|
|
|||
| 08-04-2016 | JUSTICIA | |||
| Acorralado por la posibilidad del juicio pol铆tico, Oyarbide present贸 su renuncia | |||
|
|||
|
El magistrado comunic贸 la decisi贸n en primer lugar a sus empleados, con quienes comparte el trabajo en el juzgado en lo Criminal y Correccional Federal n煤mero 5 de la Capital. Acto seguido, oficializ贸 su decisi贸n ante el Poder Ejecutivo, en este caso el Ministerio de Justicia, que es la instancia que corresponde para este tipo de tr谩mites. Luego, ante la prensa, el controvertido juez se帽al贸 que su renuncia respond铆a a una "situaci贸n de agotamiento" y que "ahora necesitaba ahora otras cosas para su vida". Tambi茅n se empe帽贸 en destacar que "jam谩s sufri贸 ning煤n tipo de presi贸n" para condicionar sus decisiones. Oyarbide hizo la presentaci贸n durante un encuentro que mantuvo con el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germ谩n Garavano, y el secretario de Justicia, Santiago Otamendi, seg煤n fue informado de manera oficial a trav茅s de un comunicado. Luego de presentada la renuncia "se inici贸 formalmente el tr谩mite", indicaron desde Justicia y remarcaron que "el Ministerio realizar谩 los pedidos de informes correspondientes y la renuncia se enviar谩 al Presidente de la Naci贸n para ser aceptada, lo que se espera que suceda al 15 de abril". Oyarbide, de 65 a帽os, ya hab铆a iniciado su tr谩mite jubilatorio hace un mes, justo despu茅s que el Consejo de la Magistratura lo citara por el art铆culo 20 (una especie de declaraci贸n indagatoria) en el marco de una denuncia por mal desempe帽o por levantar el allanamiento a una financiera tras el pedido de un funcionario nacional del anterior gobierno. Norberto Mario Oyarbide, que naci贸 en Concepci贸n del Uruguay (provincia de Entre R铆os), lleg贸 al Poder Judicial a mediados de 1976 y, luego de ser secretario y fiscal, fue nombrado juez federal en 1994 en la Ciudad de Buenos Aires durante el gobierno de Carlos Menem. Oyarbide tuvo en 21 a帽os de magistrado una fuerte exposici贸n medi谩tica, ligada a importantes causas en la que estuvieron involucrados funcionarios p煤blicos, pero tambi茅n a algunos esc谩ndalos como el que lo relacion贸 con el prost铆bulo gay Spartacus, en 1998, o el anillo de diamantes que exhibi贸 el a帽o pasado. El magistrado investig贸 a Carlos Menem por omitir una cuenta en Suiza, de la que luego lo sobresey贸; y a N茅stor Kirchner por el aumento de su fortuna en un 158 por ciento, tambi茅n sobrese铆do. Adem谩s, le revoc贸 la prisi贸n domiciliaria a Jorge Rafael Videla, tuvo a su cargo la causa de la mafia de los medicamentos, por el que termin贸 preso el entonces jefe de la Asociaci贸n Bancaria, Juan Jos茅 Zanola; el caso Skanska, y tambi茅n tuvo la denuncia contra Mart铆n Redrado por incumplimiento de deberes de funcionario p煤blico y el espionaje telef贸nico en el gobierno porte帽o de Mauricio Macri. Oyarbide impuls贸 el procesamiento de Macri en la causa por escuchas telef贸nicas, cuando el mandatario era jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Pero la causa que lo llevar铆a a transitar el final de su carrera judicial fue la de frenar un allanamiento a una financiera en 2013 por un pedido de Carlos Liuzzi, el segundo del ex secretario Legal y T茅cnico de la Presidencia, Carlos Zannini, durante el gobierno de Cristina Kirchner. Diputados nacionales de la Uni贸n C铆vica Radical (UCR) y de la coalici贸n Unen denunciaron a Oyarbide por mal desempe帽o ante el Consejo de la Magistratura, que es el 贸rgano del Poder Judicial encargado de elegir, controlar y sancionar a los jueces. La Comisi贸n de Acusaci贸n y Disciplina del Consejo de la Magistratura hab铆a citado a Oyarbide para que presentara su descargo el 5 de abril, por el art铆culo 20 del Reglamento que equivale a una declaraci贸n indagatoria, si se tratara de un proceso penal. El juez se adelant贸 y present贸 por escrito su descargo (puede hacerlo por escrito o en persona), y la Comisi贸n que preside la consejera Adriana Donato (representante de los abogados de Capital Federal) ya se encuentra analizando la situaci贸n del magistrado. La Comisi贸n de Acusaci贸n necesita mayor铆a simple para la aprobaci贸n del juicio pol铆tico, pero para que se constituya el jury de enjuiciamiento se requiere de la mayor铆a calificada de dos tercios (9 votos sobre un total de 13 miembros del Consejo). En caso de que el plenario del Consejo iniciara un proceso acusatorio, se lo podr铆a suspender, pero el tr谩mite jubilatorio continuar铆a, porque "lo 煤nico que pone fin a un tr谩mite disciplinario es una situaci贸n por la que la persona deja de ser juez", seg煤n explic贸 oportunamente el consejero Le贸nidas Moldes (representante de los jueces en el Consejo de la Magistratura). Por eso, si Oyarbide obtiene la jubilaci贸n o presenta la renuncia, y 茅sta es aceptada, el tr谩mite disciplinario se caer谩. |