|
|
|||
| 29-03-2016 | Día de la Memoria | |||
| El interior del pa铆s tambi茅n record贸 los 40 a帽os del golpe | |||
|
|||
Al cumplirse ayer 40 a帽os del terrorismo de Estado que impuls贸 violaciones a los derechos humanos el gobernador de Chaco, Domingo Peppo, manifest贸 a T茅lam la importancia de "lograr el funcionamiento pleno de las instituciones" bajo la salvaguarda de los derechos humanos en referencia a la "polic铆a del Chaco, con sus 89 comisar铆as y dos unidades carcelarias".
Diez mil manifestantes se congregaron frente a la Casa Provincial de la Memoria para marchar luego -antorchas en mano- alrededor de la plaza 25 de Mayo.
In茅s Ragni, de Madres de Plaza de Mayo del Chaco le dijo a los j贸venes que en sus rostros "est谩n los 30.000 hijos desaparecidos" y en el mismo sentido se pronunci贸 otra de las madres, Lolin Rigoni, quien celebr贸 la convocatoria en las nuevas generaciones.
En Neuqu茅n, el obispo Virginio Bressanelli salud贸 el paso de la columna frente a la Catedral donde se mont贸 una "muestra de la vida" de su par fallecido, Jaime Francisco De Nevares, quien fue uno de los principales referentes de la Iglesia en la defensa de los derechos humanos.
La movilizaci贸n se realiz贸 desde la Plaza S谩enz Pe帽a hasta la Plaza Alvear.
Por otra parte, en Paran谩, la Multisectorial de Derechos Humanos, destac贸 que "el mejor homenaje es sostener la militancia organizada" y reclam贸 justicia por "las desapariciones en democracia de H茅ctor G贸mez y Mart铆n Basualdo, el asesinato de Tot铆n P茅rez, la aparici贸n de los restos de El铆as Gorosito y el enjuiciamiento a los responsables pol铆ticos de los asesinatos en diciembre de 2001 de Romina Iturrar铆n, Eloisa Paniagua y Jos茅 Rodr铆guez".
Sobre los juicios dijo que "si bien se conden贸 a todos los imputados en la causa 脕rea Paran谩 I" hubo penas "baj铆simas en relaci贸n a la gravedad y cantidad de delitos cometidos"; no obstante, celebraron los procesamientos de los m茅dicos Miguel Torralday, David Vainstub y Jorge Rossi, "part铆cipes del entramado clandestino y perverso que result贸 con la apropiaci贸n de Sabrina Guillino Valenzuela Negro y su hermano mellizo".
Adem谩s valoraron la reapertura de archivos de Estados Unidos anunciada ayer por el presidente estadounidense Barack Obama en el marco de su visita al pa铆s.
El gobernador de la provincia de La Rioja, Sergio Casas, presidi贸 la se帽alizaci贸n de la Comisar铆a 1 como "Sitio de Detenci贸n Clandestina" en un acto acompa帽ado por el vicegobernador, N茅stor Bosetti, legisladores, integrantes de la fuerza policial, y ex presos pol铆ticos.
El edificio funcion贸 como centro de detenci贸n ilegal seg煤n testimonios obrantes en causas judiciales, en el Archivo Nacional de la Memoria y en la Comisi贸n Provincial de Derechos Humanos.
En Salta, una nutrida marcha recorri贸 las calles del centro y realiz贸 un emotivo acto donde Cristina Cobos, de la Asociaci贸n de Derechos Humanos Lucrecia Barquet, llam贸 a "unir nuestras fuerzas para seguir con los juicios y terminar con los genocidas presos".
La concentraci贸n se realiz贸 en el Portal de la Memoria, emplazado en el Parque San Mart铆n de la capital salte帽a donde los familiares de las v铆ctimas del terrorismo de Estado en esa provincia solicitaron que "posibiliten la b煤squeda de los cuerpos" y que se concrete la se帽alizaci贸n de sitios de la memoria en la Jefatura de la Polic铆a de la Provincia, la Guarnici贸n Salta del Ej茅rcito salta, la ex comisar铆a cuarta, Gendarmer铆a de Or谩n y el Regimiento Monte 28, de Tartagal.
En la ciudad de Santiago del Estero miles de militantes se concentraron en la plaza Libertad y realizaron la tradicional marcha a la plaza del Maestro, recorrieron tres kil贸metros y pasaron por el edificio donde funcion贸 la ex Side, la denominada "Gestapo Santiague帽a", centro de detenci贸n y torturas que durante la dictadura militar dirig铆a el ex comisario Musa Azar, que actualmente cumple varias condenas a prisi贸n perpetua, en la c谩rcel de Ezeiza.
La Asociaci贸n por la Memoria, Verdad y Justicia de Santiago del Estero encabez贸 el acto y adem谩s hubo una vigilia durante la s茅ptima edici贸n del Festival "Rock por la Memoria", en el escenario de la Plaza A帽oranzas ubicada en el Parque Francisco de Aguirre.
En Jujuy, el acto por el D铆a de la Memoria se enmarc贸 en la detenci贸n de Milagro Sala y bajo la consigna "No hay derechos humanos si hay una presa pol铆tica", miles de manifestantes comenzaron una masiva marcha hacia la plaza Belgrano ubicada al frente de la gobernaci贸n de Jujuy. Adem谩s se conden贸 la responsabilidad de los civiles en el terrorismo de Estado, como es el caso de Pedro Blaquier, se帽alado responsable de la llamada Noche del Apag贸n.
Aquella operaci贸n represiva en 茅poca de la dictadura tuvo lugar en Calilegua, Libertador General San Mart铆n y El Talar, donde se secuestr贸 a m谩s de 400 personas, de las cuales 33 siguen desaparecidas.
Finalmente valoraron los procesos judiciales por delitos de lesa humanidad.
En tanto, el intendente de La Plata, Julio Garro, recorri贸 el ex Centro Clandestino de Detenci贸n conocido como "La Cacha" y record贸 que los derechos humanos "son bases de nuestra democracia".
Desde Mar del Plata, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo de esa ciudad, Leda Barreiro, enfatiz贸 que el 40掳aniversario del golpe c铆vico militar "es especial no s贸lo por la fecha sino porque se ha tomado conciencia y el tema de trat贸 con mayor profundidad por distintos sectores y se dieron cuenta de que no fue como lo contaban".
La marcha por el aniversario del golpe en Mar del Plata se realiz贸 desde las 18 y cont贸 con dirigentes de diversos espacios pol铆ticos. Desde Libres del Sur, Juan Pablo Malagutti destac贸 "la madurez pol铆tica de poder unificar una marcha" en pos de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
|