|
|||
08-04-2016 | las radiofrecuencias son posiblemente cancerígenos | |||
Ong platense cruz贸 al ministro Aguad por antenas de telefon铆a celular en edificios p煤blicos | |||
|
|||
A trav茅s de un comunicado, desde Asociaci贸n Civil Aletheia por la Vida, Personer铆a Jur铆dica N潞 109917, con las firmas de la presidenta, Liliana Palancio y el secretario Daniel Braccini expresaron su disconformidad en relaci贸n con las declaraciones del ministro de Comunicaciones Oscar Aguad publicadas por INFOBAE el 6 de abril de 2016 respecto del acuerdo para poner antenas de telefon铆a celular en las terrazas de los edificios p煤blicos y sobre las tratativas con los municipios para flexibilizar los requisitos en cuanto a la colocaci贸n de las mismas. Y resaltaron que "La OMS ha clasificado en 20011 las radiofrecuencias dentro del Grupo 2 B (posiblemente cancer铆genos) y que en Argentina a煤n no se tomaron medidas precautorias para bajar los niveles de exposici贸n poblacional". Comunicado completo En relaci贸n con las declaraciones del Sr. Ministro de Comunicaciones Oscar Aguadpublicadas por INFOBAE el 6 de abril de 2016 respecto del acuerdo para poner antenas de telefon铆a celular en las terrazas de los edificios p煤blicos y sobre las tratativas con los municipios para flexibilizar los requisitos en cuanto a la colocaci贸n de las mismas, tal como puede leerse en la nota period铆stica http://www.infobae.com/2016/04/06/1802499-colocaran-antenas-telefonia-edificios-publicos-mejorar-las-comunicaciones, Salud Ambiental en Acci贸n Bah铆a Blanca quiere expresar su disconformidad con tales manifestaciones argumentando: 1- La OMS ha clasificado en 20011 las radiofrecuencias dentro del Grupo 2 B (posiblemente cancer铆genos) y que en Argentina a煤n no se tomaron medidas precautorias para bajar los niveles de exposici贸n poblacional. 2- El Dr Lennart Hardell y su equipo, autores de la investigaci贸n que influy贸 en la clasificaci贸n de las Radiofrecuencias como posiblemente cancer铆genas por parte de la OMS, en el 2011, public贸 un nuevo estudio en el 2013 donde afirma que existe una relaci贸n causal entre c谩ncer y radiofrecuencias. 3- En Argentina no existe una Ley que regule la exposici贸n de la poblaci贸n a las radiofrecuencias y que la normativa vigente es una resoluci贸n del Ministerio de Salud de la Naci贸n basada en estudios realizados en los 70 y 80, publicados en 1988, un a帽o antes del ingreso del primer celular al pa铆s y que se basa solo en los efectos de calentamiento a corto plazo, sin tener en cuenta (dado que la tecnolog铆a celular era incipiente) ni los resultados de la exposici贸n a largo plazo ni los efectos biol贸gicos que ya vislumbraban y hoy son alertados y fundamentados por cientos de estudios en el mundo. 4- Desde el 2011 se encuentra en la Honorable C谩mara de Diputados de la Naci贸n un Proyecto de Ley de Presupuestos M铆nimos que establece reducir 10000 veces la potencia de las radiofrecuencias para exposici贸n poblacional, aleja las antenas de los sitios sensibles, propone mayores controles de estas radiaciones y crea un organismo de asesoramiento compuesto por cient铆ficos, entre otros puntos. El mismo obedeci贸 a la inquietud de ciudadanos y ONGs del pa铆s. El mencionado proyecto fue modificado y representando en marzo de este a帽o, impulsado en esta oportunidad por m谩s de 20 ONGs, sindicatos, y vecinos (Expte.0398-D-2016). 5- El d铆a 16 de marzo del corriente se realiz贸 en la Honorable C谩mara de Diputados de la Naci贸n una Reuni贸n Consultiva donde expusieron profesionales reconocidos en el 谩rea m茅dica informando los efectos de las radiofrecuencias sobre la salud y pidiendo que se tomen medidas preventivas.Las denuncias de los vecinos sumada a la evidencia cient铆fica existente hacen urgente, en funci贸n del Principio Precautorio, el Principio de Progresividad, el Principio de Prevenci贸n y el Principio de Solidaridad, no colocar m谩s equipos que irradien radiofrecuencias hasta tanto se realice una Ley que baje los niveles de potencia a valores similares a las legislaciones m谩s exigentes del mundo y se establezcan mecanismos de control confiables. Por lo expresado, y recordando que los municipios TIENEN POTESTAD SOBRE EL USO DEL SUELO Y PODER DE POLICIA, por ende capacidad de control y decisi贸n en cuestiones medio ambientales, ESPERAMOS, Y AS脥 LO HAREMOS SABER A CADA MUNICIPIO, prime el sentido com煤n y la b煤squeda del bien de la comunidad ante la presi贸n de las empresas y la falta de criterio cient铆fico en estas decisiones pol铆ticas arbitrarias. Comunicamos que ya hab铆amos solicitado (varias ONGs en conjunto) audiencia al Sr. Ministro Oscar Aguad el 18/2/16 por la cual no obtuvimos respuesta. Esperamos, dado la urgencia del caso, que as铆 como tuvo tiempo para reunirse con las telef贸nicas lo disponga tambi茅n para nosotros. Liliana Palancio Arq. Daniel Braccini
Presidente. Secretario
|