|
|||
21-04-2016 | LESA HUMANIDAD | |||
Ratifican la condena a Men茅ndez por secuestros con apropiaci贸n de bienes | |||
|
|||
La Sala IV de la C谩mara Federal de Casaci贸n Penal ratific贸 a condena a 12 a帽os de prisi贸n para el ex general Luciano Benjam铆n Men茅ndez por considerarlo autor inmediato de los secuestros de Julia Rita Ariza y Ricardo Jorge Yael, ocurridos en 1977 con la finalidad de producir una apropiarse de bienes materiales. El Tribunal, integrado por los jueces Juan Carlos Gemignani, Gustavo M. Hornos y Mariano Hern谩n Borinsky, interpret贸 que esas detenciones se produjeron con el objetivo de forzar a esas personas traspasar al gobierno provincial de facto las tierras que pose铆an en Tucum谩n, algo que al final se produjo. No obstante, este fallo de Casaci贸n, con el voto de mayor铆a de Gemignani y Borinsky, rechaz贸 la acci贸n civil entablada por la hija y heredera de Julia Rita Ariza, Mar铆a Elena Toledo de Yael, contra el Estado Nacional, al entender que la indemnizaci贸n nacida de un delito de lesa humanidad "no es imprescriptible". Los magistrados se remitieron a un precedente de 2007, que se origina en la sentencia del caso Larrabeiti Y谩帽ez, y sostuvieron que, en casos de lesa humanidad, la posibilidad de cobro depende de la aplicaci贸n de leyes especiales. En tanto, el juez Hornos, en disidencia, sostuvo que aunque "la acci贸n civil no fuere imprescriptible, en el caso en cuesti贸n no se encontraba vencido en virtud de que, hasta el dictado de la condena penal que reconoci贸 el car谩cter de "lesa humanidad" de los hechos, la damnificada no estaba en condiciones de apreciar adecuadamente la real extensi贸n del da帽o ocasionado". El magistrado concluy贸 que "la prescripci贸n reci茅n puede empezar a correr cuando el car谩cter de lesa humanidad de la conducta lesiva estatal se reconoce formal e indubitadamente y los interesados cuentan con efectivas herramientas legales para articular su voz en el terreno judicial". |