Argentina se consolida como el mayor productor y exportador de limones
05-07-2025
18-04-2016 | Unión Europea y Rusia principales mercados
Argentina se consolida como el mayor productor y exportador de limones
Argentina alcanzar谩 este a帽o una producci贸n total de c铆tricos del orden de 2,6 millones de toneladas y se consolida como mayor productor y exportador mundial de limones. Uni贸n Europea y Rusia principales mercados. Se busca que EEUU permita ingreso limones argentinos.
Argentina alcanzar谩 este a帽o una producci贸n total de c铆tricos del orden de 2,6 millones de toneladas y se consolida como mayor productor y exportador mundial de limones, al elevar las previsiones a un total de entre 1.530.000 y 1.580.000 toneladas, producto de un alza en la producci贸n de entre 100.000 y 150.000 toneladas.

"La producci贸n total de c铆tricos de Argentina en 2.600.000 toneladas, de las cuales el 60% corresponder铆a a limones", estim贸 el presidente de la Federaci贸n Argentina de Citrus (Federcitrus), Jos茅 Carbonell.

El a帽o pasado, el 95% de los limones cosechados tuvo como destino la exportaci贸n por un valor de 600 millones de d贸lares, con una industrializaci贸n del 70%, cuyos principales productos correspond铆an al jugo, aceite y ralladura disecada y 30% a mercanc铆a sin procesar, mientras que el 5% restante de la producci贸n se destin贸 al mercado interno (40.000 toneladas)

De ese total, dos tercios fueron destinados a la Uni贸n Europea y a Rusia, aunque contin煤an los trabajos para abrir nuevos mercados.

"Hace 15 a帽os que estamos luchando para que el mercado de los Estados Unidos se abra y creo que lo vamos a lograr. Las razones por las que cerr贸 fueron fitosanitarias. Pero tambi茅n estamos trabajando para ingresar a los mercados chinos e indios", manifest贸 Carbonell a T茅lam y agreg贸 que "de todas maneras tenemos mercados ins贸litamente cerrados como el brasile帽o y el mexicano".

El 谩rea sembrada en Argentina con limoneros alcanza las 50.000 hect谩reas, de las cuales el 90% se encuentra en Tucum谩n, mientras que el restante 10% se distribuye entre Salta, Jujuy y Corrientes, con un rinde promedio de 35 toneladas por hect谩rea.

La cosecha, que dura entre cuatro y cinco meses, emplea alrededor de 50.000 personas en Tucum谩n, el mayor generador de puestos laborales despu茅s del Estado provincial.

A su vez, existen doce industrias procesadoras (el cl煤ster m谩s grande del mundo) y unas 35 a 40 empacadoras, de las cuales su plantilla est谩 compuesta en su mayor铆a por mujeres.

A diferencia de la gran mayor铆a de las econom铆as regionales, la actividad limonera es "rentable en Argentina".

Sus costos de producci贸n son cubiertos por el precio de compra al productor, que es de 2 d贸lares por maleta (20 kilos).

Seg煤n Carbonell, el 茅xito de este cultivo en Argentina se debe, m谩s all谩 de las condiciones 贸ptimas para su desarrollo y los recursos tecnol贸gicos, a "la buena prensa que tiene por el lado de la salud, ya que hay cada vez m谩s consumo de jugo", y a que "producimos solamente lo que el mercado puede absorber y a la decisi贸n de establecer par谩metros de calidad 煤nicos para la exportaci贸n, unificados en la marca All Lemon".

Adem谩s, indic贸 que los precios internacionales adquirieron sost茅n ante las ca铆das de la producci贸n en Espa帽a, Turqu铆a y Sud谩frica, que hizo menguar la oferta mundial.

Sin embargo, el presidente de la federaci贸n reconoci贸 problemas en el sector.

"En Argentina existe una absoluta falta de financiamiento que conspira contra la competitividad, como as铆 tambi茅n el costo de los fletes", dijo.

Sin embargo, la rentabilidad del lim贸n no acompa帽a al cultivo de los dem谩s c铆tricos producidos en Argentina, como es el caso de las naranjas y las mandarinas.

Julio Jaime, presidente de la Federaci贸n del Citrus de Entre R铆os (Fecier), indic贸 que "la situaci贸n del sector citr铆cola es mala, peor que el a帽o pasado a pesar de las medidas" y adjudic贸 esto a que "el sector est谩 desfinanciado, no hay cr茅dito para nadie, adem谩s de que los costos de producci贸n se han ido a las nubes".

Entre R铆os, en su corredor productivo en los departamentos de Federaci贸n y Concordia a orillas del r铆o Uruguay, produjo el a帽o pasado 800.000 toneladas de naranjas y mandarinas, de las cuales un 60% fueron destinadas al mercado interno, 20% a la industria y 20% a la exportaci贸n.

Los principales problemas del sector, seg煤n Jaime, corresponden a que los costos de producci贸n no son cubiertos y a que la cadena de comercializaci贸n est谩 desvirtuada.

"El costo de producci贸n de citrus es de 2.500 d贸lares por hect谩rea y a eso no le estoy sumando las nuevas tarifas ni la paritaria, que todav铆a no cerr贸. El productor tendr铆a que estar recibiendo ocho pesos por kilo, pero estamos recibiendo 2, mientras que en Buenos Aires el kilo al consumidor llega a los 40 pesos", explic贸 el dirigente citr铆cola entrerriano.

Este problema tambi茅n se da con respecto a la exportaci贸n, "Argentina exporta a la Uni贸n Europea, Rusia, Filipinas y otros pa铆ses. Hay un arco enorme, por lo tanto no es un problema de mercados. Lo que pasa es que lo que paga el exportador tampoco paga el costo de producci贸n", sostuvo Jaime.

El empresario indic贸 que las ventas al exterior pasaron de u$s250 millones en 2014 a s贸lo 120 millones en el 煤ltimo a帽o, a pesar de una marcada ca铆da de la producci贸n a nivel mundial.

Los montes, que ocupan 60.000 hect谩reas y emplean de manera directa a 10.000 personas e indirectamente a 30.000, poseen un rinde promedio de 18 toneladas por hect谩rea.