|
|
|||
| 01-04-2016 | Tras el ajuste | |||
| Dietrich: “lo que tuvimos que hacer es culpa de años de populismo e inequidad” | |||
|
|||
|
El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, argumentó la suba de tarifas de los servicios de transporte urbano de pasajeros y afirmó que esta medida "es una corrección que tuvimos que hacer por años de populismo e inequidad" con subsidios del gobierno a las empresas que generaron "distorsiones en valores" para beneficiar al Gran Buenos Aires y Capital Federal. El funcionario afirmó que debido a la herencia del gobierno anterior "la situación hace que los porcentajes sean terribles" debido a los años de retraso tarifario para los consumidores que eran compensados con subsidios que alentaba el déficit público y la inflación. Dietrich puntualizó que en términos de dinero "el aumento no es tanto pero en porcentaje sí" e insistió en que "a nadie le gusta pagar de más y a nosotros como gobierno anunciar aumentos tampoco", pero "años de populismo despilfarrando subsidios e inequidad tienen sus costos". Cabe recordar que el nuevo cuadro tarifario para colectivos y trenes del área metropolitana que regirá desde el próximo 8 de abril. El ajuste se hizo con escalas que alcanzan hasta los $ 7 en el caso de los colectivos para las distancias superiores a 27 kilómetros de recorrido, y los $ 6 en el caso de los ferrocarriles a partir de los 24 kilómetros de viaje. Sobre los ferrocarriles, en las líneas Sarmiento, Mitre y San Martín el pasaje para un viaje de 0 a 12 kilómetros pasará a costar $ 4 ($ 1,80 con tarifa social); de 12 hasta 24 kilómetros, $ 5 ($2,25); más de 24 kilómetros, $ 6 ($2,70). La Línea Roca también contará con tres secciones pero con un boleto mínimo para un viaje de 0 a 12 kilómetros de $ 2 ($0,90 con tarifa social); de 12 hasta 24 kilómetros, $ 3 ($1,35); y para más de 24 kilómetros, $ 4 ($1,80). En tanto, para la Línea Belgrano Sur, el nuevo cuadro difundido esta tarde contempla una tarifa básica para el tramo de 0 a 12 kilómetros de $ 2 ($0,90 para tarifa social); de 12 hasta 24 kilómetros, $ 2,40 ($1,08) , y más de 24 kilómetros, $ 3,40 ($1,53). Las escalas para las tarifas de la Línea Belgrano Norte es la más compleja de las difundidas ya que se divide en 6 tramos debido a su extensión, por lo cual de 0 a 12 kilómetros el boleto pasará a costar $ 2 ($0,90); de 12 a 20 kilómetros, $ 2,40 ($1,08); de 20 a 30 kilómetros $ 3,40 ($1,53); de 30 a 36 kilómetros $ 3,50 ($1,58); de 36 a 50 kilómetros, $ 4 ($1,80) y más de 50 kilómetros, $ 4,80 ($2,16). Finalmente, la Línea Urquiza tendrá para el boleto de 0 a 12 kilómetros a $ 2 ($0,90), de 12 a 24 kilómetro, $ 3 ($1,35); más de 24 kilómetros, $ 3,60 ($1,62). Por otra parte, de acuerdo a las mismas escalas, en el caso del transporte de colectivos de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires de 0 a 3 kilómetros de recorrido la tarifa pasará a valer $ 6 ($2,70 la tarifa social); de 3 a 6 kilómetros, 6,25 pesos ($2,81); de 6 a 12 kilómetros, 6,50 pesos ($2,93); de 12 kilómetros hasta 27, $ 6,75 ($3,04), y el último corte a partir de los 27 kilómetros a $ 7 ($3,15). De esta manera, el pasaje mínimo para colectivos pasará de los actuales $ 3 a $ 6 a partir del 8 de abril; mientras que las secciones siguientes se incrementarán de $ 3,25 a $ 6,25; de $ 3,50 a $ 6,50; de $ 4 a $ 6,75; y de $ 4,70 a $ 7. |