La Cámara de Diputados de la Nación ratificó DNU que modificó la Ley de Medios y disolvió la AFSCA
20-11-2025
08-04-2016 | "devolución de favores al Grupo Clarín", chicanearon
La C谩mara de Diputados de la Naci贸n ratific贸 DNU que modific贸 la Ley de Medios y disolvi贸 la AFSCA
El Frente Renovador le garantiz贸 los votos a Cambiemos para que la C谩mara de Diputados dictara la validez del decreto de Macri que cre贸 el ENACOM. Para el kirchnerismo, fue una devoluci贸n de favores al Grupo Clar铆n.
Ya tiene aval parlamentario el Decreto de Necesidad y Urgencia del presidente Mauricio Macri que modific贸 la Ley de Medios y la Ley Argentina Digital, y que cre贸 el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) en reemplazo de la AFSCA y de la AFTIC, que fueron disueltas.

El decreto -el m谩s pol茅mico de la sesi贸n de este mi茅rcoles- fue avalado por la C谩mara de Diputados en una votaci贸n a mano alzada, a pesar de las protestas del kirchnerismo, que pidi贸 realizarla de manera nominal.

El Frente Renovador de Sergio Massa le garantiz贸 el apoyo num茅rico a la alianza oficialista Cambiemos, tal como lo hizo en la comisi贸n bicameral abocada a los DNU.

El rechazo fue encabezado por el Frente para la Victoria, el progresismo y la izquierda, mientras que el bloque Justicialista decidi贸 abstenerse.

Aunque el Senado todav铆a no se expidi贸 al respecto, la sola aprobaci贸n por parte de la C谩mara baja deja ratificado el DNU.

El decreto 267 del 29 de diciembre de 2015 disolvi贸 la Autoridad Federal de Servicios de Comunicaci贸n Audiovisual y la Autoridad Federal de Tecnolog铆a de la Informaci贸n y las Comunicaciones, organismos de aplicaci贸n de la Ley de Medios y de la Ley Argentina Digital, respectivamente.

En su reemplazo se cre贸 el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) como ente aut谩rquico y descentralizado, en el 谩mbito del Ministerio de Comunicaciones.

Tambi茅n se cre贸 en el 谩mbito del Poder Ejecutivo una Comisi贸n para la Elaboraci贸n del Proyecto de Ley de Reforma, Actualizaci贸n y Unificaci贸n de las leyes citadas, una de las banderas del kirchnerismo.

El debate

El diputado macrista Pablo Tonelli defendi贸 la "necesidad y urgencia" que llev贸 al presidente a dictar un DNU sin pasar por el Parlamento. La primera raz贸n, dijo, "es que el decreto fue emitido durante el receso del Congreso", antes del inicio del per铆odo ordinario el 1ro. de marzo.

Tambi茅n asegur贸 que era "necesario y urgente superar los defectos y problemas que ten铆an estas dos leyes y sobre todo los desv铆os en que estaban incurriendo los organismos encargados de aplicarlas".

Adem谩s advirti贸 que la AFSCA estaba "conducida por un notorio militante pol铆tico", en alusi贸n a Mart铆n Sabatella, que hab铆a sido candidato a vicegobernador bonaerense por el Frente para la Victoria.

En otro orden, Tonelli consider贸 que las entidades ten铆an superposici贸n de competencias y que esto atentaba contra la tendencia moderna de la convergencia. En cambio, asegur贸 que 茅sta se ver谩 favorecida con el nuevo ENACOM, al entender que va a tener competencia en medios audiovisuales y en telecomunicaciones.

El rechazo estuvo a cargo del camporista santafesino Marcos Cleri, quien en primer lugar neg贸 la necesidad y urgencia del decreto al se帽alar que el presidente estaba facultado a convocar al Congreso a sesiones extraordinarias.

Con m谩s 茅nfasis, el diputado kirchnerista asegur贸 que el DNU "concentra mucho m谩s la comunicaci贸n, atenta con la libertad de expresi贸n y apunta a dejar a gente sin voz y trabajo".

"Es inconstitucional, ilegal, ileg铆timo y viene a cumplir con quien lo acompa帽贸 a Macri en la campa帽a electoral, que es el Grupo Clar铆n y los grupos concentrados; viene a darle una sola voz, concentrada en la Capital Federal", denunci贸 Cleri y ampli贸 que apunta a "darle todas las ventajas necesarias en las licencias, en la comunicaci贸n, y darle v铆a libre para que empiece a manejar la fibra 贸ptica".

Tambi茅n protest贸 porque por medio de este decreto del Ejecutivo fueron removidos los directores de AFSCA y AFTIC nombrados por el Congreso, porque "cesa la participaci贸n ciudadana" en el otorgamiento de licencias y porque "no hay una sola medida que beneficie la industria cultural".

"Hace cesar los l铆mites para la formaci贸n de monopolios", alert贸 Cleri en relaci贸n a la eliminaci贸n del tope de licencias audiovisuales.

Luis Petri, de la UCR, se sum贸 a la defensa del decreto y carg贸 contra la utilizaci贸n de la Ley de Servicios de Comunicaci贸n Audiovisual por parte del kirchnerismo, al que le pidi贸 "que rinda cuentas de la pluralidad de voces y la democratizaci贸n de la palabra en la Argentina".

"El gobierno anterior part铆a de la premia de que todo medio que no se subordinara al relato era un medio opositor. Entonces, para equilibrar la balanza, construyeron un holding de medios amigos. Esto es lo que hicieron con la Ley de Medios", denunci贸 el mendocino.

El representante del Frente Renovador en la Comisi贸n Bicameral Permanente de Tr谩mite Legislativo, Ra煤l P茅rez, justific贸 el apoyo de su bloque al DNU al destacar que abre la discusi贸n a una nueva Ley de Medios, dado que la vigente tuvo "escaso consenso interno en este Parlamento".

Asimismo, P茅rez fue duro con Sabbatella, a quien tild贸 de "mediocre funcionario con mucha militancia y poca cintura pol铆tica".

Por 煤ltimo, el massista le advirti贸 al oficialismo que "no cometa el mismo error que el Frente para la Victoria" con la utilizaci贸n de la norma.

Por parte del espacio progresista, Alicia Ciciliani (Partido Socialista) tambi茅n apunt贸 a la "desastrosa aplicaci贸n de la ley" de Servicios de Comunicaci贸n Audiovisual por parte del gobierno anterior. "Fue usada a favor de uno y en detrimento de otros", resumi贸, seg煤n inform贸 "Parlamentario".