Javiera Olivares, desde Periodismo de la UNLP: "El derecho de la comunicación ha funcionado sobre los cánones del mercado"
27-07-2025
21-04-2016 | Presidenta del Colegio de Periodistas de Chile
Javiera Olivares, desde Periodismo de la UNLP: "El derecho de la comunicaci贸n ha funcionado sobre los c谩nones del mercado"
As铆 lo dijo la presidenta del Colegio de Periodistas de Chile, Javiera Olivares, en la Facultad de Periodismo de la UNLP, durante la conferencia "El impacto de la concentraci贸n de medios en la libertad de expresi贸n y la democracia en Am茅rica Latina: La experiencia chilena", en el marco del segundo encuentro del Seminario Pol铆tica Internacional y Periodismo.
Javiera Olivares es la presidenta del Colegio de Periodistas en Chile. Una militante por el derecho a la comunicaci贸n como garante del ejercicio de otros derechos humanos y sociales. Hace un a帽o lograron expulsar del Colegio de Periodistas al due帽o del multimedio m谩s grande de Chile, por su complicidad y participaci贸n en el derrocamiento de Salvador Allende y en otros casos de violaci贸n de derechos humanos. Adem谩s, la periodista participa activamente en el reclamo por un nuevo marco legal que contemple el derecho a la comunicaci贸n en clave de fortalecimiento de la democracia y rompiendo con la l贸gica del mercado para pensar el sistema de medios chileno.

El edificio Presidente N茅stor Carlos Kirchner de la Facultad de Periodismo y Comunicaci贸n Social de la UNLP fue sede de la conferencia "El impacto de la concentraci贸n de medios en la libertad de expresi贸n y la democracia en Am茅rica Latina: La experiencia chilena", que brind贸 la periodista Javiera Olivares.
La actividad fue en el marco del segundo encuentro del Seminario Pol铆tica Internacional y Periodismo, que coordinan los doctores Carlos Ciappina y Carlos Raimundi. Adem谩s el encuentro cont贸 con la participaci贸n del secretario de Posgrado Pablo Bilyk y de la prosecretaria Emilia Martinuzzi.

El doctor Ciappina se encarg贸 de la presentaci贸n de la conferencia haciendo alusi贸n al momento actual de los pa铆ses de la regi贸n. En ese sentido dijo: "nuestras democracias est谩n bajo asedio en distintas variantes, asedios que en muchos casos se transforman en golpes de estados. Justamente, nuestra intenci贸n con estos encuentros es develar estos movimientos que asedian las democracias latinoamericanas".

Luego fue el turno de la periodista y presidenta del Colegio de Periodistas de Chile, Olivares quien afirm贸 que "cada proceso, cada pueblo tiene distintas historias por contar, pero cuando esas historias son construcciones colectivas nos llena de orgullo. Pasaron tantas cosas en este 煤ltimo tiempo en distintos pa铆ses de latinoam茅rica que me parece que es necesario relevar, estudiar y contar".

El caso chileno

Olivares, realiz贸  un pormenorizado relato de la situaci贸n en materia de comunicaci贸n de su pa铆s: "Tras 17 a帽os de un proceso dictatorial los trabajadores chilenos perdieron  muchos derechos. En ese sentido, el Colegio de Periodistas asumi贸 un rol protector de los derechos laborales de los trabajadores de la comunicaci贸n".

"En Chile tenemos el problema de la precarizaci贸n laboral de los periodistas; esta precarizaci贸n es intelectual y pol铆tica, por un lado, y  por el otro tambi茅n se da con la polifuncionalidad de los periodistas, la misma persona saca fotos, redacta, se encarga de las redes sociales. Estas complejidades siguen estando muy presente  en Chile y son dificultades con las que no ha tocado enfrentarnos", analiz贸. 

Adem谩s, Olivares consider贸: "Hoy nos preguntamos si Chile cuenta con un sistema de comunicaciones que fortalezca nuestra democracia. Y para responder esa pregunta, uno de los pa铆ses que miramos es Argentina, a pesar del terrible retroceso que est谩 teniendo en estos momentos. Pensamos y nos preguntamos, en primera medida,  sobre los Derechos Humanos y, enseguida, nos orientamos a lo que dice la CIDH en materia de derechos de la comunicaci贸n. Adem谩s revisamos y vemos los procesos que han avanzado en Am茅rica Latina con sus defectos y virtudes".

"Chile actualmente no tiene una institucionalidad p煤blica que trabaje el tema de la comunicaci贸n; por ejemplo, no hay un ministerio de Comunicaci贸n, por lo tanto, no hay conciencia de pensar la comunicaci贸n como una pol铆tica p煤blica", a帽adi贸.

"En Chile disponemos de una serie de leyes y regulaciones en materia de comunicaci贸n; ellas son la Constituci贸n que consagra la libertad de expresi贸n y de prensa, la Ley de Prensa 19733 que se concentra en los medios escritos; la Ley del Consejo Nacional de Televisi贸n, la Ley de Concesiones Radiales, la Ley de Televisi贸n Nacional y las dos m谩s modernas  que son la Ley de Televisi贸n Digital y la Ley de Radios Comunitarias", explic贸. 

En este sentido, la disertante analiz贸 como este cuerpo legal construido en plena dictadura, est谩 orientado a poner restricciones a las acciones que puedan permitir cualquier intento de desconcentrar los medios y ampliar las voces p煤blicas en el marco del ejercicio del derecho a la comunicaci贸n. Esta situaci贸n de inequidad que sigue perpetrando la palabra de unos pocos e invisibilizando la pluralidad de voces, o muchas veces insistiendo sobre la estigmatizaci贸n de algunos sectores, comienza a ser un escenario de discusi贸n y disputa con muchos actores que reflexionan y denuncian esta situaci贸n. Luego, Olivares describi贸 iniciativas concretas de las que participan la sociedad civil y otros actores que ponen el tema en la agenda pol铆tica.

Es interesante resaltar que en el proceso de lucha por producir nuevos sentidos sobre la necesidad de garantizar el ejercicio del derecho colectivo a la comunicaci贸n, la pluralidad de voces, asi como al acceso a la informaci贸n, desde el tribunal de 茅tica del Colegio de Periodistas de Chile, se logr贸 expulsar a Agust铆n Edwards Eastman, propietario del diario el Mercurio y del multimedios mas grande de ese pa铆s, por la participaci贸n del medio en el proceso de derrocamiento de Salvador Allende, as铆 como tambi茅n en el tratamiento de los hechos de represi贸n en la visita de Juan Pablo II, que terminaron en situaciones de violaciones de derechos humanos contra dos j贸venes se帽alados por el diario.

Ya sobre el final de su disertaci贸n, Olivares afirm贸: "El derecho de la comunicaci贸n ha funcionado sobre los c谩nones del mercado. Como consecuencia la concentraci贸n de la propiedad  de los medios es muy elevada; muchos medios y muy pocos due帽os. Actualmente, estamos debatiendo en distintos procesos la nueva Constituci贸n donde se consagre al Derechos a la Comunicaci贸n; creemos que va a ser la antesala a una ley de medios o comunicaciones".