|
|||
13-04-2016 | Estudio del INEBA | |||
El mate previene el Parkinson | |||
|
|||
Tomar mate previene el Parkinson. Este dato no s贸lo cobra relevancia porque en la Argentina esta enfermedad afecta al 1,5% de las personas de m谩s de 65 a帽os, es decir, aproximadamente 70.000 personas, seg煤n datos del Ministerio de Salud de la Naci贸n.
Si bien el Parkinson no tiene cura, avances cient铆ficos, la farmacolog铆a y la tecnolog铆a fueron permitieron comprender, tratar y acompa帽ar mejor a los pacientes, mejorando sus s铆ntomas y calidad de vida.
Entre estos avances, existe un reciente estudio, llevado a cabo por un grupo de cient铆ficos argentinos del Instituto de Neurociencias de Buenos Aires (INEBA), que detect贸 una relaci贸n inversa entre el consumo de la yerba mate y el Parkinson, permitiendo generar la hip贸tesis de quela yerba mate tiene un potencial rol protector en el desarrollo de la enfermedad, ayudando a su prevenci贸n.
Emilia Mabel Gatto, jefa del Departamento de Enfermedades de Parkinson y Trastornos del Movimiento de Ineba, afirma que "si bien el origen del Parkinson es poco claro, se entiende que para su aparici贸n colaboran una combinaci贸n de factores gen茅ticos, ambientales y de estilos de vida. Algunos de estos factores de estilo de vida podr铆an proveer protecci贸n contra la enfermedad y aparentemente la exposici贸n a la cafe铆na disminuir铆a el riesgo de sufrir Parkinson".
Seg煤n Gatto, son varios los estudios que han demostrado que el mate puede estimular el sistema nervioso central debido a que contiene alcaloides de metilxantina como la cafe铆na. De todos modos, a煤n se sigue estudiando m谩s en profundidad esta relaci贸n as铆 como nuevas formas de tratamiento de esta enfermedad.
"Nuevos abordajes terap茅uticos est谩n siendo evaluados, que incluyen acciones sobre otros neurotransmisores como la adenosina, el glutamato, la acetilcolina, y no limitados a la restituci贸n de dopamina", explica la investigadora.
|