Diputado José Luis Patiño: “Hubo un giro total en politica internacional”
15-11-2025
01-04-2016 | Cambiemos
Diputado José Luis Patiño: “Hubo un giro total en politica internacional”
Por Bel{en Marty.- Así lo señaló el diputado nacional porteño del PRO en Cambiemos, quien además dijo que " La visita de Obama implica un gesto de apertura y normalización de las relaciones con los países desarrollados. No lo veo como un hecho aislado sino en un contexto de visitas de otros mandatarios, como Hollande y Renzi".  

Se define como liberal y popular. Es sencillo, humilde y con las ideas claras: sabe que Argentina necesitaba un cambio. No hizo carrera pública ni fue politico toda su vida sino que es un ciudadano que alguna vez (un poco por casualidad) decidió incursionar en política. Desde marzo -y hasta 2017- es Diputado Nacional por la Ciudad de Buenos Aires por el Bloque Unión PRO (Cambiemos). Su nombre es José Luis Patiño.

Formado inicialmente como Diseñador Gráfico, trabajó más de 25 años en la industria publicitaria. Se especializó en Comunicación estratégica y política y en Gobierno Electrónico y Parlamento Abierto (este ultimo en Instituto de Estudios Avanzados para las Américas de la Organización de los Estados Americanos). Luego de un par de años continuó educandose y terminó la licenciatura en Estrategia Contemporánea.

Sin embargo, su medulla de honor y reconocimiento politico vino de la mano de la Red Ser Fiscal (fue uno de sus fundadores), una organización social que busca transparentar los comicios electorales. Además es dirigente de la Red por la Libertad, un grupo de think tanks liberales de todo el país. Hace años ya que trabaja codo a codo con la actual ministra de seguridad Patricia Bullrich en el partido Unión por la Libertad (ex Unión por Todos).

Patiño es abierto y sabe escuchar. Juró desepeñar su cargo respetando y honrando la Constitución Nacional. Fiel admirador de Juan Bautista Alberdi, el diputado conversó con Cadena BA sobre su futuro dentro del Congreso, sus desafíos y sobre la visita del presidente estadounidense Barack Obama.

- ¿Qué implica la visita de Obama en la politica de relaciones exteriores? ¿Es una nueva etapa?

- Sin duda es una nueva etapa. La visita de Obama implica un gesto de apertura y normalización de las relaciones con los países desarrollados. No lo veo como un hecho aislado sino en un contexto de visitas de otros mandatarios, como Hollande y Renzi. Esto, sumado a la decisión de saldar deudas contraídas es un giro total en la política internacional.

- ¿Cuáles son tus prioridades hoy como diputado nacional?

En cuanto al perfil apunto a recuperar el rol del Congreso, para que vuelva el debate y el control parlamentario. En cuanto a los temas, si bien voy a estar en varias comisiones, me voy a enfocar en la normativa tendiente a impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación productiva. Hay muchas trabas y mucho para trabajar en esto.

- ¿Cuáles son los mayores obstáculos del partido en este momento?

Un partido es una herramienta constitucional para que los ciudadanos accedan al gobierno. En ese objetivo hay obstáculos externos, como los requisitos para el reconocimiento legal, y obstáculos internos que aparecen cuando los intereses personales se confunden con los partidarios.

- ¿Qué tipo de ciudadanos necesita el país?

El país necesita ciudadanos sin miedo a los cambios. Porque el miedo al futuro es el origen profundo de todo colectivismo.

- ¿Cómo puede enterarse un ciudadano de las actividades del Congreso? ¿Cómo puede participar?

- Si bien el
sitio web de la Cámara de Diputados mejoró mucho en cuanto a la información sobre sus actividades, esto sigue siendo una deuda del Congreso. Me postulé para integrar la Comisión de Modernización Parlamentaria para abordar el tema de la participación y hacer un Congreso abierto, transparente y participativo. De todos modos en estos últimos años todos los diputados se abrieron a la comunidad, a través de las redes sociales, precisamente por la intención ciudadana de participar.

- ¿Cuál es tu principal aporte en el congreso?

- Recién me estoy acomodando, pero mi objetivo es pasar por el Congreso aportando calidad institucional, y sobre todo información sobre lo que ocurre ahí adentro. Los ciudadanos tenemos que recuperar el Congreso de la Nación.