|
|||
28-09-2011 | El proyecto está en comisión | |||
Insisten con pedido de reescalafonamiento policial | |||
|
|||
El diputado bonaerense y presidente del bloque de Unión Celeste y Blanco, Ramiro Gutiérrez, reclamó el tratamiento legislativo del proyecto de ley que apunta a atender la situación de agentes policiales que cambiaron de grado en el proceso de reescalafonamiento con el objetivo de corregir "desajustes salariales". "No hay voluntad polÃtica del Estado provincial para cumplir con una demanda justa", sentenció. La iniciativa presentada por el legislador denarvaÃsta propone que los agentes policiales retirados, pensionados, jubilados o en funciones que pasaron de los grados de suboficial Principal o Suboficial Mayor a Teniente o Teniente 1º pasen a ocupar los rangos de Capitán y Mayor, respectivamente "obteniendo todos los derechos que las nuevas jerarquÃas les otorgan". Ante esta situación, el diputado de Dolores pidió a la comisión de Seguridad de la Cámara baja de la provincia de Buenos Aires que se reúna para tratar este tema y la posibilidad de informar personalmente ante la comisión los alcances de un proyecto que tiende a "recomponer el salario de agentes policiales que han brindado un servicio que el Estado debe remunerarlos adecuadamente". La norma cuenta con estado parlamentario, y tras su ingreso (el pasado 5 de agosto), la comisión de Seguridad, que efectivamente se reunió "no puso en su orden del dÃa el mencionado expediente". El proyecto de Gutiérrez busca atender la situación que involucra a efectivos y ex efectivos de la Bonaerense que modificaron su situación administrativa y de carrera en el reescalafonamiento que dispuso la ley 13.982 que reformó la Ley de Personal. En los argumentos de la iniciativa se explica que el reescalafonamiento policial "ocasionó un verdadero desajuste para con el personal del subescalafón general, especÃficamente para aquellos que antes de la reforma revestÃan la jerarquÃas de Suboficial Principal y Suboficial Mayor del entonces Escalafón de suboficiales, como lo expresara la Ley 9550". |