En el domingo de Pascuas, Francisco clamó por la paz en el mundo
06-07-2025
27-03-2016 | Paz para Siria y Venezuela entre otras zonas violentas del mundo
En el domingo de Pascuas, Francisco clam贸 por la paz en el mundo
"Dios ha vencido el ego铆smo y la muerte con las armas del amor; su hijo, Jes煤s, es la puerta de la misericordia, abierta de par en par para todos", asegur贸 Francisco tras la bendici贸n "Urbi et Orbi" que lanz贸 desde el balc贸n central de la Bas铆lica de San Pedro este mediod铆a de Pascuas desde Roma.
El Papa Francisco  recorri贸 varios ejes de la coyuntura global, pidi贸 por "el pueblo venezolano", los migrantes, la "convivencia" entre israel铆es y palestinos, el conflicto en Siria y el cambio clim谩tico, entre otros temas, en su mensaje de este domingo de Pascuas.

Paz para Siria. Para Venezuela, Irak, Libia y Yemen. Ucrania y Medio Oriente. El clamor del Papa para las zonas m谩s violentas del mundo. Y una condena al terrorismo ciego y una imploraci贸n por los refugiados. Los lanz贸 durante su bendici贸n pascual "Urbi et Orbi" (a la ciudad y al mundo), que pronunci贸 desde el balc贸n central de la Bas铆lica de San Pedro.. Ante miles de personas congregadas en la Plaza de San Pedro, Francisco advirti贸 que s贸lo la infinita misericordia puede salvar del odio y de la muerte.  

El Papa enmarc贸 sus pedidos de paz y convivencia en un mundo que "est谩 lleno de personas que sufren en el cuerpo y en el esp铆ritu, mientras que las cr贸nicas diarias est谩n repletas de informes sobre delitos brutales, que a menudo se cometen en el 谩mbito dom茅stico, y de conflictos armados a gran escala que someten a poblaciones enteras a pruebas indecibles".

"Que su mensaje pascual se proyecte cada vez m谩s sobre el pueblo venezolano, en las dif铆ciles condiciones en las que vive, as铆 como sobre los que tienen en sus manos el destino del pa铆s, para que se trabaje en pos del bien com煤n, buscando formas de di谩logo y colaboraci贸n entre todos", pidi贸 el Obispo de Roma.

"Y que se promueva en todo lugar la cultura del encuentro, la justicia y el respeto rec铆proco, lo 煤nico que puede asegurar el bienestar espiritual y material de los ciudadanos", agreg贸 Su Santidad, que dos horas antes hab铆a celebrado en la Plaza San Pedro la misa de Pascua.

En su mensaje desde el balc贸n, Francisco insisti贸 con su preocupaci贸n por los emigrados de 脕frica y asegur贸 que "son una muchedumbre cada vez m谩s grande de emigrantes y refugiados, incluyendo muchos ni帽os, que huyen de la guerra, el hambre, la pobreza y la injusticia social".


"Estos hermanos y hermanas nuestros, encuentran demasiado a menudo en su recorrido la muerte o, en todo caso, el rechazo de quien podr铆an ofrecerles hospitalidad y ayuda", critic贸 el Pont铆fice tras dar una vuelta en papam贸vil, sin protecci贸n antibalas, por la hist贸rica plaza.

"Que la cita de la pr贸xima Cumbre Mundial Humanitaria no deje de poner en el centro a la persona humana, con su dignidad, y desarrollar pol铆ticas capaces de asistir y proteger a las v铆ctimas de conflictos y otras situaciones de emergencia, especialmente a los m谩s vulnerables y los que son perseguidos por motivos 茅tnicos y religiosos", demand贸 el santo padre.

Pidiendo ternura y compasi贸n "hacia los hambrientos y sedientos, los extranjeros y los encarcelados, los marginados y descartados, las v铆ctimas del abuso y la violencia", el Pont铆fice inst贸 en su mensaje "a reanudar con mayor vigor la construcci贸n de caminos de reconciliaci贸n con Dios y con los hermanos, que tanto necesitamos".

Adem谩s, el Papa pidi贸 "que la imagen del hombre nuevo, que resplandece en el rostro de Cristo, fomente la convivencia entre israel铆es y palestinos en Tierra Santa, as铆 como la disponibilidad paciente y el compromiso cotidiano de trabajar en la construcci贸n de los cimientos de una paz justa y duradera a trav茅s de negociaciones directas y sinceras".

"Que el Se帽or de la vida acompa帽e los esfuerzos para alcanzar una soluci贸n definitiva de la guerra en ucrania, inspirando y apoyando tambi茅n las iniciativas de ayuda humanitaria, incluida la de liberar a las personas detenidas", fue otro de los pedidos de Francisco.

En otro pasaje de su bendici贸n, el Pont铆fice reiter贸 la "cercan铆a a las v铆ctimas del terrorismo, esa forma ciega y brutal de violencia que no cesa de derramar sangre inocente en diferentes partes del mundo, como ha ocurrido en los recientes atentados en B茅lgica, Turqu铆a, Nigeria, Chad, Camer煤n y Costa de Marfil".

"Que lleve a buen t茅rmino el fermento de esperanza y las perspectivas de paz en 脕frica; pienso, en particular, en Burundi, Mozambique, la rep煤blica Democr谩tica del Congo y en el Sud谩n del Sur, lacerados por tensiones pol铆ticas y sociales".

El eje ambiental, recurrente en los discursos del Pont铆fice tras la publicaci贸n en 2015 de la enc铆clica Laudato Si', tambi茅n estuvo presente cuando Francisco pidi贸 que "en este d铆a tan glorioso, goce tambi茅n la tierra, inundada de tanta claridad, aunque sea tan maltratada y vilipendiada por una explotaci贸n 谩vida de ganancias, que altera el equilibrio de la naturaleza".

"Pienso en particular en las zonas afectadas por los efectos del cambio clim谩tico, que en ocasiones provoca sequ铆a o inundaciones, con las consiguientes crisis alimentarias en diferentes partes del planeta", enfatiz贸.

Sobre el imponente arreglo de m谩s de 35.000 flores y plantas enviado por floristas holandeses para acompa帽ar la celebraci贸n, Francisco tambi茅n envi贸 un mensaje "a la querida Siria, un pa铆s desgarrado por un largo conflicto, con su triste rastro de destrucci贸n, muerte, desprecio por el derecho humanitario y la desintegraci贸n de la convivencia civil".

"Encomendamos al poder del Se帽or resucitado las conversaciones en curso, para que, con la buena voluntad y la cooperaci贸n de todos, se puedan recoger frutos de paz y emprender la construcci贸n de una sociedad fraterna, respetuosa de la dignidad y los derechos de todos los ciudadanos", insisti贸 sobre el pa铆s asi谩tico.

"Que el mensaje de vida, proclamado por el 谩ngel junto a la piedra removida del sepulcro, aleje la dureza de nuestro coraz贸n y promueva un intercambio fecundo entre pueblos y culturas en las zonas de la cuenca del Mediterr谩neo y de Medio Oriente, en particular en Irak, Yemen y Libia", sum贸 a su pedido global de paz, que dedic贸 con ah铆nco a quienes "han perdido toda esperanza", a los ancianos en soledad y a los "j贸venes a quienes paree faltarles el futuro".