|
|
|||
| 28-03-2016 | Día de la Memoria | |||
| Macri: "Hoy es una gran oportunidad para que todos gritemos nunca m谩s a la violencia institucional" | |||
|
|||
Los presidentes de Argentina, Mauricio Macri, y de Estados Unidos, Barack Obama, convocaron a "hacer realidad para siempre el Nunca M谩s", al tiempo que el jefe de Estado norteamericano reconoci贸 que su pa铆s no siempre estuvo a la altura de "sus valores y principios" respecto a la dictadura en la Argentina y anunci贸 la desclasificaci贸n de nuevos archivos pertenecientes a ese periodo hist贸rico.
Los mandatarios realizaron una conferencia conjunta en el Sal贸n PAyS (Presentes, Ahora y Siempre), en el Parque de la Memoria, ubicado en la Costanera Norte de la Ciudad de Buenos Aires, al cumplirse los 40 a帽os del golpe c铆vico-militar del 24 de marzo de 1976.
"Existe pol茅mica sobre la actuaci贸n de los Estados Unidos durante la 煤ltima dictadura argentina y hubo ocasiones en la que no se estuvo a la altura de los valores y principios de los Estados Unidos", admiti贸 Obama.
Sin embargo, agreg贸 que "fueron tambi茅n los principios de nuestro pa铆s y de nuestros diplom谩ticos los que describieron muchas de las violaciones a los derechos humanos, y por eso en 2002 se desclasificaron miles de documentos de los cuales muchos se usaron para juzgar a los responsables".
"Hoy como respuesta a una solicitud del presidente Macri y para asegurar la ayuda a las familias de las v铆ctimas para que sepan la verdad y tengan justicia, anuncio que Estados Unidos desclasificar谩 m谩s documentos, incluyendo por primera vez los archivos militares y de inteligencia", revel贸 el mandatario.
"Tenemos que revisar el pasado con honestidad y transparentar esto explica la responsabilidad moral que todos tenemos. No podemos olvidarnos del pasado", a帽adi贸.
"Cuando tenemos el valor de enfrentarlo es que podemos cambiarlo y construir un futuro mejor como lo han hecho los familiares de las v铆ctimas, por eso seguiremos siendo socios en esta tarea", afirm贸.
Obama valor贸 tambi茅n a los familiares de las v铆ctimas del terrorismo de Estado como personas que "contribuyeron a generar un mundo mejor".
"Lo que sucedi贸 aqu铆 en Argentina tambi茅n sucedi贸 en diferentes lugares del mundo y tenemos la responsabilidad de analizar el pasado y ser responsables hacia el futuro y es lo que vamos a hacer para hacer realidad para siempre el Nunca M谩s", defini贸 el presidente estadounidense.
A su turno, Macri valor贸 el acompa帽amiento de Obama cuando el pa铆s conmemora su "茅poca m谩s oscura" y consider贸 que, como propuso en su discurso del 1 de marzo ante la Asamblea Legislativa, "es una oportunidad maravillosa para que todos los argentinos juntos gritemos Nunca M谩s a la violencia institucional".
"Recordamos a victimas que pagaron con su vida estas intolerancias y divisiones entre los argentinos por lo que coincidiendo con usted presidente -dijo a Obama-, tenemos que reafirmar nuestro compromiso en defensa de la democracia y los derechos humanos que todos los d铆as en alg煤n lugar del mundo se ponen en riesgo".
Asimismo, agradeci贸 "la muestra de amistad, el reconocimiento y el compromiso de este momento duro y tan triste de nuestra historia. Esto nos obliga a no ser testigos pasivos de cualquier tipo de violaci贸n como pas贸 en otros tiempos de la humanidad. Gracias por la muestra de amistad, y el compromiso y reconocimiento de este momento duro y tan triste en nuestra historia".
Macri recibi贸 a Obama en la escalinata cercana al R铆o de la Plata, y el jefe de Gobierno porte帽o, Horacio Rodr铆guez Larreta, dio la bienvenida formal a ambos mandatarios en la Sala de Exhibiciones, acompa帽ado por el secretario de Derechos Humanos de la Naci贸n, Claudio Avruj, y el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Naci贸n, Germ谩n Garavano, entre otros funcionarios argentinos y estadounidense.
Posteriormente, Obama y Macri recorrieron la muestra "40 a帽os de dictadura", realizaron una caminata a solas y arrojaron flores al r铆o desde el muelle en memoria de las v铆ctimas de la dictadura.
|