Peña: “Cristina eligió la mentira y la agresión, que use la energía para aclarar su situación judicial”
14-11-2025
19-04-2016 | Reacción oficial
Peña: “Cristina eligió la mentira y la agresión, que use la energía para aclarar su situación judicial”
El jefe de gabinete nacional aclaró que las compras de dólares a futuro por colaboradores del gobierno fueron hechas antes de llegar al gobierno y en muchos casos los vendieron, por lo cual le pidió a la ex jefa de Estado "que no mienta ni chicanee".

El jefe de gabinete nacional, Marcos Peña, consideró que la sucesión de tuits de la ex presidenta Cristina Fernández atribuyendo compras de dólares a futuro a miembros del gobierno nacional cuando fueron operaciones de empresas y fondos en las que trabajaban antes de llegar al Ejecutivo, demuestra "que ella eligió el camino de la mentira y la agresión", ante lo cual le sugirió "que use su energía para aclarar su situación judicial".

"La ex presidenta ha elegido el camino de la mentira y la agresión. No nos vamos a enojar ni entrar en ese juego que propone", dijo el ministro, en referencia a las acusaciones de la ex mandataria.

La ex presidenta acusó a "la familia Macri", a funcionarios del gobierno nacional y a medios de comunicación de haber comprado dólares a futuro a precio bajo y aprovecharse de la devaluación para perjudicar al Estado que ahora conducen; es la misma operatoria en la cual ella es investigada por el juez federal Claudio Bonadio por perjudicar al Estado con 72.000 millones de pesos. Entre los mencionados por CFK está el empresario y "hombre de estrecha confianza de Macri" Nicolás Caputo; al "jefe de asesores del Presidente y apoderado de Pro a nivel nacional", José María Torello; y el secretario de Coordinación Interministerial de la Jefatura de Gabinete, Mario Quintana.

Frente a esto, Peña dijo que se trata de una "mentira" de la jefa de Estado y explicó por qué: "Lo que se hace es mezclar la situación de empresas donde había personas de nuestro equipo que cumplían funciones como empresarios y compraron dólar futuro por distintas situaciones, que se interrumpieron cuando asumieron como funcionario. En el caso de (Gustavo) Lopetegui los vendió el 26 o 27 de octubre, después de las elecciones, y Torello los vendió a los pocos días de asumir".

Por esto, insistió en que "esta idea de la chicanita para mentir y difamar no tiene sentido", por lo cual insistió en aconsejar a la mandatara que "use la energía para explicar judicialmente su situación" o  "traer nuevas propuestas y ayudar a resolver los problemas que ha dejado".