores no llegan a fin de mes y est谩n esperando a ver si les llega el telegrama de despido", advirti贸 la santacruce帽a Virginia Garc铆a (FpV).
En la misma l铆nea, Marina Riofr铆o sostuvo que "no tenemos tiempo de hacer audiencias p煤blicas" y record贸 que "muy pocos senadores del oficialismo estuvieron presentes" en la reuni贸n con las centrales obreras, hace aproximadamente 20 d铆as.
Desde el FPV tambi茅n le enrostraron a la alianza de gobierno su responsabilidad por los despidos. "Los despidos en la administraci贸n p煤blica son producto de sus pol铆ticas", dijo la catamarque帽a In茅s Blas, mientras que la sanjuanina Marina Riofr铆o alert贸 que "el Ministerio de Trabajo ha avalado esta metodolog铆a y tiene que explicar por qu茅".
Desde el Pro, Federico Pinedo rechaz贸 el argumento de la oposici贸n. "Uno escucha primero lo que opinan los dem谩s y luego toma decisiones", opin贸.
Asimismo, avizor贸 que "se vienen obras de inversi贸n p煤blica y privada que van a generar millones de puestos de trabajo", y enfatiz贸 que la emergencia ocupacional "no es el mecanismo" para lograr ese fin.
Por el MPN, Guillermo Pereyra manifest贸 su acompa帽amiento al dictamen de mayor铆a. "Que vengan todos los funcionarios que tienen que venir, pero nosotros tenemos que avanzar", asegur贸, tras referirse a la situaci贸n del sector hidrocarbur铆fero.
Por su parte, Roberto Basualdo -quien pidi贸 sumar la opini贸n de las pymes- propuso "avanzar con un proyecto integral para generar fuentes de trabajo" adem谩s de prohibir los despidos.
En este sentido, el peronista sanjuanino pidi贸 que durante los 180 d铆as de la emergencia tambi茅n se establezca que el per铆odo de prueba para el trabajador no sea de tres meses, sino de un a帽o.
Magdalena Odarda, de la Coalici贸n C铆vica, firm贸 un dictamen propio con modificaciones con respecto a los contratos laborales, a diferencia de Jaime Linares (GEN), quien acompa帽贸 el dictamen de mayor铆a.
Por 煤ltimo, la kirchnerista Sandra Gim茅nez -quien no integra la comisi贸n- propuso que la emergencia sea retroactiva al 10 de diciembre de 2015, cuando Mauricio Macri asumi贸 como presidente de la Naci贸n, seg煤n inform贸 Parlamentario.
|